Compras y ventas de empresas estadounidenses

Amplío PFE con 40 acciones más bajando mi precio medio.

13 Me gusta

Picoteo JNJ a $147. Poquito a poquito voy completando la posición.

11 Me gusta

Pues yo iba a comprar también, pero ya estoy como siempre, como veo el dolar “caro” …no compro. (Broker nacional)

Eso como se cura, doctor?
(sin tener que abrirme un broker multidivisa, claro)

1 me gusta

Hacia tiempo que no pasaba por aquí.

Hoy ha tocado fiesta nacional: ampliaciones de Chevron, Valaris, Pepsi, Río Tinto, BATS, LVHM y JNJ.

15 Me gusta

No mirando el tipo de cambio :rofl:
Al final, con un dólar fuerte, tu dividendo también será mayor (si se mantiene sine die)

5 Me gusta

“dólar fuerte, dividendo fuerte”… me gusta esa correlación :slight_smile:

Añado unas pocas CVS

6 Me gusta

Vendo una parte de un fondo tecnológico y compro PEP, GIS y ADM.

7 Me gusta

Anteayer vendí Hersey con la subiday hoy las vuelvo a comprar, bajando mi precio medio

6 Me gusta

Eso es lo que tendría que haber hecho yo, lo comenté por aquí pero no lo hice

Es que yo casi solo pienso en el largo plazo pero para el trading es otra cosa. Quien tenga dos carteras, una para trading y otra para el largo está bien pero a mí ni se me pasó por la cabeza, de hecho Mondelez está bien aún incluso para las dos cosas, trading y largo. O al menos para el largo seguro

2 Me gusta

Y qué más da si tienes un broker multidivisa? Si cuando le pasas la transferencia en tu moneda base (euro) y tienes que hacer el cambio, tienes el mismo tipo de cambio.

Si lo dices para tener reservas en cada divisa que sólo cambias en tipos favorables, no lo veo, la liquidez mejor donde más rente a renta fija

Vendo toda mi posición de INTC y WBD por motivos fiscales.

10 Me gusta

Quizá me equivoque, pero al comprar en otras divisas entiendo que se complicaría el tema fiscal (necesitaría llevar un control más exhaustivo del cambio en el momento de la compra, conversiones, etc).

Si eso es cierto, estoy en un momento de mi vida en que valoro simplicidad (tiempo) vs beneficio (dinero)…y más aún porque mis movimientos/cartera no son tan grandes.

Lo mismo me lo pongo de deberes para el 2025, y así no me genero ruido en este ejercicio fiscal (2024), para lo que queda.

En cualquier caso, gracias a todos por las respuestas.

(incluido al graciosillo de @carlodago … jajaja …ya te pillaré, ya )

Diria que como bien comentas, para temas fiscales sirve para poco a la larga, pero para evitar comisiones del Bróker para cuentas más o menos grandes es imprescindible si vas a dividendo. Si todo va bien, llega el punto que tus cobros en dólares por ejemplo ya te dan para ir comprando nuevas posiciones sin tener que cambiar divisa. Este detalle se engrandece. si además tienes libras i/o francos suizos.

También, hay que tener en cuenta aparte de las comisiones, que no hay que prestar atención cada vez que cobras dividendo al riesgo divisa, ya que no se cambia a tu moneda base en cada operación.

Yo solo veo ventajas en este aspecto y para mi es un detalle imprescindible, para acciones de fuera de Spain, Bróker multidivisa siempre.

Disculpad el offtopic

5 Me gusta

Por aquí un par de latas de Pepsi.

7 Me gusta

Bueno, la verdad es que yo suelo ir a largo. Ha coincidido que había comprado hacía poco y había caido por debajo de mi precio de compra. De repente salió el tema de la compra y se disparó, pensé que podía volver al valor al que estaba antes del rumor y fué lo que pasó.

Podía haber pasado todo lo contrario y me habría quedado sin las acciones o tendría que haber recomprado mas caro. Es un poco loteria.

Totalmente de acuerdo y lo digo yo que tengo dos para libras y otras dos para dolares mas la conjunta que llevo en degiro.
S2

1 me gusta

Amplío JNJ.

10 Me gusta

Me too

4 Me gusta