Acabo de ver ese magnífico vídeo y opino lo mismo. Mientras lo que te den cuando vendes unas acciones sean papelitos de colores, mientras los papelitos de colores los impriman a discreción los gobiernos a través de los bancos centrales y mientras la inflación sea la mejor manera de impagar la deuda pública y robarle el dinero a la gente sin que se enteren… mientras siga ocurriendo todo eso, la bolsa subirá.
Punto para BTC.
Como dijo alguien una vez, cada día tengo más claro que, es más arriesgado tener el dinero en una cuenta, que invertido.
Se vuelve a repetir el patrón de tocar medias móviles diarias, y posterior rebote. Ya atacando máximos.
Eso mismo pensé yo.
Hay muchos sistemas que salen ahí, el arrastre de ventas forzadas continúa.
hoy el S&P 500 sigue siendo un cohete, ningún signo de flaqueza,
Aparte de la fecha de que la Fed anuncie el comienzo del recorte de liquidez, ¿hay algún otro gran evento previsto?
Decía Terry Smith en la carta de 2020 que si te hubiera dicho a principios de año que habria una pandemia, posiblemente hubieras vendido todo y te hubieras perdido una buena rentabilidad (suponiendo que no hubieras entrado en pánico en Marzo).
Así que igual los eventos previstos no generan el resultado que uno pueda prever.
Dicho esto, creo que no hay nada en el horizonte más allá del tema de la inflación y las creencias de la mayor regulación por parte de China.
Saludos.
si, ya sé que los eventos previstos no tienen que significar nada, porque además los imprevistos no los anuncian, no tengo bola de cristal de que ocurrirá en el futuro, pero tratar de entender que pasa o que puede llegar a pasar es hasta cierto punto interesante y no implica que se cambie la forma de invertir.
Más claro está que ahora solo falta la ginda del pastel para que pete y piye a todo el mundo con cara de tonto, alguna cosa estarán tramando para que ocurra ( guerra, otra pandemia, respaldo del yuan digital en oro, etc )veremos que se les ocurre.
Preparar los ansiolíticos …
Preguntadle a Alejandro y Fernando cuándo caerán las bolsas Según sus canales de Youtube la caída y el fin del mundo bursátil es inminente cada semana, desde hace más o menos un año!
Lo malo son los no previstos
Podriamos hacer una encuesta para ver que “cisnes negros” tenemos en mente.
Mas o menos siguiendo los pasos de los mayas y su fin del mundo en 2012.
Se está volviendo tan frecuente poner esos títulos para ganar visualizaciones que algún día alguien querrá decirlo de verdad y no lo creeremos.
vaya…
¿Tiene sentido valorar empresas por su porcentaje de Enterprise Value en relación al PIB?
Dejo el enlace al artículo completo.
el gráfico es engañoso, me explico,
claro, esta industria no existía antes y ahora si, se ha creado un mercado. Es lo mismo que decir que la industria del automóvil en los años 60 era un 54% mayor que en 1929… pues claro, entonces apenas había coches.
La situación ha cambiado, no quiero decir que no haya una burbuja, pero el escenario y la evolución del mercado es diferente y es una cosa compleja.