Cuándo caerán las bolsas

Creo que en esos momentos, cuando se ve la cartera cayendo como una piedra, algo que tanto ha costado crear… Es normal que haya gente a la que le entre miedo y que se planteen cosas, quizás hubo gente a la que asustó más, ver según a que personas entrar en modo pánico pero a mi lo de perseguir no me parece bien, aquí estamos para aprender para compartir y para aportar nuestra visión. Cada uno es mayor ya para sacar sus conclusiones y responsabilizarse se sus decisiones. Se pierde algo en el foro cuando se va una voz discrepante o que aportaba algo que últimamente falta en el foro un saludo y haya paz.

15 Me gusta

O a los que alguna vez tuvieron Apple o Amazon y la vendieron porque habían “subido mucho”.

Yo he cambiado muchas veces de opinión. No estoy seguro de todas las cosas que pienso, algunas cosas las tengo más claras y otras menos. Puedo perfectamente cambiar la forma de ver muchos aspectos de la vida, no solo de inversiones. Pero, claro, alguien me tiene que convencer. O convencerme yo mismo.

Me acabo de acordar de dos frases. Una la puse el otro día:

" La idea de que suena la campana para indicar cuándo los inversores deben entrar o salir del mercado simplemente no es creíble. Después de casi 50 años en este negocio, no conozco a nadie que lo haya hecho de manera exitosa y consistente. Ni siquiera conozco a nadie que conozca a alguien que lo haya hecho de manera exitosa y consistente. "

John Bogle

La otra es esta:

image

Esta última procuro aplicármela a mi mismo cuando me veo muy seguro de algo.

23 Me gusta

:smile: :smile: :smile:

Persecución??? O más bien manía persecutoria??? Que no es lo mismo eh?

Más que con lo que habían predicado, con las formas con las que habían predicado. Otra cosa es que a algunos les cueste digerir eso.

Eso es cierto, algunos son más papistas que el Papa. Algunos se tiraron la tira anunciándonos que no aguantaríamos una caída de la bolsa. Yo he llegado a la conclusión que estaban tan preocupados por nosotros (más papistas que el Papa) que no pararon a preocuparse como iban a reaccionar ellos.

Aquí no se persiguió a nadie. Yo soy de los que escribió claro aquellos días. Y lo que dije lo mantengo. Personalmente no tengo nada en contra de nadie en este foro y de hecho he continuado interactuactuando con total normalidad. El trasfondo de lo que manifesté creo que lo entendió todo el mundo. Así que por favor no vengamos aquí con cacerías y milongas.

Muy de acuerdo @Bass. Y por eso entre otras cosas estamos en un foro como este.

19 Me gusta

No me refería a ti en ningún momento, de hecho creo que el mensaje al que te refieres le vino bien a mucha gente (a mi seguro), que igual estaba muy preocupada, para dar un poco de tranquilidad.
Creo que deberíamos intentar mantener una actitud abierta ante la diferentes opiniones, de hecho como dice Bass es bueno ponerse en duda, a mi al menos me ayuda más ver cosas nuevas opiniones diferentes y estrategias distintas para comprobar si mi camino es el adecuado o puedo mejorar. Me gusta poner en duda lo que hago y buscarle los fallos.
Sin enrollarme más, creo que el debate aporta y sin llevarlo a lo personal podemos todos sacarle más provecho, espero haberme explicado.

5 Me gusta

Seran milongas pero gente que solia ser asidua ya no lo es

Warren Buffett lleva toda la vida diciendo lo de “be greedy when others are fearful” y va y vende las aerolineas en el peor momento. Si hubiese sido forero la horda lo hubiese crucificado por “pontificar”.

5 Me gusta

La crucifixión habría sido demasiado benevolente, tortura (a escoger el tipo que plazca a cada uno).

Es que las cosas se ven muy distintas segun te afecten. No es lo mismo que tu mujer sea considerada trabajador esencial y siga manteniendo su trabajo y su sueldo, que tu negocio siga funcionando con normalidad cuando el resto son obligados a cerrar y sigas facturando o incluso aumentes la facturacion, que casualmente hayas vendido unos fondos antes de la caida y te encuentres con liquidez abundante para aprovechar las bajadas … A que te encuentres en otra situacion.

Y eso sin entrar a analizar el peso de la cartera en el patrimonio familiar, años para la jubilacion, años invirtiendo, importe de la cartera frente a ahorro mensual, y otros muchos condicionantes.

Quiza la proxima crisis te toque en otra situacion y tomes otras decisiones. Espero que entonces no te encuentres una horda enfrente dispuesta a crucificarte por lo que escribiste un dia o por lo que dijiste en un podcast.

Creo que estáis sacando las cosas de lugar.
Todo el mundo se equivoca tanto en sus ideas como en sus actos , yo el primero.
Aquí estamos para debatir y exponer ideas y no para atacarnos.

14 Me gusta

Yo soy de los que me equivoqué. Pensando que era el fin del mundo y que nos pasaríamos años con los mercados por los suelos no hice nada. Una comprita de 250 acciones de naturgy y nada más. Como me arrepiento. Me estoy fustigando de lo lindo, enagas, spg, iag,… Menudos precios dejé escapar

5 Me gusta

Qué fácil es ser profeta del pasado… No te fustigues hombre!

4 Me gusta

imagen

3 Me gusta

Bueno, yo he llegado hasta aqui, que la bolsa esta casi en maximos, desde unos minimos muy rojos. Ha caido algo menos que el mercado en general y ha recuperado en linea con el mercado.

He tomado decisiones de venta y de compra de posiciones, algunas me han salido mejor, otras peor, las asumo por que era mi forma de encarar las bajadas. No es la forma mas popular aqui, donde la gente es mas de comprar y quedarse quieto. Pero moverse, para mi, no es volverse loco y vender la mitad de la cartera. En mi caso, la parte de la cartera que he movilizado, ventas y compras, no suponen mas del 10%.

Yo no veo mi cartera como algo estatico, ni como un conjunto de valores, la veo como un todo, no me interesa mas alla de lo anecdotico que un valor me suba o me baje un 50%, por que lo que trato de hacer con estos movimientos es mejorar la calidad de mi cartera, de sus componentes, y por tanto de los dividendos.

Quizas puedo pecar de no dejar que las empresas que suban tengan su recorrido, pero asi estaba planteada mi cartera, con un nucleo estable de empresas, y otro grupo que representaba mi liquidez para comprar nuevas empresas.

Y cuando ha habido oportunidades en empresas que podrian ser core para mi, no me ha importado vender alguna para entrar en otras, de hecho me interesaba mucho mas coger una buena empresa a un buen precio, que la revalorizacion que podia conseguir por dejar mas tiempo esa empresa en mi cartera…

Mi cartera de ahora sigue pareciendose mucho a la de febrero, pero ha ganado en calidad, ha ganado en seguridad de dividendos, me he quitado algun muerto que he reinvertido en alguna empresa muy viva.

Para mi los resultados de este viaje de ida y vuelta han sido positivos, pero tan solo por que tenia planteada esta estrategia para estos momentos y por que se han dado buenos precios.

Y a pesar de no producirse esa segunda bajada con la que yo contaba, quieto quieto no me he estado.

16 Me gusta

Creo que no hay que fustigarse por una decision que tomaste y que considerabas adecuada para ti.

Tomar una decision implica que tienes probabilidades de acertar pero tambien de equivocarte.

Aqui todo el mundo se equivoca, yo me equivoque.

Lo pasado pasado, y las equivocaciones que hemos tenido, yo tambien, me equivoque con la segunda bajada, pero al menos tenia una estrategia alternativa por si no se producia.

Que es lo importante? Aprende de lo que nos ha pasado y procurar que no nos vuelva a pasar.

Si aprendemos esta leccion que nos ha dado el mercado, seremos mucho mejor inversores

5 Me gusta

Yo soy de los que ha rotado un 20% de la cartera con estos movimientos y ha habido de todo: aciertos y errors. Las mayores metidas de pata vienen del sector de los mall REITS y esto que han subido mucho pero continuo en negativo (mucho menos claro).

Mis aciertos: continuar comprando petroleo cuando parecía que venía el fin del petroleo y invertir en PRU cerca de mínimos.

Ya veremos como termina todo en unos meses. Es fácil saber lo que tendría que haber hecho una vez ya sabemos lo que ha pasado. Por ejemplo, yo ahora estoy sobreinvertido en el sector de los mall reits así que es probable que salga de alguno si las cotizaciones suben un poco más.

un saludo a todos

5 Me gusta

Tampoco es que eso te vaya a afectar mucho. Las ponderaciones de las empresas en fondos no suelen ser muy altas.

En Fundsmith, que es un fondo con pocas empresas, la mas ponderada es MSFT con 6,4%. A no ser que lleves en el fondo un capital muy grande, sera poco lo que lleves.

Para 3000€ en el fondo, llevarias alrededor de 200€ en MSFT.

Yo llevo las cuentas de que empresas llevo en todos mis fondos y la que mas me pondera es Sanofi, y no son mas de 500€ asi que la influencia es muy pequeña

3 Me gusta

Es que todo eso, @vash, hay que tenerlo en cuenta ANTES de invertir.

La naturaleza y estabilidad de los ingresos, la tolerancia al riesgo (la real, no la que nos gustaría tener), la edad, etc., son muy importantes. Eso nos ayuda a, por ejemplo, saber el porcentaje que tenemos que tener en liquidez.

Perfil de riesgo, creo que le llaman.

8 Me gusta

En mi opinión eso no es equivocarse. Nadie sabe el futuro así que creo que lo mejor es no hacer nada… que no tuvieras pensado antes.

Nadie nos garantiza que no volvamos atrás en cualquier momento y volvamos a ver esos precios o mejores.

5 Me gusta

Si dicen que la bolsa se adelanta a la economia, esta noticia de USA y los casi maximos en bolsa deberian indicar que la crisis durara poco, los datos de paro de la semana pasada en USA en maximos en creacion de empleo.

Y el ratio put call en maximos, que suele indicar un techo

A no ser que nos estemos perdiendo algo

Habra que esperar a los resultados de empresas de julio

1 me gusta

No creo que la razón por la que @alvaromusach lleva un tiempo sin aparecer por el foro sea por las “tensiones” vividas en este hilo, pero pudiera estar equivocado. No creo que sea el caso, pero si alguno de mis comentarios pudo molestarle, desde aquí le pido disculpas.

Por otra parte y yendo al trasfondo del asunto. En primer lugar, las circunstancias de cada uno son distintas y por tanto también pueden ser distintas las formas de afrontar caídas en el mercado. Mi exposición a renta variable no es del 100% (ni del 90, 80 o 70%) y por tanto mi forma de actuar ante las caídas fue no vender nada, aumentar algunas posiciones e iniciar posiciones en compañías que no llevaba en cartera, con más o menos éxito. Que para mi esta fuera la estrategia a seguir no quiere decir que sea la correcta o la más adecuada para alguien que se encuentre en otras circunstancias (por ejemplo para alguien que tenga una exposición mayor a renta variable).

En segundo lugar, creo que es un error juzgar o valorar una decisión exclusivamente en base al resultado obtenido. Hoy nadie se acordaría de si este o aquel deshicieron posiciones si el SP500 estuviera en los 1400 puntos (o sí se acordarían pero por distintos motivos). Si hace un año hubiese metido todo mi patrimonio en Tesla hoy sería IF. Eso no implica que la decisión de meter todo mi patrimonio en una empresa que tiene (o tenía) FCF negativo y unos ratios de valoración astronómicos fuese correcta. Del mismo modo, el hecho de que el SP500 o el Nasdaq hayan tenido una recuperación en V por sí mismo no implica que la decisión de vender parte de la cartera fuera errónea.

Y en tercer lugar, y como he dicho en un mensaje anterior. Hasta el rabo, todo es toro.

13 Me gusta