Compras y ventas de empresas estadounidenses

Pues esa duda constantemente tengo yo. Y reconozco que no tengo respuesta.
La rápida es TR, por supuesto.
Pero luego no cabeza dice, que si mi idea es no vender nunca… Para que quiero la revaloración de mis participaciones? :sweat_smile:
Si ya un producto me ofrece una rentabilidades que puedo considerar adecuada, lo mismo por mí psicóloga y necesidades puede valer la pena.
Un saludo :slight_smile:

3 Me gusta

Creo que nos estamos liando. Puedes tener un TR astronómico con nula revalorización de las participaciones, si los repartos del fondo son altos y se mantienen estables en el tiempo. Solo tienes que reinvertir los dividendos.

Cuando dices que el total return de la mayoría de CEFs es malo, entiendo que será porque el precio va cayendo progresivamente, por descapitalización, y al final acaba bajando el dividendo. Hacerse un telefónica, vaya.

1 me gusta

Correcto. Yo compre JEPI a 54$ y lo vendí a 54,5$, perdiendo dinero por el tipo de cambio.

Sin embargo, mi rentabilidad bruta de la inversión con dividendos ha sido de aprox. el 8%.

Para mí es el activo ideal, aún asumiendo el coste fiscal de los dividendos.

Un activo con precio estable (si ya va ajustandose a la inflación sería la pera), con reparto de dividendos mensual y en el que solo hay que ir reinvietiendo los dividendos si se desea.

Como un piso alquilado pero sin derramas, inquilinos ni frigoríficos que se averíen.

Un activo con las ventajas de la renta variable sin las desventajas de la renta variable.

En mi curso de pago te cuento cómo.

11 Me gusta

No hay capitulo gratis de esos en tu curso?

1 me gusta

Para mi es el peor activo que existe

Tiene todas las desventajas de la renta variable y encima limitas las ganancias

1 me gusta

Creo que puse las frases en el orden incorrecto.

Para mí el activo ideal sería aquel cuyo precio se mantiene estable en el tiempo ( ya si sube paralelo a la inflación lo bordaría) y toda la rentabilidad la entrega en forma de distribuciones periódicas y regulares. El único coste extra sería el pago de impuestos por los dividendos.

Más ideal aún sería uno que no entregase dividendos y que subiera en línea recta, como un fondo monetario pero lógicamente con una rentabilidad mayor.

El problema es que esos activos no existen.

¿Qué preferirías, un Total Return del 6% con dividendos mensuales y sin volatilidad ninguna o un TR del 8% en forma de ETF de acumulación del MSCI World? A 30 años, si el capital se aporta del golpe al principio la diferencia es x6 vs x10, mientras que si el capital se aporta regularmente durante 30 años la diferencia es x2.6 vs x4.

Atendiendo al resultado final la respuesta es clara, pero por el camino creo que serían situaciones completamente distintas.

1 me gusta

La mente humana is very difficult

1 me gusta

Claro, te hago un resumen:

  • Lo importante es comprar abajo y vender arriba.
  • Hay que cortar las pérdidas y dejar correr las ganancias.

Dale like y suscríbete si te ha gustado.

18 Me gusta

He vendido VFC, 2 recortes de dividendos es demasiado y ha subido mucho los últimos días así que he podido salir con unas pequeñas pérdidas. La empresa me gusta pero tiene una camino bastante largo por delante de reducción de deudas y mejorar la marca Vans. Si volviese sobre los 12-14 y tuviese dinero para comprar, a lo mejor volvería a entrar.

También he vendido LUMN por temas fiscales, otro desastre de empresa mal gestionada.

Con lo vendido, estoy pensando en las siguientes: T, PM, LEG y PFE. Aún no lo tengo claro.

7 Me gusta

No crees que T y PFE entrarian en el saco de empresas mal gestionadas que van mal, justo como las que acabas de vender?

2 Me gusta

Amplío ENB.

4 Me gusta

Es una buena pregunta… pero todo depende a los precios que compres. T ya ha recortado el dividendo, ha bajado a precios que considero aceptables, tienen la intención de recortar deuda, los tipos de interés van a bajar, etc. No han gestionado bien hasta ahora pero eso es el pasado.

Sobre PFE, pues ya hay un hilo escrito. Se han gastado una fortuna en comprar empresas y los vientos de cola del covid han desaparecido o van a desaparecer pronto. No la compraríamos a 40, ni 35 pero a 25 tampoco está a precios muy caros. No tengo ninguna farmacéutica en cartera así que tampoco está mal para diversificar un poco.

2 Me gusta

Más Pfizer (PFE). Ya casi por la mitad de mi posición. A ver si la sigo pillando para abajo.

5 Me gusta

El pasado jueves vendí una posición de Shell y PARA (compenso ganancias-pérdidas) e invertí una buena parte en PM. Ahora ya tengo posiciones importantes en todas la tabaqueras.
Continúo esperando estas tres:T, LEG y PFE

Feliz Navidad a todos!!

6 Me gusta

Inicio posición en ADP.

6 Me gusta

Otra $JNJ por Navidad

8 Me gusta

Cambio Intel por BMY y Kenvue.

8 Me gusta

Reducidas a la mitad las posiciones de $PAX y $VZ. Ampliadas $PEP, $JNJ y $MCD.

7 Me gusta

Vendo mis posiciones en K y PFE aflorando minusvalias para ajustar la futura declaración de renta y reinvierto en mis posiciones rezagadas APD, CAT, LMT, MCD, PG

6 Me gusta