Cuándo caerán las bolsas

Entonces la paja mental viene con decidir que compras… un poco de todo? Solo lo que parece más barato? Por sectores? Solo calidad? Y que es calidad? Etc… no te puedes librar… :sweat_smile:

1 me gusta

De todas formas, si lo tienes decidido todo, dia de compra, cantidad, y lo unico que te falta es la empresa, es bastante mas sencillo. De tu lista de la compra, la que este mejor de precio y a la cartera, no tienes mas complicaciones.

Para mi la unica desventaja de esto, compra mensual o trimestral es que te puedes perder movimientos bruscos por resultados o generales y desaprovechar precios buenos, en marzo te podrias haber perdido buenos precios

Si a esa regla de compra mensual o trimestral le añades algo de flexibilidad para mi tiene mas sentido.

4 Me gusta

Fácil también. De las 20/25 novias potenciales que tengo, la que me salga más barata :wink:

2 Me gusta

Tampoco es que tenga un día cerrado como tal, soy flexible con la fecha si me ponen un caramelo y ya lo dejo hasta el mes siguiente, salvo caídas como la de Marzo, que tiré no de pistola sino de metralleta

1 me gusta

Bueno, determinarlo ‘todo’ de entrada puede ser tarea ardua.

Determinar lo que está mejor de precio ya implica tener unos criterios que hay que pensar, decidir, y adaptar en el tiempo según los cambios de las propias empresas.

Vamos, que no lo veo simplificable. Pero estoy de acuerdo en encontrar sistemas para automatizar y dejar lo mínimo posible a la improvisación.

El mío es fàcil también: esperar a tener cierta liquidez, luego mirar la lista y comprar algo, no hace falta que sea lo más barato. Si no lo veo claro, no hago nada.

2 Me gusta

Bueno, hoy parece que “caen” un poquito, aunque sea por una pequeña corrección, algo es algo

parece que el sp500 podría bajar de los 3000, y el VIX esta en 40…

2 Me gusta

Ha abierto cerca del soporte de los 2950, y poco a poco ha ido escalando hasta superar los 3000.

Parece, solo parece, no querer romper ese soporte, veremos

De hecho el futuro del Nasdaq esta a punto de darse la vuelta

2 Me gusta

ay ay ay

2 Me gusta

Que te ha pasado :rofl: :rofl: :rofl:

Al final falsa alarma, parece que solo ha sido un testeo de soporte

1 me gusta

Trump: «Jay, cullons, mantén las bolsas al alza hasta noviembre»

Jay: «Sí wanna»

Y así seguiremos a pesar de los resultados que vengan en julio y octubre.

5 Me gusta

¿Más leña al fuego?

5 Me gusta
1 me gusta

Déjalos, déjalos… Todo lo que se gastaban en casas de apuestas que lo metan en bolsa y pongan los índices al 300%… Nosotros a lo nuestro :wink:

2 Me gusta

Esencialmente cuenta que los profesionales calientan unos cuantos valores antes de sesión, al abrir se lanzan los amateurs (muchos en robinhood) y los profesionales venden con ganancias.

5 Me gusta

Hoy es dia de cuadruple hora bruja en los mercados. Asi que a ver movimientos, de momento subidas

1 me gusta
2 Me gusta

Por eso sube hoy WPM más de un 5℅?

Al final WPrecious Metal sube hoy 6’5℅

De vez en cuando, en el consultorio de El Economista les cae la misma pregunta, la bolsa tendra un nuevo zarpazo a la baja? Es lo que sigo esperando, pero lo que sorprende es que se mantienen en sus 13 de no recomendar comprar.

El problema que veo yo es encabezonarte en una estrategia aunque veas que cada vez tiene menos probabilidades, y que puede pasar en el futuro, que pasara por otra crisis, y no tener alternativas.

Al final, como decia Kostolany, es muy simple, “Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja”

La pregunta y su respuesta son largas pero valen la pena

Desde la caída de los mercados por la covid-19, ustedes mantienen que el importante rebote de los índices europeos volverá a sus mínimos de marzo. Ya han pasado unos tres meses y solo ha habido pequeñas correcciones. ¿Es realista su estrategia bajista? ¿No nos estaremos perdiendo la recuperación? Gracias.

Buenos días. Las últimas subidas han alejado ese riesgo de caída hacia los mínimos de marzo al menos por este año. Seguimos pacientemente esperando una consolidación o corrección para recomendar comprar más abajo, pero a estos niveles seguimos en nuestros trece de no recomendar comprar, puesto que nos parece un despropósito en términos de rentabilidad y riesgo. Los movimientos no siempre se dan como uno quiere y consumen más tiempo del deseado, pero seguimos considerando que más pronto que tarde asistiremos a un latigazo bajista. En el caso de las bolsas europeas venimos esperando que el EuroStoxx 50 pueda buscar apoyo en la zona de los 2.800/2.710 puntos y en Wall Street entendemos que no hay que plantearse comprar hasta que el S&P 500 alcance al menos la zona de los 2.700-2.765 puntos, que son niveles teóricos de soporte que supondrían un ajuste del 61,80% de Fibonacci y del 50% respectivamente de toda la subida desde los mínimos de marzo. Puede consultar una respuesta anterior referente al EuroSstoxx 50 donde planteamos los dos escenarios que manejamos dependiendo de lo que acontezca en el más corto plazo.

7 Me gusta