Cuándo caerán las bolsas

Están cayendo, si señor.

Los indicadores de amplitud del mercado que yo sigo en mi mecánica me obligan a estar parado, dejar que caiga el chaparrón y esperar a que amaine para volver a comprar.

1 me gusta

Estamos esperando a que los gobiernos digan si volveran a confinar a la poblacion y terminar de destruir las economias occidentales o no.

Si es que si romperemos los minimos de Marzo y si es que no se puede ir picoteando.

9 Me gusta

Crees que romperemos mínimos de Marzo?

La FED sigue de compras a través de las POMO, el viernes (punto #1) hicieron compras por valor de 12.801m$, que es una buena inyección para Mr Market, pero si se ven las 2 últimas semanas, las dosis no han sido muy altas (#2).

6 Me gusta

Creo que eso dependerá en buena medida del porcentaje de ocupación de las ucis, hospitales, y quizás el número de muertos. Básicamente aguantarán hasta que sea “socialmente” insostenible.

Tal y como va la evolución parece probable que se vuelvan a confinamientos. Pero me extrañaría que fueran como los primeros. Espero que sean más selectivos. Aunque tal y como hacen aquí las cosas a saber (en UK parece que va a haber nuevos lockdowns también). En marzo ya comenté qué se podría hacer para no tener que encerrar a nadie salvo los yayos; y con lo que ya se sabe, se podría limitar mucho la pandemia y sus efectos, pero son unos putos inútiles que solo están a lo de siempre.

No pinta muy bien este otoño/invierno. En teoría tendría que haber otro meneo en las bolsas, pero es impredecible. En octubre/noviembre va a haber resultados de varios estudios de vacunas (y quizás de algún tratamiento que probablemente sea algo eficaz) y eso puede crear un rally si las noticias son buenas.

Mi estrategia sigue siendo la de hace unos meses. Bastante liquidez, ir comprando alguna cosa y esperar a que vayan tocando los precios marcados para añadir (he usado como referencia los mínimos de este año, en teoría la liquidez me llega hasta más abajo que eso).

Me parece que está todo tan dopado y con tanta deuda que puede que todo explote algún día. Pero estamos en la era cero donde de momento la deuda cuesta poco y no hay mucha alternativa al casino, así que quién sabe qué va a pasar.

Si se mantiene añado, si baja compro más, si sube añado poco a poco y juego las bios principalmente. Me vale todo, voy a largo plazo https://twitter.com/anilvohra69/status/1307950539884261376?s=19. Con bastante liquidez porque en la era cero cash is king.

6 Me gusta

Es posible que sí que bajen más. O no. Yo seguiré comprando mes a mes.

El colchón de seguridad está lleno por si la crisis acaba afectando a mi puesto de trabajo y no encontrase otro en varios meses (sin contar paro y posibles indemnizaciones)

4 Me gusta

Pues parece que la corrección sigue apretando, es una previa antes de un octubre rojo?
O el amigo Trump no va a dejar que eso pase.

1 me gusta

ayer quedó la foto así,

  • McClellan rojo y con tendencia hacia abajo,
  • La amplitud del mercado abriéndose en negativo (rojo arriba y azul abajo).
  • El siguiente puerto de montaña es la media de 200 días, que es la línea roja. Si cae como ayer en 3-5 días llega ahí. Cuando se acerca a ese punto suelen pasar cosas entre bambalinas.
  • El euro recuperando posiciones,
  • Las compras de la Fed de ayer tibia, la del martes si fue buena.

A ver que opina Mr Market hoy

4 Me gusta

Estamos a un pasito, a nada, de los minimos de marzo, en el IBEX, 6626 de ahora frente a los 6127 de marzo.

Que diferencia con el SP, 3237 ayer frente a los 2237, casi un 50% mas arriba.

Prefiero no hacer las referencias respecto a maximos aunque supongo que ya nos las imaginamos.

Que cada cual saque sus conclusiones cuando tenga que comprar una empresa, donde lo hara.

1 me gusta

bueno, si el banco de España hubiera inyectado dinero como lo está haciendo la FED, lo mismo las cosas iban diferentes.
Para mi el IBEX tiene una cosa buena, y es que refleja mejor la realidad, creo que está más correlacionado mercado y economía, cosa que cuando miro el S&P no es así.

La perspectiva de un suelo en el IBEX de 6127 es una referencia interesante.

1 me gusta

También tiene otra cosa el IBEX, que las empresas que lo componen, la mayoría en lugar de crecer los dividendos, los disminuyen, que las recesiones les afectan más, que prácticamente estamos a niveles de 2012, que no existe ninguna empresa con más de 50 años de crecimiento de dividendos.

7 Me gusta

Hmmm hace unos meses que se comentó que “Value is the new black”?

Esto es inesperado, puede ser una cosa a tener en cuenta

y en el debate estaba ya con el virus?

jode pues teniendo los dos más de 70 años, vaya percal!

1 me gusta

Los dos en grupo de riesgo. Lo que faltaba ya es que la diñasen ambos y tener una carrera exprés entre Pence y Harris. De película, vamos. :joy:

Puestos a pedir … una PCR tampoco hubiese estado de más

Bueno…, esto es una buena ocasión para inyectarle lejía en los pulmones y ver qué pasa. :rofl:

2 Me gusta

1 me gusta

Mr. Market en su salsa.

1 me gusta