Te entiendo perfectamente, yo estoy casi en los 60 y pienso o pensaba lo mismo que tu.
Yo era de invertir en High Yields, y en empresas que dieran mas de un 3% en USA, y estaba muy bien el dividendo que recibia, hasta que llega marzo de 2020 y empiezas a comerte marrones de recortes, suspensiones, congelaciones de dividendos.
Y no me quejo tanto de las High Yield, que no fue tanta sangria, como de las europeas, y en estas daba igual, High Yield o empresas con dividendos bajos congelaron, recortaron o suspendieron el dividendo.
Para mi el caso mas flagrante fue Unilever, una empresa que no me he quitado ni me quitare a no ser que ocurra una catastrofe, congelo el dividendo cuando tan solo daba alrededor de un 3 y poco creo recordar, bancos, aseguradoras europeas por imperativo del BCE pero tambien en empresas clasicas del dividendo europeas.
En cambio en USA, que tambien hubo recortes y suspensiones, pero hubo un % mas importante de empresas que no solo no recortaron si no que siguieron aumentando el dividendo, quizas no tanto como en años anteriores.
Empresas como P&G que el año anterior subio un poco el dividendo, este año lo ha subido un 10%, cosas asi no vemos en Europa.
A pesar de mi edad, y aun conservando algunas high yield, estoy dando entrada a un pequeño % de empresas de bajo yield y elevado incremento de dividendo, creo que no es mala opcion para estabilizar cartera y pasar malos momentos en bolsa, que llegaran mas