Edito para poner enlace .
Quiero matizar algo.
T se ha citado como ejemplo de empresa que da RPD alta pero casi nulo crecimiento (actual y los últimos 15 años). Lo bueno es que a este precio se puede amasar buena cantidad de acciones de esta empresa, que aumentará el flujo de dividendos.
NO OBSTANTE, como ha dicho @anbax en este hilo y en el de @jordirp (Una cartera DGI a mi manera), así como dejó magníficamente reflejado @ruindog con un ejemplo Una Cartera DGI a mi manera - nº 34 por ruindog, no todo se basa en esto.
El total return es la suma de dividendos + aumento anual de dividendo (y algunos le añaden aumento de apreciación del valor de la acción). Tomando el comentario de Chowder:
-T: 6,4 + 2= 8,4%
-Otra: 3 + 9= 12%
Y además las empresas con mayor crecimiento suelen tener una mayor apreciación por lo que al cabo de 20 años estoy seguro el valor global de la posición en ambas empresas irá muy a favor de la que empieza con menor RPD (de hecho el valor de T está estancado en los últimos 20 años).
Llegado el momento, si se vende la empresa de mayor valor, podremos comprar dividendos de sobra, idealmente en empresas seguras (“Circle the wagons”).
Así que, yo creo que T tiene sitio en nuestras carteras, pero su función es aumentar el cash para poder seguir construyendo cartera. Y si las sinergias con Warner hacen se dispare su crecimiento, mejor que mejor.
Pero hay que saber por qué compramos cada empresa y cuál es la utilidad que va a tener en nuestra cartera.