Amplio 80 BATS para terminar el año
Amplio posición en Unilever de Ámsterdam a 46,14, el PADI de la cartera sube aumenta en 46,15€
Añado otras 55 BATS. Que el dividendo que reparte ayude a que la inflación actual sea más llevadera
Saludos.
En ex dividend date y con un descuento del 2,5%.
Nada mal la jugada
Yo también aprovecho exdividend para ampliar BATS.
Pues están más caras que hace 1 mes. No sé, no lo veo como una oportunidad.
Yo también acabo de vender todas mis DGE en mi proceso de ventas de fin de año.
Mi idea es aflorar cerca de 25000 € en ganancias entre todas las ventas que estoy haciendo, para compensar las pérdidas que arrastraba de las criptos de 2020 (pérdidas no realizadas porque solo hice una permuta pasándolas todas a BTC. Pero como que Hacienda dice que hay que declararlo, pues oye adelante ).
Ahora tengo que pensar que hago con la liquidez nueva + la que ya tenía. Seguramente irá destinada a cubrir ventas de Puts y si por el camino recompro alguna de las ventas realizadas, pues perfecto.
La verdad es que BATS se ha pegado un buen rally en último mes, de 25 a 28 libras. Me fastidia bastante subir PMC
Última compra del año, salvo caída importante: BATS a 27,30
Como sigamos así todos comprando BATS vamos a pìllar sillón en el consejo de administración…
Cuanta mas gente compra BATS mas pienso en “jamon” y no precisamente 5J
Por partes que decía el amigo Jack …
En cuanto al dividendo, no tengo ni idea de lo que ocurrirá en un futuro. Los que sabéis de esto me suena haberos leído que BATS está bien posicionada en el tema de los dispositivos de nueva generación y que en principio no estaría dando palos de ciego.
De hecho hace poco le ha mojado la oreja a PM/MO con el tema de las patentes.
Pero en fin, al final es una tabacalera y eso es lo mismo que decir THE WORST.
Pero en cuanto al precio, creo que podría estar empezando a dar muestras de que la digestión de Reynolds estaría próxima a su fin y retomar de nuevo la senda del crecimiento al vivir un poco menos ahogada por el tema deuda.
Técnicamente, que yo venía a hablar de mi libro, lleva configurando divergencias alcistas muy pronunciadas en TF’s altos ya un tiempo.
No sería descartable aún algún último lavado de sentinas para terminar de soltar lastre, pero yo creo que lo que queda es mirar para arriba.
Cómo he dicho, hablo de TF’s altos, lo que necesariamente implica cambios en las tendencias de fondo, y eso no pasa de hoy para mañana.
Sin necesidad, porque esto es echarse a los pies de los caballos uno mismo, yo creo que el 2022 retomará la senda alcista.
Ahora bien, insisto, esto en cuanto al precio. Lo del dividendo, aunque bien podría ir de la mano, también podría mantenerse más tieso que un gato de escayola, o incluso ser el “click” del precio suspensión o recorte mediante y que el mercado lo interpretase como bueno para las cuentas de la empresa. Ni idea de cuál será la jugada al final.
Un saludo.
Ahora solo hace falta la propia Bats que se compre acciones🤓
¿Y de IMB que te dicen los astros?
No me interesa BATS, ni ninguna de las tabacaleras, ni petroleras, ni otros sectores que francamente creo que están en claro declive. La llevaba antes de marzo de 2020 y entonces me la saqué de encima.
Hasta la debacle del COVID mi cartera era muy pro dividendos y la verdad es que muchas de las empresas que llevaba daban dividendos bastante altos, del 5% o más (muchos insostenibles como se demostró en cuanto vinieron mal dadas).
A partir de entonces aproveché y me las saque casi todas de encima. Compré mucha americana con “bajas rentabilidades” pero altos crecimientos y mucha tecnológica (sin dividendos).
También empecé a entrar con más fuerza en China. No hace falta decir que esta parte se ha resentido este último año, aunque si juegas con las compras y ventas afloras pérdidas para compensar futuras ganancias y tienes precios de compra mucho más atractivos (casi nunca pondero a la baja, vendo y vuelvo a comprar a nombre de mi mujer o el mismo valor con otro ISIN).
Con el tiempo he aprendido que se puede ganar mucho jugando con la fiscalidad y ahí las opciones me han abierto un mundo nuevo, tanto para la optimización fiscal, como para hacer crecer la bola mucho más rápido que con los dividendos.
Además aunque casi todo se ha revalorizado mucho respecto a marzo de 2020, hay empresas que llevaba entonces que aún hoy en día están a precios similares, mientras que la mayoría de las que compré se han revalorizado una barbaridad.
Las tabacaleras tienen un “público cautivo”. Quiero decir, que un muy alto porcentaje de los fumadores lo seguirán siendo contra viento y marea. Llueve, truene o caigan meteoritos del cielo. Y pagarán lo que haga falta por su cajetilla de tabaco, así las pinten todas iguales y las decoren con desagradables imágenes de los efectos del tabaco en los diferentes órganos del cuerpo humano.
Por ello lo de la inelasticidad de su demanda y del poder de fijación de precios de las grandes tabacaleras.
Dicho lo cual, el mundo le ha declarado la guerra al tabaco. Al menos de cara a la opinión pública, porque si en algún momento se llegara a temer por la viabilidad del negocio y con ello del chorro de millones que se recaudan vía impositiva veríamos si aflojaban la soga o no.
Pero a día de hoy, a las tabacaleras hay que mirarlas poniendo la mirada a años vista, pensando en los dispositivos de nueva generación y en su más que posible irrupción en el mundo del cannabis si finalmente este, como todo parece apuntar, termina por ser legalizado en su “versión” lúdica facilitando así su consumo para el grueso de la sociedad.
Personalmente, creo que las dudas no se han de tener sobre esos dos puntos, sino sobre si el estrangulamiento que las tabacaleras están sufriendo vía regulación les va a permitir llevar a cabo su transición en este obligado cambio de negocio de modo que no lleguen a su nuevo core demasiado dañadas como para seguir manteniendo una posición de hegemonía.
Lo dije en su día y lo repito, pocas veces tenemos la oportunidad de asistir a una evolución y cambio de fundamentos en el negocio de TODO UN SECTOR en directo.
Es algo muy gordo, que requiere de mucho tiempo, de muchos recursos y de mucha cabeza por parte de las direcciones de las empresas para no errar el tiro y terminar quemando ingentes cantidades de dinero en una I+D+I improductiva y errónea.
A día de hoy, así a bote pronto, para mí, la que más huele a cadáver, entiéndase como oler a cadáver el terminar siendo engullida por otra por no haber sabido desarrollar una estrategia ganadora en esa I+D+I, la que parece tener un futuro más incierto es IMB.
Y con respecto a MO y PM, a pesar de que en su día se desestimó la vuelta a sus origenes y “reunión”, en un momento dado, si las cosas se ponen feas creo no les temblaría el pulso para sentarse de nuevo y terminar siendo de nuevo una sola.
Y que conste que a pesar de las múltiples y cada vez más duras trabas regulatorias, el negocio tradicional del tabaco aún podrá generar mucho dinero durante un tiempo. Seguramente más tiempo del que la mayoría aquí podamos estimar.
Un saludo.
Cuando consiga chulear un portátil intento destripar alguna gallina. Pero lo que recuerdo cuando en su día las miraba es que siempre me quedaba con BATS.
Un saludo.
Resulta que hoy abrian estos piratas
Los yanquis no, podéis pasar la tarde con la familia haciendo galletas de jengibre.
Entonces hoy no se repetirá la Nochebuena de 2018…