Yo supongo que vives “bien” si puedes destinar ahorro a comprar bienes para que Hacienda no lo sepa
Ya tenemos un hilo muy parecido. Los fusiono.
Y si todo eso falla dice un amigo que cuando te revise hacienda tienes que ir con la manga llena de mocos para dar más pena.
Todo lo que sea quedarte con más de lo que es tuyo, creo que implica poder vivir mejor.
Donde pongas lo que has conseguido que no te robaran te puede ayudar a consumir de otra manera (en una educación mejor, en una sanidad mejor, en un jamón 8J’s etc.). Otras soluciones las interpretas como que no te permiten comprar nada, pero poder ahorrar, mantener el valor o incluso hacerlo crecer a lo largo del tiempo, también es permitirte vivir mejor, en el futuro, que más o menos es lo que intentamos todos por aquí.
Lo que pretendía cuando hice la propuesta del hilo nuevo era conocer los diversos “trucos” que pueden hacer ver a hacienda que posees menos de lo que realmente controlas, no tienes, sino sería ilegal en España.
El no tendrás nada y serás feliz visto a mí manera es, disfruto de una vida de rico, pero no soy poseedor (dueño material) de nada.
Esto se puede realizar a pequeña escala. Desde poner a nombre de tú hijo algún bien que tenerlo tú te implicaría pagar más. Dividir el patrimonio familiar entre la familia para tener los ingresos repartidos suele hacer que en conjunto se paguen menos impuestos. En este caso, divide y vencerás nos va al pelo.
O se puede realizar a gran escala. Te vas de España antes de pasar de los 4M€, fuera “limpias” las plusvalías de impuestos en un país te te lo permita, todo legal eeeh. Luego solo tienes que crear una empresa en un país que le permita gestionar tú patrimonio, que ya no será tuyo, será de la empresa (hay maneras de hacer que la empresa la dirijas tú sin que tú seas el dueño). Tú puedes tener una tarjeta asociada a esa empresa y gastar con esa tarjeta para tus necesidades, puedes vivir en un piso de la empresa pagando un alquiler a tu misma empresa si te interesa con efectivo de la propia empresa.
Entre a pequeña escala y a gran escala hay un mundo maravilloso de colorines y .
Con dinero, puedes rizar el rizo todo lo que quieras.
El principal problema para la mayoría es no tener el “suficiente” dinero.
Hoy he visto que tener oro de inversión en el extranjero no exige cumplimentar el modelo 720 aunque se tenga por valor superior a 50000 euros. Un sistema posible es invertir en oro e ir vendiendo cada año lo que se necesite para “vivir bien”. Estoy pensando muy en serio que a partir de ahora lo que pueda ahorrar invertirlo en oro en el extranjero y dejar de hacer crecer la cartera…
¿Y no te podrían preguntar qué de dónde te salen esos ingresos de dinero que te entran en la cuenta?
Pero es que casi todas esas cosas (comprar relojes, arte, vino, monedas de oro de media onza, joyas, etc), salvo que sea con la intención de abandonar en ese momento país, si se mantienen a medio o largo plazo o bien eres un experto en ese campo en concreto, o no te garantizan mantener tu poder adquisitivo, con lo cual, puede que a cambio de no pagar impuestos por ellas, pierdas en valor más de los impuestos que has evitado.
Creo que nada de eso resistiría, ni de forma mínimamente remota, una inspección de Hacienda. Para eso están, entre otras, las reglas de transparencia fiscal internacional, las figuras de conflicto en la aplicación de la norma, simulación, entre otras. Aparte de que si nos referimos a patrimonios realmente grandes, ya se podría estar hablando de cosas significativamente más graves, como delito fiscal, con responsabilidad penal.
Mucho rollo con que Antonio y Yoli nos van a quitar todo pero el Tio Sam me puso un impuesto extra del 10% a los dividendos de los MLPs y la gente vendió (salvo algún irreductible galo despistado), agachó la cabeza y no se ha vuelto a hablar del tema.
Por no hablar del US Estate Tax y como mucha gente se ha visto obligada a liquidar directamente todas sus posiciones individuales en acciones USA
Parece que USA puede hacer lo que le dé la gana a nivel fiscal que nadie protesta y se sigue considerando el paraíso capitalista por antonomasia
Por ahora Antonio y Yoli no me han puesto un impuesto extra del 10% adicional sobre mis dividendos.
Y no, no voy a dedicarme a comprar oro, ni bitcoin, ni cuadros, ni botellas de whisky de 200 años …
Es que para invertir en dividendos, no hay mejor fiscalidad en Europa que la de España. Holanda quizás. ¿Pero el resto?
En Portugal mucho rollo, pero para los residentes portugueses la fiscalidad es peor que la española.
Luego ya que cada uno se monte sus películas y ya veremos lo que pasa de aquí en adelante, pero en lo que a dividendos se refiere ya me contaréis. Ah, y en cuanto a fondos y traspasar sin pasar por caja, tampoco existe algo similar en Europa.
Si, aunque el problema es el impuesto de patrimonio.
Correcto. Ese es el gran elefante en la habitación para España.
O sea, siempre y cuando no tengas que pagar impuesto de Patrimonio, todo inmejorable
Se supone que la compra de oro debe ser declarada. De modo que al vender se pagaría por las plusvalías.
Pero entonces ¿cuál es la ventaja de tener el oro en el extranjero en vez de tenerlo en España (*)? Perdona, seguramente es algo obvio, pero es que no soy capaz de ver la jugada por más vueltas que le doy.
(*)Por ejemplo, se puede tener oro físico en una caja de seguridad en un banco.
No des ideas
La ventaja es que no hay que hacer el 720, se puede tener todo el que desees y puedas. Es como una estrategia value sin dividendos.
Yo no creo que sea así.
Pero es que tu nuevo tú, podría ser todo lo “pobre” que quieras.
Hacienda investiga a alguien que entra en España con una mano delante y otra detrás?. Precisamente te has ido de España para volverte “pobre”, que van a buscar?, si nada más llegar vas a reclamar todas las ayudas posibles debido a tu estatus de pobreza.
Si ya hay gente en España que son capaces de hacer esto ilegalmente, no vas a ser capaz tú, que te as ido, lo has perdido todo y solo tienes una tarjeta de crédito a nombres de una empresa que se llama “Chúpate esa”.
No vayas a hacer como El loco del dividendo
No lo nombres, que sale en Google.
Pues eso…
Y también puedes …
Lo mejor @anbax, es que no estás obligado a hacerlo, a qué te sientes bien decidiendo no comprar whisky de 200 años?
Pues eso, todos felices.
Bueno, aparte de que lo dices no es así, y que sí es muy fácil que investiguen a alguien que se va con mucho patrimonio a un país con baja tributación y vuelve un par de años después sin nada y pidiendo ayudas, tu propuesta es hacer algo ilegal y rezar para que no te pillen.
Sólo tienes que buscar sentencias de personas que se han ido a Portugal y ver lo que hace Hacienda y los medios que tiene.