Cuándo caerán las bolsas

a Pence le han hecho la prueba y ha dado negativo,

Los indices europeos ya han roto la media de 200 sesiones mientras en USA las FAANGs lo sostienen todo

Aparte de tabaco y petroleo castigo en farmas y armas ¿alguna razon?

1 me gusta

Empeoramiento de la situación del covid y miedo a nuevos confinamientos, la nueva remesa de ayudas de USA que parece no llegar … :persevere:

2 Me gusta

Apertura con hueco bajista en toda Europa

Veremos

1 me gusta

Ayer cerró con datos de amplitud negativos (con tendencia a la baja), y el valor del SPX tocando la EMA de 50 días.

Veamos que pasa,

Buenas tardes!
Escribo para empaparme de vuestra sabiduría. Es la primera vez en mi corta historia de inversor que vivo una caída de bolsa así, y me estoy atorando un poco. Quería saber que recomendáis actuar en estos casos.
El dia 1 me entrara la liquidez mensual. Tenia echada ya el ojo a varias empresas para entrar que veía a precio, pero digamos que eran empresas de peor calidad dado que las top estaban y están caras (a mi parecer). Pero ahora veo que esta cayendo todo en general, y me planteo si no seria mejor poner el foco a las empresas mas solidas. Por ejemplo, veía bastante clara la entrada en intel, pero viendo como JNJ se acerca progresivamente al 3%… (es un ejemplo) me atrae mas la idea es esta. Como actuáis vosotros en estos casos? Qué barreras de entrada le estáis poniendo a las clásicas empresas de nuestra estrategia?
Gracias de antemano por compartir vuestros pensamientos. Gracias.

Te puedo decir que es lo que hice en la anterior bajada y que no me ha ido nada bien por si te puede ayudar.
Yo compré empresas que bajaron mucho pensando que eran la oportunidad de mi vida: petroleras, AXA, Unibail. Por suerte también compré alguna ETF y algunas dividend aristocrates tipo 3M, unilever o Diageo.
¡Adivina cuales se recuperaron y cúales se están hundiendo todavía más!

Lo que pienso hacer ahora es compras pequeñas y repetidas y evitar REITS, petroleo, endeudadas, cíclicas, bancos, automóbil. Si no lo tengo claro pues ETFs, que mal será que si el indice tiene 500 o más empresas todas se vayan al garete.
Esto es sólo mi opinión . Tú tienes que pensar en tu caso que es lo que te hará sentir más cómodo. Al final es tu dinero el que arriesgas.

9 Me gusta

Puedo olerme cual ha ido mejor si, por eso ahora que esta todo cayendo a la vez creo que prefiero tirar por la calidad. La cuestión es que al estar empezando obviamente atrae mas un dividendo algo mas alto del 2-3% aun que conlleve mas riesgo por aquello de hacer rodar antes la bola de nieve…
Gracias por la opinión.

Buenas, yo creo que la famosa bola de nieve, como no empieces con un capital muy elevado o ya tengas una cartera de una cierta envergadura, no se notará tanto al principio por comprar empresas que den un 3% en lugar de un 2%.
Quiero decir que si estás empezando y tu cartera es pequeña o no puedes entrar con un gran capital, yo no me calentaría el coco por unas décimas de RPD.
Como decía el Profesor Bacterio (que recuerdos de juventud) mejor calidad que alta RPD.
Yo también aproveché la caída de marzo y abril y cargué a tope, pero me centré en USA y empresas de mucha calidad y por ahora (crucemos los dedos) todas o casi están en positivo y algunas con ganancias de más del 50%.
Ves estas caídas con más tranquilidad.

5 Me gusta

Claro, apenas llevo 2 meses y el capital es mi aportación mensual. Por eso al principio pensaba analizar empresas con un RPD mas elevado. Pero como no vivi las caídas de marzo, no se muy bien como actuar frente a lo que estamos viviendo ahora. (que al menos para mi me esta haciendo tener todo en rojo…).
Gracias, a ver si alguna de las “big” se pone a tiro. :slight_smile:

Ante la duda también puedes apuntar a ETFs/fondos indexados. Con esos te quitas el miedo de pifiarla eligiendo la acción.

5 Me gusta

Yo voy con mucha paciencia, creo que estamos aún a niveles altísimos, solo hay que comparar con precios pre Covid. Y tras lo de marzo, si de verdad vienen curvas esto no ha hecho más que empezar…

3 Me gusta

En mi opinión personal, en caídas generales de mercado es el mejor momento para comprar las acciones de altísima calidad que nunca están baratas. Visa sería un buen ejemplo de esto, raramente cae excepto en momentos de pánico generalizado.
Aunque no se si lo de ahora se calificaría como una “caída general”.

1 me gusta

Visa a 150$… En marzo se me escapó por cagón, a ver que pasa ahora, pero quiero a esa y a su amante Mastercard

3 Me gusta

Y MCD a 138, PEP a 99, UNA a <40…

Y falta de liquudez pra todo… :joy:

2 Me gusta

¿Dónde se firma?

Buen día a tod@s los foreros,
Totalmente de acuerdo con Espoo. Es difícil pero la paciencia es la madre de la ciencia. Y si no puedes aguantarte y quieres evitar cagadas (compras impulsivas que luego te arrepientes) siempre puedes optar por las compras en una fecha determinada y te olvidas del precio. Tengo un amigo que trabaja y realiza él mismo las compras para el fondo en el que trabaja y las relaiza el día 1 de cada mes. Me dijo (tras estudiar matemáticas aplicadas) que no importa (matemáticamente hablando, por probabilidad, vaya) que mejores tus resultados comprando un día u otro siempre que sean compras periódicas y no órdenes limitadas por un precio determinado.

Suerte a tod@s y buenas compras!

2 Me gusta

Creo que mis mejores posiciones hoy han sido General Electric y Mapfre… Quien dijo calidad? Jaja

3 Me gusta

Si, a fondos Indexados ya aporto otra parte de mis ahorros mensualmente.

Yo tampoco compro todavía.