Compras y ventas de empresas estadounidenses

No tiene nada de particular, es por el cambio de divisa que a veces juega a tu favor y a veces en tu contra, nada más.

Ejemplo: compras un mismo fondo en dolares (moneda base del fondo) y en euros.

La cotización sube un 10% en dólares y el dolar cae un -15% frente al euro.

Si miras la cotización en dólares ha subido un 10%, si la miras en euros ha bajado un 5%. No hay más misterio.

Existen fondos “EUR hedged” que te cubren el riesgo de cambio de divisa, que te valga la pena o no es harina de otro costal. Yo personalmente no tengo la divisa cubierta.

2 Me gusta

Precisamente. Con la depreciación del dólar, ahora nos sale mejor comprar a los que compramos en euros productos donde la divisa base es el dólar.

Lo sé, pero suelen tener un TER algo más caro.

Yo tampoco.

Un saludo.

Esto yo no lo veo.

Pongamos una acción que cuesta 100 USD y que distribuye 10 USD de dividendo, un 10% de yield,

El dolar cae un 10% frente al euro.

La acción cuesta ahora un 10% menos en euros y el dividendo traducido a euros es un 10% menos, el yield es el mismo, un 10%.

Te pongo el ejemplo con dividendos porque es más fácil de ver, pero puedes hacer lo mismo usando el EPS yield si no distribuye dividendos, suba o baje el dolar estás comprando la acción al mismo múltiplo.

Lo mismo con BTC o con cualquier otro producto, el precio en EUR o en USD refleja el tipo de cambio actual, no hace la inversión más o menos rentable.

Si consideras que el dolar volverá a subir frente al euro, entonces sí, claro, aprovecha para comprar, pero estás especulando con la divisa, no puedes saber si se recuperará o no.

1 me gusta

Hola @Siroquen,

Yo tengo este ETF (Ticker:SXR8), (divisa del fondo:$ / cotización en el Xetra: €)

Cuando el 19 Febrero 2025 el SP500 llegó a su máximo (+/- 6140 puntos), este ETF también cotizó en su máximo (625). Hoy, con la depreciación del dólar, el mismo ETF, con el SP500 en máximos muy parecidos a los del 19/02/2025, cotiza a 562.

¿Puedo comprar hoy más participaciones del mismo ETF aunque el índice al que replica esté máximos?, o dicho de otro modo, si compro el mismo número de participaciones ahora que entonces en febrero ¿me cuesta más o menos la compra?

5 participaciones x 625€= 3.125€ + comisión.
5 participaciones x 562€= 2.810€ + comisión.

Un saludo.

PD: Yo suelo comprar los ETF en un número de participaciones siempre el mismo pensando en cuando toque la fase de desinversión, tenerlo más fácil todo. Y sí, ahora estoy comprando con importes más bajos el mismo número de participaciones estando el índice en los mismos niveles que hace cuatro meses. :man_shrugging:

PD2: No reparte dividendos.
PD3: Cuando venda 5 participaciones el día de mañana, ¿en cuál de esas compras tendré más plusvalías de cara a la Marisú de turno?
PD4: Compro a través de ING o SB por tanto, no son brokeres multi divisa.

En referencia a este pequeño debate, yo entiendo:

Que si compras un ETF en dólares y, posteriormente, el dólar se aprecia frente al euro (por ejemplo, el tipo de cambio baja de 1,17 a 1,10), las ganancias se verán amplificadas. Al convertir sus dólares de vuelta a euros, obtendrá más euros por cada dólar, sumando esta ganancia por el tipo de cambio a la rentabilidad del propio fondo.

La tesis de inversión sería “comprar dólares baratos” para beneficiarse de su futura subida.

Y esto debe de ser así, ya que para algo inventarían los ETFs con Cobertura de Divisa (Hedged).

1 me gusta

Ah vale, dato nuevo. Tú quieres comprar siempre la misma cantidad de participaciones, y que valgan lo menos posible. Eso nos gusta a todos, pero la rentabilidad futura de esas participaciones será la misma que si comprarás con los mismos euros el mismo producto pero cotizado en euros.

Tipo cambio 1€=1$
Precio ETF $: 10$
Precio ETF €: 10€
(Los ETF invierten en las mismas empresas y en la misma proporción)

Inviertes 100€ y consigues o:

  1. 10 participaciones del ETF $ valoradas en 100€
  2. 10 participaciones del ETF € valoradas en 100€

En un mes la cotización en $ sigue igual (en máximos :+1:), pero el tipo de cambio se pone 1€=2$, por lo tanto:

Precio ETF $: 10$
Precio ETF €: 5€

Para comprar 10 participaciones del ETF $ solo necesito 50€ ¡¡¡que chollazo (en Galicia, ganga)!!!

Sin embargo yo, para comprar 10 participaciones del ETF € he necesitado la friolera de 50€.

Ahora tienes un problema, tienes que decidir en qué inviertes los otros 50€ que no has invertido.

Prueba a comprar el doble de participaciones por el mismo dinero (100€), da exactamente la misma satisfacción.

PD2: indiferente, son el mismo producto en diferentes monedas.
PD3: en el que la diferencia de EUR sacados menos EUR metidos sea mayor.
PD4: indiferente y no estamos teniendo en cuenta la comisión de cambio divisa, si la tenemos en cuenta, siempre saldrá perdiendo el que compra en USD teniendo EUR si los gastos de cada ETF son iguales.

Amplio Omega Health Care a 36,88$.

6 Me gusta

Vale, miralo de esta manera.

Tienes 1000€.
Si compras un producto financiero en USD y el mismo producto financiero en EUR el mismo día y los vendes al cabo de 1 año por ejemplo, me estás diciendo que con un producto vas a ganar más EUR que con el otro?

Cada uno va a subir o bajar un % diferente, cierto, y esa diferencia va a ser JUSTITO el tipo de cambio, por lo tanto obtendrás o perderás la misma cantidad de EUR.

Me bajo del :donkey:. No sé explicarlo de otra manera.

1 me gusta

Por fin algo de cordura. A qué se dedica OHC?
:zany_face:

PD: no hace falta que me contestes. Perdón.

No del todo. ¿Piensas que la subida/bajada del sp500 es independiente de la apreciación/depreciación del dólar?

La bolsa de Caracas va como un cobete sideral.

Yo estoy convencido de que si el dolar se sigue depreciando, el sp sigue subiendo. Hasta que se rompa algo.

1 me gusta

Amplío GIS a 50,66
Lo del SP inmune a guerras y barbaridades tampoco es normal por muy depreciado que esté el dólar.
Seguimos al acecho ahora que ya no habrá impuesto de la venganza

7 Me gusta

Pajas mentales.

Para mí lo que importa es el efecto divisa en mis empresas.

Si tu empleados están en EEUU y vendes global y el dólar sube, te jodes. Si vendes en EEUU, te da igual.

Si no vendes en dólares y tu input es energía y el petróleo/gas sube te jodes.

etc.

El arbitraje no existe para nosotros. La industria Quant se encarga de eso. Y es algo bueno porque hace que el mercado sea líquido y eficiente.

Yo lo que sé es que mis dividendos son menores, mi patrimonio es más bajo y que por contra puedo comprar más acciones por el mismo precio.

7 Me gusta

Puedes comprar más acciones “por el mismo precio” no porque haya caído el dólar sino porque tienes parte de tus ingresos en otra moneda, en este caso el euro.

Para el caso extremo de alguien con el 100% de la cartera en dólares y que viva de los dividendos, si el dólar cae un 10% te entrarán un 10% menos de ingresos, de manera que aunque por el cambio de divisa hayan bajado ese mismo porcentaje, como tus ingresos en dólares serán también ese 10% más bajos, podrás comprar lo mismo.

Ejemplo:
Año X. Omitiendo impuestos para hacer cálculos más sencillos. Tienes 100 acciones de la empresa A valoradas en 100$ que te dan 5 dólares de rpd. Ingresos anuales via dividendos de 500$, los cuales te permitirían comprar 5 acciones.

Año Y. Dólar ha caído 10% respecto al euro, tú sigues recibiendo tus 500$ y sigues pudiendo comprar 5 acciones.

La “única” diferencia del año X respecto al año Y es que al vivir en zona euro y hacer cuentas en euros, tu patrimonio vale un 10% menos y tus ingresos son un 10% menores en euros, de ahí que yo dijese que me parece algo peligroso vivir solo de dividendos y que todos procediesen de zona dólar sin tener un margen de seguridad que cubra esas posibles oscilaciones, porque a pesar de la teoría de que lo “importante no es de donde es la empresa sino donde hace las ventas”, la realidad que yo siempre he visto es que quizás eso se cumple a largo plazo a niveles macro de ingresos y beneficios de las empresas, pero a corto plazo, al anunciar el dividendo del año, si el euro sube un 10% respecto al dólar, no te dicen: este año subimos el 4/5% habitual más un 10% para nuestros queridos inversores en euros.

https://foro.cazadividendos.com/t/cuando-caeran-las-bolsas/877/6099?u=lito

Yo lo que siempre he visto es que las empresas USA piensan en dólares y si por tipo de cambio aumentan sus ingresos en dólares, eso en parte acabará repercutiendo en sus cuentas en la proporción de ventas que tengan en este caso en euros, pero nunca compensa totalmente la variación por cambio de divisa (solo lo haría si el 100% de sus ventas fuesen en euros) y no hace que el dividendo se aumente para compensar las oscilaciones de inversores en otras monedas. De esta forma parte de la bajada por cambio de divisa se te compensa por el teórico aumento anual del dividendo y porque en teoría ese aumento de ingresos por cambio de divisa en alguna de las regiones en las que opera se acabará reflejando en su cotización y su evolución a largo plazo, pero nunca se compensa totalmente, y sobre todo, nunca se compensa a la misma velocidad a la que se puede mover por efecto divisa.

Es decir, si la política habitual es subir sobre un 5%, aunque aumenten algo los ingresos por efecto divisa en algún área, ellos suben aproximadamente ese 5% y el resto se acaba asignando a deuda, mejorar payout, dilapidarlo en tonterías, o vete a saber en qué, pero no en compensar a sus sufridos inversores europeos.

1 me gusta

Vendo WBD y compro ITW. El motivo de la venta es que era una posición residual tras el spinoff de AT&T y no tengo ganas de otro spinoff. Y el motivo de comprar ITW es que la tenia un poco rezagada en la cartera y no tenia que mover el dinero de Degiro.

Una posición menos.

8 Me gusta

Me acabo de percatar de que el viernes me entró una orden de LYB, iniciando posición.

9 Me gusta

Amplío LYB, Brown Forman e inicio posición en GIS.

9 Me gusta

Vendo CSCO, parte del dinero ha ido a ampliar los etf’s de JPM

4 Me gusta

Inicio posición en UNH con una acción aprovechando que es gratis en Heytrade. Empiezo en 302’80$, veremos a ver para dónde tira. La idea es irla ampliando poco a poco.

7 Me gusta

Ayer entraron unas Flo para diversificar la cartera.

3 Me gusta