Siempre he tenido trabajo y he podido ahorrar bastante dinero, sobre todo si me comparo con gente de mi entorno.
Como al trabajar en banca tenía unas condiciones de financiación privilegiadas, me compré un piso de soltero hace unos años, que posteriormente puse en alquiler, al comprarme otro piso con mi mujer para formar una familia. Finalmente el año pasado nos compramos un apartamento en la playa de cara a veranear, pensando en mi hijo y mi mujer (es profesora y tiene muchas vacaciones).
A pesar de la mala reputación que tienen las segundas residencias para al IF, la verdad que yo estoy bastante contento, porque lo usamos mucho, 1 mes en verano, semana santa, puentes… y le saco un buen rendimiento alquilándolo el resto de meses de verano. Vamos, que a pesar de que nunca me planteé la compra con criterios de inversión/financieros, entre lo que no me gasto y lo que ingreso con el alquiler, creo que no me ha salido mal la jugada.
Dicho esto, debo decir que desde siempre me ha interesado la bolsa, y la sigo desde que tengo 18 años, edad a la que empecé a invertir, obviamente sin tener mucha idea de lo que hacía.
Entre 2004 y 2007 gané bastante dinero (como todo el mundo en aquellos años), para luego en 2007-2008 llevarme un susto del que me llevó años recuperarme, y que me mantuvo alejado de la bolsa durante muchos años. Sin embargo, nunca he dejado de seguir la bolsa, noticias económicas, blogs, recomendaciones… e incluso he realizado alguna compra de BME y Endesa, pero tuve que venderlas para meterme en los pisos.
El caso es que debido a razones personales (familia), poseer condiciones de financiación inmejorables (al trabajar en banca), y a que en estos últimos años me daba la sensación de que la bolsa andaba muy revuelta (y aún me duraba el susto de 2007), mientras que veía grandes oportunidades en vivienda, me veo en una situación en la que casi todo mi patrimonio está en ladrillo (2 pisos en Madrid centro, y el apartamento de la playa).
Aunque por suerte no me ha salido mal la jugada, me gustaría vender el piso que tengo alquilado para invertir en bolsa con filosofía buy&hold principalmente, por razones obvias y variadas, diversificación, riesgo…
Ahora mismo me encuentro en una situación en la que mi cartera es inexistente, y en cuestión de semanas calculo que puedo tener unos 220.000 euros disponibles para invertir. Aunque sé que es imposible anticipar grandes caídas o saber cuál es el mejor momento para entrar en el mercado, dado lo grande que será mi inversión inicial, el impacto de “acertar” con el momento de entrada puede ser esencial, ya que posteriormente no creo que pudiera invertir más de 6.000 €/año.
Total, ¿qué estrategia seguiríais para entrar? Me mantengo en liquidez esperando una gran caída? Hago una compra inicial con un % de mi liquidez y dejo capital para entradas posteriores? En ese caso ¿qué % sería correcto para la primera compra, y cómo espaciarlas?
La verdad es que aunque tengo claro que quiero cambiar un piso por una cartera de acciones diversificada, me da miedo equivocarme en el momento de entrar dado lo alto del capital inicial en relación a mi futura capacidad inversora.