Ya llevamos 10 meses sin una reducción del 5%
Como se nota los que estan en el taco.
de liquidez…
Hoy veo muchos signos negativos en nuestra CQSS de USA…
¿Sera un amago?
¿Será el momento?
Todos en silencio
El otro día cayó Abbvie pero hoy que ha caido un poco todo parece que debemos ser precavidos. La psicología.
Yo aguardo por si acaso…
Pues ya era hora tambien te digo
Mente fría y a esperar…
Navegando por otros foros, he dado con una noticia que me ha llamado la atención, tiene que ver con China. No se si alguno de ustedes ya estará al tanto, pero por si no fuese así.
Resulta que Evergrande, el segundo mayor promotor inmobiliario del país, gigante que da trabajo indirectamente a 3.8 millones de personas, tiene una deuda de 300.000 millones de dólares. Para que se hagan una idea de la magnitud, el PIB de España en el segundo trimestre de 2021 fue de 290.000 millones de euros. Todo viene porque en el primer semestre de 2021, su beneficio neto ha caído casi un 30%.
Moody’s ha rebajado su calificación crediticia a bono basura .Por lo que se ve, tiene varias filiales, todas ellas con problemas crediticios, no solo la matriz. Son todo conjeturas, pero a ver si el catalizador de la próxima corrección va a venir por el país asiático… No es ninguna advertencia ni recomendación, simplemente explico la noticia, pero recuerda a cierto banco islandés que allá por 2008…
Leí ayer (no comprobé), que su deuda es el activo colateral en el que uno de los mayores players de BTC se apalancaba, y fue lo que provocó la caída de ayer
Todos están de acuerdo con la corrección del 10% más o menos. A saber…
Si tuviera que hacer un pronóstico lo haría siguiendo el Tarot y diría lo mismo, bajo la constelación de Acuario vemos una corrección del 10% bla, bla, bla…
El comité de inversión global del banco espera un retroceso bursátil de entre el 10% y el 15% antes de que acabe el año , precisa la analista…
… En la nota, recogida por MarketWatch , la economista sugiere reequilibrar las carteras de inversión hacia los “cíclicos de alta calidad” , en particular los valores del sector financiero, mientras se buscan “pagadores de dividendos constantes en los servicios de consumo, los productos básicos de consumo y la atención sanitaria”…
Venga va, ahora sí que sí, que lo dicen todos.
Ya sabéis a acumular liquidez que las rebajas están a la vuelta de la esquina.
Entiéndase como ironía modo on.
Aún me parecen pocos los millonarios que hay en el mundo con tanto listo prediciendo lo que harán los mercados.
Viene al pelo la frase que incluía Terry Smith en la última newsletter semestral de Fundsmith
“The only function of economic forecasting is to make astrology look respectable” (J K Galbraith)
El denominador común de todos esos años quizá sea el balance de la FED
Yo, sin tener ni idea diría que mientras la FED/BCE no guarden el bazooka la bolsa subirá in eternum y cuando lo guarden pues igual cae a cuchillo al terminarse este sueño de crédito ilimitado. Pero que sabe uno…
Gentileza de Antonio R. Rico
Comportamiento de los aristócratas estadounidenses en los mercados bajistas
pues yo no tengo ganas de una bajada de esas bruscas que te hacen saltar los remaches del cacharro.
Ahora hay un nivel de liquidez en el mercado increible, pero no siempre es así, y los periodos de liquidez baja (vease el IBEX) son horribles y cuando se dilatan en el tiempo son desesperantes. Yo recuerdo con bastante amargura el periodo de 2001 hasta 2006, eran otros tiempos para todo, pero el mercado no se movía para nada y aunque los dividendos te daban alegrías, ver las cosas planas era desesperante.
La iliquidez puede venir por muchas razones, pero una de ellas es el miedo, y que el miedo se vaya es muy complicado, lleva tiempo.
Leo a mucha gente y me hace pensar que en general se quiere un bajón para comprar más barato, total después viene la FED y nos llena de liquidez. Y todo esto es porque no hay miedo, parece que nadie tiene miedo o respeto por lo que nos estamos jugando. Y el día que la FED diga “hasta aquí llegamos” nos vamos a pegar todos una hostia de aupa.
Y todo esto no lo digo por inversores minúsculos como yo, sino por fondos de inversión, fondos buitres, empresas de inversión, que son las grandes ganadoras cuando todo esto salta por los aires. Si Pepito de Cuenca tiene liquidez, imaginate los peces gordos de cualquier sitio del mundo.
Supongo que esto lleva pasando décadas, nada nuevo, y el problema es que la lección que aprendimos en 2008 -2012 es que a todos esos bancos, se les rescata porque son los que canalizan la liquidez, al resto del mundo no, y si te pilla por medio date por jodido.
Para cuando un codigo deontologico para la banca, con esto ganabamos todos, menos ellos claro.
El problema gordo no es que la FED decida un día decir hasta aquí, el problema gordo será que a la FED no le quede otra opción que decir hasta aquí.
Ese día … como dijo aquel gran sabio y pensador …Pazos, van a haber hondonadas de hostias.
Un saludo.
Ni yo tampoco, aunque si no pierdes los nervios son buenas oportunidades de compra (si tienes liquidez y si la recuperación es rápida, como el año pasado).
Evidentemente estaba en modo ironía en mi comentario, ya que constantemente estamos leyendo noticias de “especialistos” que saben cuándo y en qué medida va a caer el mercado, o el mercado americano en este caso.
Si, yo capté el modo de la ironía, pero es que leí el artículo y me desespera todo ese ruido y como muchas personas “compran” ciertos argumentos.
Estoy de acuerdo, el que está atento, sabe que tiene que hacer y lo hace cuando le toca normalmente saca tajada de esas oportunidades, esa es la esencia del mercado.
Pues para mi el problema es que la FED no necesariamente se vea obligada en decir hasta aquí. Ya hasta se está planteando que los QE podrían/deberían ser permanentes.
El principal problema en el horizonte podría ser la inflación. La FED sigue con lo de que es transitoria y el BCE se ha puesto la venda (la de los ojos) diciendo que lo del <2% de estabilidad de precios si eso va a ser una banda simétrica en el 2%, o sea que tolerarán inflaciones de ¿cuanto? Total, es transitoria…
Y esto con las medidas oficiales de inflación que mucha gente ya no se las creen por la alquimia que se hace en relación al impacto de la vivienda y los ajustes hedónicos.