Creo que soy IF pero no me daba cuenta

@Blas1741, ayer me acordé de ti mientras charlaba con un compañero de trabajo. Vive en La Haya y tiene un hijo de 26 y una hija de 25 años. Ambos con carreras universitarias y trabajando. Me comentó que el tema de la vivienda en los Países Bajos se ha puesto simplemente imposible y que los jóvenes no tienen forma de adquirir una vivienda. Cuando ven algo interesante las inmobiliarias directamente les dicen que han cubierto el cupo de visitas y en muchos casos se están vendiendo inmuebles al mejor postor. ¿Es realmente tan crítica la situación incluso para los sueldos que se gastan por ahí?

Por cierto, otro guiri que anda peinando el mercado inmobiliario por la provincia de Granada para venirse con la parienta cuando los hijos vuelen del nido y cuelgue las botas. Dice que por aquí también se han disparado los precios pero que aún andamos lejos de lo que se está viviendo por allá arriba.

3 Me gusta

Pues si, te han dicho la verdad. Aquí en la compra de vivienda hay un sistema de pujas/subasta y se queda el inmueble el que da la oferta más alta. Donde yo vivo mi piso en 2017 estaba valorado en 320.000€, ahora han vendido uno idéntico por 540.000€ (100m2 con garaje + trastero+ ascensor), cerca de la playa de Scheveningen. Yo seguiré de alquiler al precio que firmé en 2017 (una ganga).

Precio de un piso de 40m2 con una habitación. 310.000€ + escrituras

image

Sobre las universidades, mi hijo estudia en Rotterdam, y sus compañeros de clase pagan 900€ por una habitación (en un piso patera), con una resistencia para cocinar y sin ventanas al exterior. De hecho mi hijo me ha dicho que se queda en casa hasta que termine la carrera. De ahí que tenga que aguantar unos años aquí, por ayudar a los nenes ya que aunque encontrasen trabajo temporal les daría lo justo para pagar el piso patera y yo quiero que acaben las carreras en 4 años y no en 6.

No tanto, de momento, los alquileres en La Haya están entre 2.500-3.000, pero los sueldos también son muy altos, de 4.000 € para arriba y si en una pareja trabajan los 2 pues es normal que en una casa entren unos 8.000€.

Mi sensación es que los precios van a seguir subiendo, asfixiando a los jóvenes peeeero los sueldos son sensiblemente más altos que en España.

Sus hijos ¿se van a quedar en Paises Bajos?, te pregunto por que los míos tienen pinta de querer quedarse.

Un saludo.
Blas.

3 Me gusta

He leído tu post con atención, muy de acuerdo con lo del oro, yo mantengo un 25% de la cartera en inversiones alternativas (que no sean acciones) por si la bolsa cae, llevo un 15% en renta fija, un 7% en oro y plata y un 3% en BTC. A pesar de que el BTC no es un activo muy estable, confío en su futuro a largo plazo. No obstante no me atrevería a llegar a un 10% de BTC, me planteo como mucho un 5%.

Caray, ¡felicidades!. Ojalá lo consiga yo, me queda mucho.

¿si tienes todo en fondos indexados de dónde salen esos ingresos pasivos? ¿Son fondos de distribución?

Esta es la distribucion de mi cartera actualmente.
image

Tengo Bonos LP y Oro como reminiscencias de una cartera permanente que tuve a hace unos años, creo que es bueno diversificar, ayuda a bajar algo la volatilidad.

Me siento cómodo con BTC ya que debido al tamaño de mi cartera actual, componiendo por sí misma a llegaría a un tamaño que me permitiría vivir de ella en 4-6 años (mi cifra IF).

Todo lo que estoy comprando actualmente en BTC es " a fondo perdido", si sale bien genial y si baja a 0 no me va a suponer no llegar a la IF ya que mi cartera indexada-golden-lo-que-sea-butterfly va sola. Llegaría más tarde si el BTC baja o llegaría antes si el BTC se dispara.

O dicho de otro modo, podría decir no invierto más y en 4,6,8 o 10 años veo si soy IF, pero el tiempo dirá.

Un saludo.
Blas.

4 Me gusta

¿y tus ingresos pasivos vienen del alquiler?

¿Qué estimaciones de rentabilidad usas para tu cartera?

Estoy bastante de acuerdo, creo que el modelo al que vamos es ese, una pensión más baja y, además, con menos diferencias entre la máxima y la mínima. Vendrá a ser como una renta básica a partir de cierta edad. Y, el resto, el que no haya ahorrado para complementarlo pues se quedará con lo justo.

5 Me gusta

sí, yo tambien lo veo así, vamos hacia un modelo similar al que ya tiene UK. La pensión será una renta básica que dará para vivir con lo justito. En UK ves a muchos abuelos trabajando en McDonalds y similares para ganarse un dinerito extra que complemente la pensión, normalmente pocas horas. Es un modelo que no me gusta nada, pero es así.

La diferencia es que en UK llevan años incentivando que la gente tenga planes de pensiones privados que complementen esa pensión pública de mínimos, normalmente son planes con ventajas fiscales en los que las contribuciones mensuales son compartidas entre empresa y empleados.

Aquí tendremos una pensión pública parecida a la de UK pero sin esos planes de pensiones privados. En su día los incentivaron pero entre la pésima gestión de los bancos cobrando comisiones astronómicas e invirtiendo gran parte del dinero en empresas del IBEX y que más tarde el Gobierno rebajó la contribución libre de impuestos a 1500 euros anuales, mucha gente se quedará con la pensión mínima y poco más.

Es una de las razones por las que ahorro e invierto por mi cuenta.

8 Me gusta

Pero si la máxima cada día sube más

Con la indexación al IPC en breve cobrará más un jubilado que cotizase por 36K de sueldo hace 20 años que Cristiano Ronaldo

Y luego dices que el socialismo no crea progreso, hombre de poca fe.

1 me gusta

Con estas subidas, en unos años vamos a ver la magia del interés compuesto aplicado a las pensiones y, por supuesto, pagado por todos.

A corto plazo puede parecer así, pero el juego está siendo que cada uno le pasa la patata al siguiente y cada uno mete una cucharadita (subir los años para el cálculo, retrasar la edad de jubilación, destopar bases, cuota de solidaridad). El propio reemplazo y los años hará que sea así, mientras a los actuales tiene la jubilación de oro y no los tocan.

1 me gusta

No llego a entender el objetivo de fastidiar lo máximo a los futuros jubilados y simultáneamente enriquecer lo máximo a los actuales

1 me gusta

Votos ??

(los futuros jubilados, no se enteran)

5 Me gusta

Eso mismo venía a responder, la expliación es sencilla… Los votos del grupo más grande de población.

1 me gusta

yo sí que lo entiendo: nos guste o no, una gran parte de la sociedad aún no sabe que las pensiones futuras están en serio peligro, no serán posibles a los niveles actuales. Y los pocos que lo saben aún no entienden las consecuencias.

Aumentando las pensiones a los jubilados actuales se aseguran sus votos y alimentan la ilusión en los que vienen detrás de que todo está bien y si no lo está se arreglará.

4 Me gusta

No, aplicaré la regla del 4% a los ETF y a los fondos de inversión. El alquiler sólo cubre aproximadamente el 10% de mis ingresos pasivos que casualmente es el peso que tiene en mi cartera.

Llegado el momento de desinvertir, tocaría hacer ingeniería fiscal desinvirtiendo los ETF con menos plusvalías para pagar lo menos posible.

Como mucho me tocaría vivir de mi portafolio durante 10 años así que intentaré dejar para el final los fondos con mayores plusvalías.

Posiblemente no tendría que llegar a tocar los fondos con mayores plusvalías.

3 Me gusta

Entre un 7% y un 8%, intento evitar trampas al solitario. No me puedo permitir alegrías en el Excel

1 me gusta

En mi opinión vamos a tener todos un subsidio más o menos grande, nos guste o no. Las mínimas y no contributivas subirán algo más y las máximas las irán limitando.

Para mí está claro "No hay plata "

4 Me gusta

No creo que haya maldad en los jubilados actuales. Siempre se han pagado las pensiones y de verdad creen que todo va a seguir como siempre. Habla con alguno, ninguno es consciente que estén quitando nada a los futuros jubilados, simplemente te van a decir que se lo han ganado y que les corresponde esta pensión.

La gente no ve más allá de los próximos 3 meses…

2 Me gusta