Compras y ventas de empresas españolas

Te entiendo perfectamente, yo estoy casi en los 60 y pienso o pensaba lo mismo que tu.

Yo era de invertir en High Yields, y en empresas que dieran mas de un 3% en USA, y estaba muy bien el dividendo que recibia, hasta que llega marzo de 2020 y empiezas a comerte marrones de recortes, suspensiones, congelaciones de dividendos.

Y no me quejo tanto de las High Yield, que no fue tanta sangria, como de las europeas, y en estas daba igual, High Yield o empresas con dividendos bajos congelaron, recortaron o suspendieron el dividendo.

Para mi el caso mas flagrante fue Unilever, una empresa que no me he quitado ni me quitare a no ser que ocurra una catastrofe, congelo el dividendo cuando tan solo daba alrededor de un 3 y poco creo recordar, bancos, aseguradoras europeas por imperativo del BCE pero tambien en empresas clasicas del dividendo europeas.

En cambio en USA, que tambien hubo recortes y suspensiones, pero hubo un % mas importante de empresas que no solo no recortaron si no que siguieron aumentando el dividendo, quizas no tanto como en años anteriores.

Empresas como P&G que el año anterior subio un poco el dividendo, este año lo ha subido un 10%, cosas asi no vemos en Europa.

A pesar de mi edad, y aun conservando algunas high yield, estoy dando entrada a un pequeño % de empresas de bajo yield y elevado incremento de dividendo, creo que no es mala opcion para estabilizar cartera y pasar malos momentos en bolsa, que llegaran mas

13 Me gusta

Agradezco muchísimo tu aportación Miguel Ángel, valoro tu experiencia y la sensatez que demuestras.
Estoy tomando consciencia de que es más prudente balancear y equilibrar la cartera que estoy construyendo sin mirar solamente ese elevado Yield (o al menos sé que me voy a sentir más cómodo con esa filosofía). Como bien dices con el tiempo es inevitable que existan fluctuaciones y también vamos a ser optimistas y pensar que nos quedan muchos años por delante :slight_smile: así que el dividendo actual no es tan relevante si la empresa es sólida y en principio tiene buen crecimiento. En este sentido, como decía un poco más arriba me resulta más cómodo situarme en valores USA pero quisiera tener algo de peso en euros.

1 me gusta

He estado mirando varios artículos en relación a Linea Directa y parece muy interesante su salida a Bolsa. Me gusta mucho el tipo de negocio, canal de venta en comparación a Mapfre que entra también en reaseguros, etc. Lo que no me queda claro es si sería mejor opción entrar el día que empiece a cotizar o hacerlo comprando acciones de Bankinter.

Muchas gracias, lo que trato es de ayudar no con empresas, cada uno tiene que hacer su analisis, sino con una forma de ver las cosas.

Repasando muchos de los debates que hay en el foro, en cuanto a estrategias se refiere, la mayoria de los foreros se inclinan por centrar su estrategia en una o como mucho dos.

Yo no, creo que no hay una estrategia mejor que otra, sino una, o varias que se adaptan mejor a tu forma de pensar, ver la inversion, tu situacion y necesidades actuales y que es lo que necesitas y esperas dentro de unos años.

A partir de aqui te planteas tu estrategia, pero porque tiene que ser una sola, todas las estrategias, incluso la indexada de la cual no soy nada entusiasta, tienen sus puntos positivos, por tanto, porque no aprovecharse de esas ventajas o puntos positivos.

Mi estrategia es una combinacion de varias, y que han ido evolucionando en importancia a lo largo del tiempo, high yield y trading al principio para hacer crecer mi patrimonio, combinada con una parte en empresas DGI, que es la que mas me gusta, para pasar a mayor % de empresas DGI, menos high yield y combinadas ambas con fondos de inversion de acumulacion, y alguno de distribucion para hacer un cambio progresivo, poco a poco, hacia fondos de acumulacion de gestion activa.

Mas recientemente estoy aumentando el peso de los fondos activos en mi cartera, que es donde incluyo la mayor parte de mi patrimonio que quiero tener en Europa, mas alguna empresa individual.

Al mismo tiempo empece a entrar en empresas con menos yield pero con mas crecimiento del dividendo, y ahora estoy empezando a valorar entrar en algunas de esas empresas que todos conocemos que siempre estan caras y que durante años, muchos años, han demostrado su buen hacer, lo cual no significa que lo sigan haciendo, pero saber, saben hacerlo.

Esto es el mercado, y como cualquier organismo vivo, o te adaptas o mueres, yo prefiero adaptarme

11 Me gusta

Lo mismo digo. Estoy haciendo listas y listas. Hago una con treinta empresas, la estrujo un poco y salen veinte y la vuelvo a estrujar otro poco porque sólo lo haré con unas pocas.empresas
Un saludo

2 Me gusta

Esa es la idea, seleccionar empresas.

La inversion no es algo estable y va evolucionando con el tiempo. Cuando empiezas y conoces este mundo de buenas o muy buenas empresas te puedes volver loco, yo me volvi al principio con una cartera que llego a tener cerca de 90 empresas.

Tampoco es necesario, ni bueno, tener tantas empresas ya que lo que haces es sobrediversificar y acercarte al indice, para eso te indexas, es mas barato y mucho mas comodo.

A medida que pasa el tiempo, el mercado te va poniendo en tu sitio y ves que no necesitas tantas, con lo cual te quedas de las buenas, las que crees mejores. Ahora tengo 50 y tantas posiciones, pero empresas tan solo tengo 36, el resto son fondos y son los gestores los que hacen la faena, para eso les pago. Ahora necesito otras cosas y no estar tan encima de los mercados.

Y a pesar de que quiero entrar en unas cuantas empresas, mi lista de la compra no es igual ahora que al principio, antes pasaba de las 100, ahora como mucho mi lista de la compra contempla como mucho 30-35 empresas, no necesito seguir mas porque tampoco voy a entrar en todas pero esa lista me viene bien porque hay alguna empresa que me gustaria tener mas que alguna otra que tengo en cartera.

Con el tiempo no es que llegues a una cartera definitiva pero si a una que necesite muy pocos cambios, tan solo seguir reinvirtiendo los dividendos. De esa cartera es de lo que estoy relativamente cerca, no creo que me falte mucho. Y esto es lo que me conviene a mi, son mis circunstancias, por edad y por situacion.

5 Me gusta

Yo creo que el número de empresas, como todo, va con la edad y la experiencia. Al final pocas y buenas, al final evitar la avaricia y conocerse a uno mismo. Casi nada. Y entonces estudiar, leer y no tomarse las cosas a vida o muerte. Unas acciones que integren la personalidad, el tanto por ciento de riesgo, el tanto por ciento de incertidumbre, etc.

7 Me gusta

Totalmente de acuerdo, hay que ser flexible e ir puliendo la estrategia, no porque sea la mejor sino porque es la que más se adapta a nuestro perfil/necesidades/situación/edad, etc. Se agradecen muchísimo vuestras aportaciones. Más adelante quizá me atreva a crear un hilo propio con la cartera que voy construyendo.

1 me gusta

Eso es lo mejor que podrias hacer porque te veras “obligado” a exponer tu estrategia, evolucion, inquietudes, tendras mucho mas feedback de la gente del que puedas tener respondiendo a algun hilo.

Aqui la gente es muy generosa en ayudar a los demas

2 Me gusta

Me has terminado de convencer Miguel Ángel :slight_smile:
Lo haré en breve, muchas gracias de nuevo.

1 me gusta

Espero no haberte complicado la vida en exceso :smiley:, tampoco tienes que estar escribiendo cada dia ni escribir libros.

Planteate, expon estrategias, objetivos, inquietudes, fijate en otros hilos personales, pregunta

2 Me gusta

Yo al final en mi lista “definitiva” me voy a quedar con IBE, REE, ENA, y MAP como españolas.

9 Me gusta

Tal cuál Miguel Ángel, y es que nos damos cuenta según las cicatrices que vamos acumulando. Más vale 3% en mano que 7% volando…

4 Me gusta

un placer vovler a leerte @manuel . Por tu mensaje busqué info en premsa de allfunds y linea directa.

Allfunds descartado para mí. Gana 160 kilos y espera capitalizar unos 7.000 millones y pagar un dividendo del 1%. Dicho esto, allfunds tiene toda la pinta de ser la nueva cellnex y multiplicar por 5 su cotización sólo porqué no existe otro producto igual.

Linea directa sí que me mola más aunque el per es más alto que mapfre entiendo que no es alto para su sector y el dividendo estará entre el 6-7% sin deuda. 29 de abril apuntado en el calendario para comprar.

Oye de tu lista de “salvadas” en españa no he visto a Logista…tú tampoco? :cry: :cry:

5 Me gusta

El placer es de un servidor @lluis. La verdad es que del negocio de Allfunds solo puedo hablar de oídas, aunque últimamente parece que cada vez se está haciendo un hueco más importante en lo que es el mundo de la gestión de fondos y haciendo las cosas muy bien. Tiene pinta que pueda ser una empresa con ventaja competitiva sólida (tipo Amadeus o Cellnex como comentas), aunque con un foco muy específico en un sector. Viendo como está el patio en la inversión en España, escasean este tipo de empresas, y por ese motivo quizá valga la pena tenerla en el radar. Dicho esto, un 1% de dividendo y una capitalización tan baja entiendo que genere ciertas dudas. En cualquier caso, este tipo de OPV que están saliendo últimamente creo que están haciendo que poco a poco se amplíe nuestro horizonte inversor más allá de las típicas de siempre del IBEX que tantos disgustos nos han causado a tantos.

Respecto a Línea directa, a mí si que me parece un gran negocio. Han sabido como ninguna otra aseguradora explotar el canal directo y a la vista está que sus resultados son crecientes y con una rentabilidad consistentemente más elevada que la del resto de aseguradoras en España. Vamos, una ventaja competitiva sólida y duradera como la copa de un pino! En mi opinión es normal que cotice a un PER más alto que Mapfre por ese motivo. Con un dividendo del 6%-7% tiene toda la pinta de ser sin duda “de lo mejor” que haya en España para invertir por dividendos. Eso sí, sin esperar “pelotazos” en su cotización, ya que el margen de crecimiento que tienen en otras líneas de negocio en el canal digital posiblemente no sea muy elevado. Su negocio es fundamentalmente autos, y hogar en menor medida. Desde hace aproximadamente un par de años se lanzaron a la aventura con el negocio de salud con una marca propia (Vivaz), aunque supongo que les estará costando horrores abrirse un hueco en este segmento tan copado por los Sanitas, Adeslas, DKV, etc.

Respecto a lo que comentas de Logista, la verdad es que es una empresa que nunca he tenido en el radar, al igual que el caso de Vidrala que comentaba @miguel_angel_sanz. Les echaré un vistazo. Seguro que para ampliar y diversificar resultan interesantes, aunque en mi caso la verdad es que solo las consideraré para “cubrir el expediente” de la compra semestral con ING en un futuro.

3 Me gusta

¿Puede ser que el ITF no se impute inmediatamente en el momento de la compra de la acciones?

Tengo una familiar con cuenta en Ibercaja que compró acciones de Enagás a mediados de febrero y hasta ayer no le cargaron el ITF correspondiente (0,2%).

Yo no te lo puedo corroborar, pues en 2021 no he comprado acciones españolas, pero si Ibercaja lo ha hecho de esa manera, así será, el 0,20% te lo cobrarán más adelante, pero te lo cogerán, eso está claro

1 me gusta

Recuerdo haber comprado algunas acciones de Red Eléctrica en Enero y el desglose de Selfbank no había Dios que lo entendiese. Creo que ni siquiera aparecía el ITF por ahí.

Yo la única acción española que tengo es Aena, la compré con IB en julio del 2020 y tras escuchar lo que le ocurrió a un forero que tenia acciones españolas con Degiro y le retuvieron en origen y claro está, al llegar a España también le retuvieron el correspondiente 19% y ese 15% retenido en origen no se lo ha querido devolver la hacienda española, pues tengo la mosca tras la oreja e igual me toca deshacerme de mis Aenas, las cuales todavía no han restituido el dividendo y dejar los brokers extranjeros para las acciones de fuera.

yo si he comprado alguna, no recuerdo si fue ebro u otra, y la comision ha sido la misma con click trade