Compras y ventas de empresas estadounidenses

¿Mejor comprar empresas que casi siempre estén en mínimos históricos? :thinking:

1 me gusta

No he dicho eso en ningún momento, hombre.

Pero en ciertas empresas estar en máximos históricos es como para el Real Madrid ganar la Champions, algo habitual :stuck_out_tongue:

2 Me gusta

Me estreno con Estee Lauder a 184,20$

2 Me gusta

Inicio posición con 4 TROW.
Ya me pienso lo de KO a ver si baja un poco más…
Y si Pfizer baja a saco también me haré con alguna

4 Me gusta

¿ A pesar de que su PER anda cercano a 24 y su pay-out se aproxima al 70 % y además se tiene que gastar casi el 80 % de su FCF para pagar el dividendo ?

Esta frase la escucho demasiadas veces para justificar inversiones de las que no se está muy seguro.

Esto del “largo plazo” creo que viene de que, durante los últimos 15 años, la USA no ha parado de subir mientras que las europeas y la japonesa han hecho :poop: pero…

  • Durante décadas la USA era una :poop: mientras que Japón subía sin parar.
  • Durante muchos años, la USA era una :poop: mientras que el Ibex era la mejor del mundo mundial.
  • Durante décadas, los inversores en acciones USA han tenido que soportar pérdidas del 80 % :smiling_face_with_tear:

Salu2

10 Me gusta

Decadas? Estas seguro?

He recuperado este video de Pablo Gil que me parece muy esclarecedor sobre este tema.

3 Me gusta

Eso es la capacidad de autocontrol que da la experiencia y la madurez.
Yo aun debo tener espíritu de niño (que no de edad) porque vuelvo a estar invertido en el 95% :smiling_face_with_tear:

4 Me gusta

Muy interesante el vídeo. Que poder de convicción… me han entrado ganas de vender todo y pasarme a bonos

Pablo Gil decía que venia el crash hace unos meses

Desde entonces los índices deben llevar +30% de rebote

4 Me gusta

Según el panorama que nos ponías tú mismo, los que han subido de verdad han sido únicamente los 7 grandes

imagen

Acerca de lo de la recesión, sus razonamientos son muy buenos. Otra cosa es que acierte en cuanto a fechas y profundidades.

2 Me gusta

Lo importante es acertar

Claro pero si no aciertas de nada sirve sus reflexiones. Porque lo más importante no es la reflexión, es acertar en cuando vender y cuando comprar en este caso…

En la vida tenemos que tomar decisiones muy importantes ( qué estudios, qué compañer@, qué actividad profesional,…) sin estar seguros de acertar. Cada decisión comporta un riesgo de equivocarnos.

En el mundillo de la inversión, lo importante es…Conocernos a nosotros mismos, nuestra aversión al riesgo, nuestra capacidad de análisis, nuestra resiliencia ante un mal resultado, nuestro tiempo disponible, nuestro horizonte vital…

Nadie nos va a asegurar el éxito en la toma de nuestras propias decisiones. Yo prefiero escuchar argumentos bien estudiados, antes que consejos bienintencionados. Cuando voy al médico y/ó al dentista me gusta dejarles bien claro que ellos me pueden aconsejar un tratamiento pero que al final yo soy el que decido si hacerles caso ó bien irme a conocer otra opinión.

3 Me gusta

Estebaranz en sus vídeos también. Ha pasado de “el nuevo crash del 29” a “el final de la crisis es en junio”, en fin, no entiendo nada.

3 Me gusta

Por aquí han caido miniubicompra de amgn y microrubicompra de HD.

4 Me gusta

Tienes que acertar que sectores lo van a hacer bien y dentro de esos sectores, que valores lo van a hacer mejor y que zonas geográficas van a subir.
Con que aciertes más que te equivoques, lo harás mejor que el mercado.
No es tan difícil o a lo mejor sí :face_with_monocle:

image

¿ Cuáles son los argumentos de Estebaranz para ese cambio de opinión ?

Pues no lo sé porque no veo sus vídeos (y casi ninguno sobre inversión). Leo el título de los vídeos que pone los domingos y son todos muy catastrofistas, por eso me extrañó ver el último en plan “ya ha pasado todo” :rofl::rofl: