Preguntale a @ifrobertocarlos que saca sin pagar nada cuando le viene bien hacerlo. Es mi heroe en eficiencia fiscal
Ya. Yo me refiero al común de los mortales que tocaremos el PP cuando nos jubilemos.
¿Tu tampoco vas a hacer Early Retirement?
No se ni lo que voy a comer mañana, como para saber donde voy a estar dentro de unos años.
De todas formas, ya lo dije en alguna ocasión: mi objetivo más cercano es quitarme noches y fines de semana. Luego tardes. Y luego supongo que acabaré con algún tipo de reducción de jornada en algún centro de salud o en una consulta privada 2-3 días en semana con un horario cómodo.
Incluso si el dinero no fuera un problema, no descarto seguir ejerciendo mi profesión por amor al arte, en alguna ONG o similar. Una cosa es que me guste atender pacientes y otra que me guste atender 40 en una mañana o un sábado por la noche.
Por otra parte, y aquí pido consejo a aquellos IF con churrumbeles: ¿cómo se hace para que tus hijos no asimilen que no trabajar es lo normal? Diría que flaco favor se les hace
Siendo los padres el único ejemplo de IF, y rodeados del resto que sí trabajan para vivir, seguro que no asumen que simplemente es lo normal. Vamos, que se asume algo normal cuando es la norma, lo habitual en el conjunto de la población.
Pero entiendo la pregunta, sobretodo cuando son pequeños.
Claro, a eso me refiero. Yo crecí viendo a mi padre levantarse a las 6:15 todos los días y sin quejarse por ello.
Debe ser complicado meterte a tu hijo en la cabeza lo del trabajo duru si no lo ha mamado en casa.
Tu consigues la IF, tu hijo la mantiene a duras penas y tu nieto se la termina de fundir
Así funciona el ciclo de la vida salvo que desde de niño te eduquen como a los de Succession
¿Pudiera ser que eso suceda con más frecuencia cuando la IF (yo prefiero llamarlo ser rico) se consigue con los hijos ya mayores y generalmente de forma rápida?
Quicir, que mi hijo ha venido al mundo después de haberme comido yo la pastilla roja, por lo que creo que obraré en consecuencia.
Y por lo que he podido conocer en el entorno del que vengo, los que tienen tierras heredadas de sus padres y a su vez de sus abuelos suelen dejarle a los hijos más tierra de la que recibieron.
Que el capital heredado sea de difícil venta igual ayuda.
En mi caso, para ellos yo trabajo desde casa. Ya trabajaba antes así. Antes de retirarme del todo, había pedido reducción de jornada y podía llevarles y recogerles del cole. Ahora sigo haciendo lo mismo para ellos pero el tiempo que están en el cole es para lo que me de la gana. Antes algún fin de semana o alguna tarde tenía que pringar, pero ellos no se dan cuenta de que eso ha cambiado.
Opino como tu, que por ahora el ejemplo ha de ser que hay que currar, ya cuando sean mayores y tengan bien forjado lo del trabajo duru se lo contaré.
Diciéndoles que papá estudió mucho desde los 8 años y que luego trabajó mucho durante más de 22 años, que ha ahorrado mucho, que ha invertido casi todo el ahorro, y que gracias a todo ello ahora no tiene necesidad (ni ganas) de volver a trabajar para un tercero.
Y si además trabaja mamá también puede valer como (buen) ejemplo.
Creo que esta valoración puede ser normal en la mayoría de la población pero entiendo que la mayoría de nosotros la tenemos ya superada.
Mi hijo este año está sacando las mejores notas de su vida
Entiendo. Pero por ejemplo, a mí mi abuelo me contaba que él empezó a trabajar a los 8 años y que la primera vez que se fue de vacaciones fue con 50. Lo que si viví fue la ferretería que montó pocos años antes de jubilarse, y como llevaba las cuentas al día, como todos los días se levantaba temprano para ir al banco antes de abrir (a pagar letras, que por entonces no entendía lo que eran).
Mi otro abuelo me contaba que se crió trabajando en las ferias con su padre y sus 9 hermanos, como dormían de cualquier manera encima de una manta o como movían el primer tiovivo que tuvieron, que era de madera y sin motor, con las manos. Contaba el pobre, orgulloso, que tenía las manos tan encalladas de darle al tiovivo que no podía abrirlas del todo, y que antes de trabajar se tenía que mear en las manos para aliviarse el dolor de los callos. Con el tiempo prosperó y se hizo camionero, y yo lo conocí yéndose de casa el domingo y volviendo el sábado, semana tras semana.
Quiero decir con esto que una cosa es lo que te cuentan y otra lo que vives, a la hora de asimilar conceptos.
Hemos andado un largo camino desde ahí a trabajar en pijama desde casa con la nevera al lado
Estamos para quejarnos
P.D: Y dicen que conservar un trabajo así es una locura y que estás malgastando tu vida. ¿Qué pensarían nuestros abuelos de una afirmación así?
Problemas del primer mundo, amigo.
Me parece una buena respuesta, @iguerrero aunque no tengo claro si todo ello puede ser una influencia positiva o de un modo diferente para un nieto.
Lo que sí tengo claro es que, manteniendo las “formas” delante de él y dando buen ejemplo en el día a día, no estoy dispuesto a vivir una vida que no quiero vivir simplemente para darle el
ejemplo convencional de ganar dinero trabajando para terceros.
También tengo claro que la mayoría de la gente se busca mil excusas, y muchas de ellas el propio sistema se las vende una y otra vez como “lo correcto”, para no hacer lo que quiere y es bueno para él. Una de ellas, y no digo que sea tu caso, es la que has planteado en origen. En fin, cada uno que haga lo que decida.
Totalmente. Mi “miedo” viene a que seguramente sea menos efectivo decirle que tiene que esforzarse para conseguir las cosas que hacerselo ver dia a dia.
En mi caso yo “desperté” por mí mismo. Vengo de una familia de clase media en la que no me ha faltado nada pero en la que siempre me han intentado educar, supongo que como a todos, en ser bueno en lo mío, para conseguir un buen trabajo.
Y no me doy ningún mérito, ya que en mi caso el despertar fue fruto de empezar a ganar más dinero del que gastaba. Mis primeros 4 años de trabajo, siendo residente, vivía al día.
Por eso sí me gustaría que mis hijos salieran al mundo con el chip cambiado ya de serie. Pero bueno, aún tengo tiempo, que el mayor aún no ha cumplido 2 años y el pequeño tiene -3 meses😁
Eso lo puedes hacer ganando el dinero de un modo convencional o de cualquier otro. Yo también lo hago y cada vez más porque tengo más tiempo para hacerlo.
Y esto creo que a poco receptivos que sean los chavales es relativamente sencillo. Bueno, igual no es tan fácil y es que he tenido suerte con el mío, pero él tiene claro que todo ahorro va a inversión y que los enemigos del dinero son la inflación y los impuestos. Por otro lado también tiene claro que el mejor gasto es a costa de sus padres
, y que por tanto lo mejor es que ingreso = inversión
Por curiosidad, ¿qué edad tiene?
Menuda condena tener que dedicarme a escribir poesía y plantar árboles
One man’s heaven is another man’s hell