Capitalismo, justicia y desigualdad

… a pesar de que la mayoría trate de argumentar que el agua no moja y que el fuego no quema😜

1 me gusta

“El mundo no es justo o injusto. Justo o injusto es si algo es deliberado”

1 me gusta

claro, a toro pasao todos somos manolete. Si hubiese quebrado el que se llevóel cash sería el enterao. Libremente llegaron a un acuerdo, no podemos juzgar por el resultado. Veis injusticias donde no las hay.

El capitalismo no es ni justo ni injusto. Simplemente es. Quitarle el dinero a alguien con violencia para dárselo a un necesitado podrá ser loable, pero justo no es. Porque le estás quitando algo a alguien que no quiere que se lo quites y eso se llama robar. Y robar está mal, es injusto.

Yo no tengo la culpa (ni yo ni nadie) de que la gente prefiera un Nokia y pague más por él que por otro teléfono. Ni tampoco la tengo (ni nadie la tiene) de que la gente se gaste un pastizal en un iphone (a crédito) para mandar cuatro whatsapps con memes.

Un padre se muere y le deja de herencia al hijo bueno una huerta frutal muy fértil, y al hijo malo un terreno yermo que no vale nada. Pasan los años y resulta que el terreno que no valía es muy rico en sales de litio y vale una millonada. “¡Qué injusticia!” pensará el hijo bueno, él, que había ayudado a su padre en todo y su hermano un borracho viva la virgen, y mira ahora. Pero objetivamente el hijo bueno tuvo la mejor recompensa con la información que había en ese momento. Si le hubiera dado el terreno malo hubiera pensado “¡Qué injusticia! me ha tocado el terreno malo a mi que tanto ayudé a mi padre”.

El azar es ¿justo o injusto?

Justo o injusto son las acciones humanas, no las cosas, ni las ideas, ni la climatología…

8 Me gusta

Pues lleváis mil millones de mensajes intentando convencernos de lo contrario :rofl: :kissing_heart:

No. De qué haya gente que se dedique a convencer al populacho de que hay injusticias que hay que igualar.

Dedica 12:31 a ver el vídeo de Anxo Bastos que puso @Deez.

Lo que se te ocurra, es justo o injusto? Es así.

1 me gusta

Pero aquí en ningún momento se está hablando de eso, ni si debe ser el gobierno el que decida que hacer con los bienes del difunto. Me parece igual de bien que se lo gaste en crear un patrimonio intergeneracional (que es lo que, a día de hoy, pretendo hacer yo) que se lo gaste en el casino.

Ala, no me hagáis creer que ambos descendientes tienen igualdad de oportunidades porque no es así. Del mismo modo que ha habido gente con más suerte que yo, y yo he tenido más suerte que otros. Repito, yo no tengo que justificarme moralmente para dormir por las noches, es lo que hay, y, repito, creo que es la mejor manera de que la sociedad sea mejor para las personas, mejor incluso que el sistema soviético que, en un primer momento, puede parecer el adecuado, pero que, sin la libertad individual, se vio como ese avance meteórico no era capaz de llegar a la sociedad.

Es que esa parte la habéis añadido vosotros porque os ha dado la gana

Yo solo digo que la recompensa por invertir en equity en el mercado secundario es excesiva. Lo digo y lo mantengo. Yo jamás podría haber conseguido mi patrimonio actual si no fuese por la excesiva recompensa que supone invertir en bolsa. Y por esa excesiva recompensa respecto del resto de alternativas estáis todos en este foro y no en picandopiedras.com y me parece perfecto pero aceptadlo.

Y duermo muy tranquilo por las noches sabiéndolo. Y no estoy pidiéndole al gobierno que me robe la mitad con impuestos. Pero reconozco la realidad tal cual es. Otros parece que necesitan justificarse y pensar que están haciendo un esfuerzo increíble por la humanidad por darle al botón de comprar KO y mantenerla 30 años y que se merecen toda la recompensa del mundo y un poco más porque es lo justo por su esfuerzo y sacrificio.

7 Me gusta

Sí, del mismo modo que, en el caso de que el que se llevó el efectivo por una necesidad imperante de dinero, es posible que lo hiciera porque no tenía elección. No siempre se tiene elección por mucho que nos queramos convencer. Si esa falta de elección proviene de tus decisiones previas, “haber estudiao”. Sin embargo, si esa falta de elección deriva de circunstancias ajenas a tus decisiones, no tienes las mismas oportunidades que el compañero.

Lo que dice Bastos, ni es justo ni injusto, es así.

Luego “tus actos”, “tu suerte”, tú lo que quieras harán que para “algunos” aún sea más injusto que sigas consiguiendo mejorar tu economía y seguirá siendo así.

Preocuparse de lo que es justo o injusto es una perdida de tiempo. Preocuparse como darle la vuelta a la tortilla es infinitamente más provechoso.

1 me gusta

No lo llames injusto

Llámalo “excesiva recompensa para el esfuerzo que implica”

Y para juzgar eso basta con compararlo con el resto de alternativas y con reconocer que estáis en este foro justamente por eso

Ni vueltas a la tortilla, ni quitárselo a uno para dárselo a otros ni nada.

Existe una excesiva recompensa en una actividad y justamente porque estamos en un libremercado todos nos tiramos a ello.

Igual que cuando un negocio tiene beneficios extraordinarios la competencia se lanza hacía dicho sector nosotros nos lanzamos a la bolsa de cabeza. Y cuando los beneficios extraordinarios desaparecen la competencia desaparece igualmente. Si seguimos emperrados en invertir en bolsa es porque ese “extra” se sigue manteniendo ergo la “injusticia” continúa y se prevé que lo siga haciendo indefinidamente. Por eso vamos a largo plazo.

Si la propia dinámica del libremercado no os sirve como justificación de mi afirmación está claro que podemos debatir mil años que no os voy a convencer.

1 me gusta

En el post indiqué algo mas:

"Los que compramos acciones aportamos ahorro fundamentalmente. O al menos compramos ese ahorro que otros han aportado anteriormente y al mismo tiempo asumimos el riesgo. "

Como mínimo asumimos el riesgo actual. Es cierto que tenemos mas datos de la empresa que el emprendedor inicial, pero no deja de ser un aporte de dinero generado de alguna otra forma y una asunción de riesgo.

3 Me gusta

No lo entiendo. Una cosa sería decir, por ejemplo, que la recompensa es muy alta o que no es meritocrática. Pero el adjetivo “excesiva” implica que se pasa de un umbral a partir del cual sucede un mal. ¿Cuál es el perjuicio que ocasionáis los que ganáis muchísimo dinero en la bolsa?
¿Los que ganamos poco y/o palmamos pasta somos más provechosos para la sociedad?

2 Me gusta

Para darle al botón evidentemente no. Pero igual si hubo bastante esfuerzo para ganar y ahorrar el dinero para poder comprar las KO.

3 Me gusta

Tanto rollo, y aún no he visto como están impartiendo justicia los mercados hoy. :wink:

1 me gusta

Me parecer que el quid de la cuestión es qué se entiende por “Justicia”. Justicia en esencia es que cada uno obtenga lo que se merezca en orden a su esfuerzo. A mas esfuerzo mas beneficio. Sin embargo el concepto “esfuerzo” también hay que explicarlo, desde el momento en que la naturaleza ha repartido el “talento” de forma desigual, habrá personas que tendrán que efectuar un mayor esfuerzo que otras para obtener los mismos beneficios. La Vida es la que es injusta. El capitalismo desde mi punto de vista es completamente justo desde el momento en que abstrayendo la moralidad de las acciones el que mas dotes tiene y mas las aprovecha, mas gana. Aunque es cierto que la suerte también toma algún protagonismo en la ecuación, pero eso no tiene nada que ver con la justicia, sino mas bien con la vida misma. Hay un refrán muy gráfico sobre la suerte: “A quién Dios se la de, San Pedro se la bendiga” y recuerdo el chiste que dice: " [Estaba un naufrago en el medio del mar rezando a Dios para que lo ayudara a regresar a su casa… En esto aparece un barco y le dicen:

  • Está salvado, suba al barco!
  • No gracias, Dios me ayudará… Al rato otro barco pasa por allí y el hombre les responde:
  • No quiero barcos que me salven, será Dios el que lo haga… Al rato, otro barco y más de lo mismo… El hombre desesperado grita:
    -¡ Dios! ¿Pero porqué no me ayudas? Y se oye una voz que le contesta:
    -¡ Ya te he mandado tres barcos, idiota!](Los barcos y el naufrago pidiendo ayuda)"

Y otro refrán: “A Dios rogando y con el mazo dando”. Pues eso, que cada cual utilice sus dotes como le parezca, pero que después no se queje de lo injusta que es la bolsa o la vida. :smiley: :smiley:

2 Me gusta

Injusticia sería que “alguien” te impidiera invertir tu dinero en algo que crees que con bastante seguridad te va a hacer mas rico. También sería injusto que el conocimiento de que ese algo te puede hacer mas rico fácilmente estuviese vedado a una gran cantidad de personas. Pero que tu aproveches una realidad que incluye una cierta cantidad de riesgo para hacerte un poco mas rico no es injusto. Es como jugar a la primitiva; hay una probabilidad de 1 entre 14000000 de que aciertes la combinación ganadora, si juegas y pierdes no es injusticia, es lógica. El capitalismo (la bolsa) es como un juego en el que sabes que muy probablemente viendo los datos pasados se va a ganar una media del 8% cada año, si juegas y ganas ese 8% al año no es injusticia, es lógica.

3 Me gusta

Yo lo que no entiendo es que, si invertir en bolsa es tan bueno y tan maravilloso… ¿por qué no lo hace todo el mundo?. Porque en bolsa puede invertir el que le de la gana. Y al 95% de la gente que le hables de la bolsa te dirá que ni hablar del peluquín.

En mi opinión, la rentabilidad de invertir en bolsa es totalmente “justa” porque es la remuneración a asumir el riesgo que se asume. Si la remuneración fuera “excesiva” para el riesgo que se asume, acudiría más gente a invertir hasta que la bolsa se encareciese (la rentabilidad bajase) hasta llegar a la rentabilidad “justa” (proporcional al riesgo que se asume).

Y al revés igual. Si la rentabilidad fuera demasiado escasa para el riesgo que se asume, saldría gente de la bolsa hasta llegar a la rentabilidad “justa” o de equilibrio.

Así funciona el mercado. Todos los mercados.

Otra cosa es que nosotros tengamos una tolerancia al riesgo superior a la media. Para nosotros parece un regalo, claro. Pero es que hay gente que no puede ver bajar sus inversiones ni un 1% sin perder el sueño. En el mundo hay de todo.

La rentabilidad de la bolsa es justa porque es el resultado del mercado. Y el mercado somos todos.

13 Me gusta
  • Por imposibilidad económica
  • Por desconocimiento
  • Por tolerancia al riesgo

Fíjate que hay muchos motivos. Posiblemente a las élites económicas que si que tienen posibilidad económica, conocimientos y pueden tolerar el riesgo y que poseen el 90% de las acciones les interesa que el mercado sea como es.

El mercado no existe por una ley natural ni divina. Es el conjunto de un equilibrio de fuerzas, regulaciones, negociaciones, etc entre personas y como en todo los que tienen más poder hacen que las cosas sean como les interesa a ellos.

No existe “el mercado” como la deidad natural que algunos creéis que es. Existen unas regulaciones, reglas, normas, imposiciones creadas por los que pueden hacerlo que sirve principalmente a sus intereses.

Es como decir que “los impuestos” no son justos ni injustos sino que son los que son porque así lo hemos decidido todos. No hemos decidido una mierda. Y sobre lo que es el mercado tampoco decidimos una mierda. A ver si os bajáis del guindo.

El mercado no se genera por una ley natural como la de la entropía. El mercado es un invento humano, como el Estado, los impuestos y las leyes. Y hay leyes injustas aunque la justicia sea hacer cumplir las leyes. Hay impuestos injustos y hay injusticia en el mercado.

¿Es justo que un CEO gane miles de veces más que un empleado? Diréis que es el mercado y que si quieres ser CEO que te prepares para ello pero sabéis que no funciona así.

6 Me gusta

Pero entonces no sería clickbait y no generaría millones de comentarios :wink:

1 me gusta

En mi caso, entre otras cosas invierto en bolsa porque un gallego currante en busca de la IF decidió crear un foro de inversión con el que di en pleno confinamiento copa en mano, y que evitó que metiera el dinero en algún fondo de inversión que tal vez me hubiera ido mal, y lo mismo estaba renegando de la bolsa e invirtiendo en vivienda. Ergo, yo estoy disfrutando de la bolsa gracias al esfuerzo de ese tercero, y a que durante el confinamiento pude dedicar tiempo a husmear por internet, y no a estar pendiente de algún familiar enfermo o cuidar de otras personas. Suerte que supe aprovechar.

Hay varios hilos por el foro en los que se llega a la conclusión de que la mejor inversión es la bolsa, y que es la mejor en todos los sentidos respecto a otros instrumentos (RF, inmobiliario, bitcoin kk no tocar). Si no creyera que es la inversión que mejor recompensa da, la más asimétrica y la más bonita, estaría comprando criptomonedas de perretes o letras del tesoro.

No compro este argumento, lo siento. Que todos participemos del mercado no hace que el resultado sea justo. Aunque, en mi caso, los beneficios obtenidos de la bolsa no los considero justos o injustos, simplemente creo que son los que más beneficio me dan por menos, los más altos…

2 Me gusta