Coca-Cola (KO)

Exacto

A mi me recordó a una marca blanca de esas que vale 1/3 del original. Si me dicen que es marca Acme me lo creo jejeje. Tampoco estaba para tirarlo al mar pero personalmente la primera impresión fue que me tiraba más el original. Igual, como dije antes, a base de beberlo el paladar se te acostumbra :smiley:

2 Me gusta
3 Me gusta
3 Me gusta

KO | Coca-Cola

12 de febrero - Resultados del año completo 2024: los ingresos superan las expectativas de los analistas, mientras que las ganancias por acción se quedan atrás

Resultados del año completo 2024:

  • EPS: US$2,47 (por debajo de los US$2,48 del año fiscal 2023).
  • Ingresos: US$47,1 mil millones (un 2,9% más que en el año fiscal 2023).
  • Ingresos netos: US$10,6 mil millones (sin cambios respecto al año fiscal 2023).
  • Margen de beneficio: 23% (en línea con el año fiscal 2023).

Los ingresos superaron las estimaciones de los analistas en un 1,5 %. Las ganancias por acción (EPS) no alcanzaron las estimaciones de los analistas en un 4,9 %.

Se prevé que los ingresos crezcan un 3,4% anual en promedio durante los próximos 3 años, en comparación con un crecimiento previsto del 4,0% para la industria de bebidas en EE. UU.

En los últimos 3 años, en promedio, las ganancias por acción han aumentado un 3% por año, mientras que el precio de las acciones de la empresa ha aumentado un 4% por año.

7 Me gusta
2 Me gusta

8 Me gusta

KO | Coca-Cola

25 de febrero - El dividendo del cuarto trimestre aumentó a US$0,51

El dividendo de US$0,51 es un 5,2% más alto que el año pasado.

  • Fecha de expiración: 14 de marzo de 2025
  • Fecha de pago: 1 de abril de 2025
  • El rendimiento del dividendo será del 2,7%, aproximadamente igual que el promedio del sector.

Sostenibilidad y crecimiento

  • El dividendo está cubierto por las ganancias (tasa de pago de ganancias del 79 %) pero no por los flujos de efectivo (tasa de pago en efectivo del 176 %).
  • El dividendo ha aumentado un promedio de 4,7% anual durante los últimos 10 años y se ha mantenido estable sin reducciones materiales en los pagos, lo que indica un largo historial de crecimiento y estabilidad de dividendos.
  • Se espera que las ganancias por acción crezcan un 31% en los próximos 3 años, lo que debería respaldar el dividendo y una cobertura de ganancias adecuada.
4 Me gusta

Cuán largo me lo fiais amado Sancho…¿ Un crecimiento del 9 % anual ?. Desde luego que siempre se ha dicho “el que espera desespera”

Salu2

1 me gusta

KO | Coca-Cola

12 de marzo - Ahora está infravalorado un 21%

  • En los últimos 90 días, las acciones han subido un 9,6% hasta los 69,94 dólares.
  • Se estima que el valor justo es de US$88,69, sin embargo esto no debe tomarse como una recomendación de compra sino más bien debe usarse sólo como guía.
  • Los ingresos han crecido un 6,0 % en los últimos 3 años. Las ganancias por acción han aumentado un 3,5 %.
  • Durante los próximos 3 años, se prevé un crecimiento de los ingresos del 3,9 % anual. También se prevé un crecimiento de las ganancias del 8,4 % anual durante el mismo período.
2 Me gusta

¿ Seguro ???

A mí me parece que pagar + de 60 veces su FCF cuando al promedio de su sector se le está pagando únicamente 20 veces…no es precisamente que se esté valorando poco a la marca KO

Salu2

Con la inestimable ayuda de la inflación real, no la que dice el IPC, todo es posible.

1 me gusta

Las ventas de Coca-Cola bajo presión por las políticas “Estados Unidos primero” de Donald Trump

Los consumidores daneses y mexicanos se encuentran entre los que se alejan de la bebida gaseosa emblemática de Estados Unidos.

Los consumidores de Dinamarca y México, así como algunos de Estados Unidos, están bebiendo menos Coca-Cola como resultado de las políticas exteriores de línea dura del presidente Donald Trump y su postura firme sobre la inmigración.

Los consumidores daneses boicotean Coca-Cola en medio de la indignación por las amenazas de Trump de apropiarse del territorio danés de Groenlandia. Mientras tanto, Coca-Cola atribuyó la desaceleración del consumo en México en parte a las tensiones geopolíticas, y los consumidores hispanos en Estados Unidos compraron menos ante la amenaza de la Casa Blanca de deportaciones masivas de inmigrantes.

Las ventas de la marca local Jolly Cola se han disparado, ya que los daneses han rechazado la bebida gaseosa estadounidense en favor de una opción local. La cadena de supermercados Rema informó que las ventas interanuales de la marca se multiplicaron por 13 en marzo.

Las ventas de Coca-Cola, marca emblemática de Estados Unidos para los consumidores de todo el mundo, también cayeron en los países de mayoría musulmana tras el estallido de la guerra en Gaza, ya que los consumidores se opusieron a las marcas estadounidenses a raíz del conflicto entre Israel y Hamás…

“Creo que parte de la tensión geopolítica simplemente estaba provocando que la gente fuera un poco más cautelosa con sus gastos, que gastara menos y que guardara más el dinero en el bolsillo”, añadió Quincey

3 Me gusta
1 me gusta