Compras y ventas de empresas estadounidenses

Parece que las empresas de semiconductores con fábrica en USA se verán especialmente afectadas por los aranceles
https://seekingalpha.com/news/4430420-china-tariffs-exempt-us-semiconductor-companies-that-outsource-manufacturing-report

China tariffs exempt U.S. semiconductor companies that outsource manufacturing: report

Apr. 11, 2025 8:54 AM ETTexas Instruments Incorporated (TXN) Stock, QCOM Stock, AMD Stock, TSM Stock, ADI Stock, ON Stock, INTC StockBy: Brandon Evans, SA News Editor63 Comments

Play(2min)

Microprocessors on a dark background|4500pxx3000px

Andrei Berezovskii/iStock Editorial via Getty Images

China’s import tariffs on U.S. goods provide an exemption for U.S. semiconductor firms that outsource their manufacturing, according to a post by the China Semiconductor Industry Association, on Friday.

“For all integrated circuits, whether packaged or unpackaged, the declared country of origin for import customs purchases is the location of the wafer fabrication plant,” the CSIA posted on WeChat, according to Reuters.

U.S. firms such as Qualcomm (NASDAQ:QCOM) and Advanced Micro Devices (NASDAQ:AMD), who outsource manufacturing to Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE:TSM), are exempted as China regulators classify these chips as originating from Taiwan, the report said.

“In contrast, chips made by Intel (NASDAQ:INTC), Texas Instruments (NASDAQ:TXN), ADI (NASDAQ:ADI), and ON Semiconductor (NASDAQ:ON) - which operate their own U.S.-based fabs - may be classified as U.S. origin and be liable for tariff rates of 84% or higher,” the CSIA noted.

As a result, U.S. semiconductor stocks diverged during early Friday trading. Texas Instruments sank 5.5%, Intel declined 2%, Analog Devices inched down 0.5% and ON slipped 1.6%. Conversely, Qualcomm edged up 1% and AMD climbed 1.7%.

On Friday, China boosted its tariffs on U.S. imports to 125% from 84%, and stated it will disregard any additional tariff hikes announced by Washington moving forward. The White House on Thursday clarified that the cumulative tariff on China-produced goods coming into the U.S. will total 145%.

Earlier in the week, Trump issued a 90-day pause on reciprocal tariffs on more than 75 countries – excluding China.

3 Likes

Por cierto Seeking Alpha se puede leer en Opera con VPN. Solo uno, sales y puedes leer otro

5 Likes

No, si a mi lo que me preocupan son los fundamentales, el tema de los aranceles acabará solucionado, igual que tantas otras piedras en el camino que anticipaban el fin del mundo.

1 Like

Me sumo a las compras de TXN. Buena bajada hoy

4 Likes

Por qué texas instruments ha bajado el bpa? Alguien lo sabe?

Según Grok, por el fuerte peso en sector automóvil. No sabía que estaba tan involucrada en el sector.

Debilidad en la demanda de chips: Texas Instruments ha enfrentado una menor demanda de semiconductores, especialmente en sus principales mercados, que son el industrial y el automotriz (representan más del 70% de sus ventas). Estos sectores han experimentado una desaceleración debido a factores macroeconómicos, como la incertidumbre económica global y la reducción en la producción de ciertos bienes.

1 Like

Son varios factores, pero la clave es ésta. Llevan unos cuantos años de capex potente

Ampliando plantas o adquiriendo algunas más

Con un plan para las obleas de 300mm

Con el que esperan tener una importante ventaja competitiva

Pero ese plan se está acabando y el capex se reduce a la mitad en un escenario optimista FCF (8-9$) o como mucho se mantiene en un escenario muy optimista (FCF de 11-12$) y a volar

Los ingresos también han sido menores y al haber incrementado algo de deuda, los intereses ya empiezan a notarse

descenso importante en los negocios core de analógicos e integrados

Y a la par, las depreciaciones han crecido notablemente

Estas depreciaciones vienen de las inversiones para aumentar capacidad que están haciendo. No es algo nuevo, lo vienen avisando hace tiempo.
En 2023 ya les preguntaban por LFAB

Y en Octubre empezaron con SM1

En el último informe, cuando presentan los resultados, añaden la nota de que incluyen cargos por reestructuración y otros

En la call, les preguntan por ello y hablan de que se deben a la infrautilización de plantas y que estos tienen impacto en el beneficio, especialmente para el caso de LFAB

Este tema de la infrautilización no es la primera vez que lo comentan, lo han dicho en otras ocasiones cuando llegan a inventarios objetivos

Una mezcla de todo esto y otros factores, en enero a 200$ me daba bastantes dudas, lo comentamos en su hilo

Pero después a raíz del capital management que hicieron en febrero y si nos recorta un 25% la cotización como ha hecho y se pone con un rpd superior al de Phillips Morris, para mí ha sido una opción de rotación esta semana.

https://investor.ti.com/static-files/383c579a-4e94-4292-a31b-1bd913f2cadc

Empresa caníbal, últimamente no tanto, que siempre ha tratado bien al accionista con recompras, aumentos de dividendos y cuidado de la situación financiera.
A estos precios sólo me falta dinero para poder ampliar algo más :smile:

28 Likes

me gusta mucho TXN, espero verla por debajo de 135 para empezar en ella

3 Likes

Esta semana he vendido el monetario que tenía de liquidez en el broker y he ampliado TXN y CVX.
Me quedaría una bala, que no sé dónde ponerla.

6 Likes

Muchas gracias @paloman por tan minuciosa presentación.
El tema de las acciones en circulación: estuve echando un ojo a las acciones en circulación y, si no recuerdo mal, van en aumento. Al igual que las demás empresas de semiconductores, recompran acciones, pero no llegan a cubrir la retribución en acciones a sus directivos.

Me encanta el sector y el crecimiento es secular a la fuerza por la digitalización natural de todo. No veo sector con mejor proyección aunque tenga su ciclicidad. Sin embargo, me cuesta elegir empresas en concreto y por ello he optado por entrar con ETF. El martes compré VVSM y voy a seguir ampliando con ese y otros. Tuve la gran suerte de vender TXN a 200 porque la veía muy cara. Seguramente en un futuro siga tirando pero ¿merece la pena el riesgo de intentar elegir a los ganadores en un sector que evoluciona tanto, y si no te mantienes en el top, vas al guano?

Recuerdo cuando Intel era la reina y la opción segura, o cuando amd y nvda eran lo mismo.
No da dividendos pero te evitas el problema de los muertos en el armario y en un futuro, si necesitas cash, vas vendiendo justo lo que necesites y ya está, a ir componiendo.

8 Likes

Hemos pasado del que compra antes del día ex-dividendo para cobrar el dividendo gratis que al día siguiente ya cotiza igual, a vender antes para no pagar impuestos de más.

:white_check_mark::winking_face_with_tongue:

3 Likes

Para no pagar a Francia, detalle clave

5 Likes

Yo le tengo manía a todas las haciendas por igual.

:rofl::rofl::rofl:

5 Likes

Incremento posición en PEP a 143,7$. Aprovechamos una vez más el tipo de cambio favorable y el nada desdeñable 3,7% de yield. En unos años seguro que me arrepiento por comprar tan pocas.

9 Likes

Amplío otro botellín de Pepsi a 140$

6 Likes

Que mejor forma de cerrar el jueves santo que con una ampliación de PG a 169$. Era la posición más rezagada del portfolio, toca comprar un 23% por encima del precio medio, pero es que sino se iba a quedar descolgada.

Supongo que para una empresa que lleva 131 años consecutivos pagando dividendo y más de 65 incrementándolo, haremos la vista gorda, parece que duele menos.

13 Likes