Cuándo caerán las bolsas

Yo me decanto por la primera opción, siempre dentro de mi lista de la compra pre-establecida. La segunda opción es imposible, a menos que se te aparezca la virgen. Y la tercera, psicológicamente para mi es complicada, ya que después de ver un precio de derribo que comienza a subir, mi sesgo de anclaje me dificulta entrar en el valor (por no hablar del riesgo del rebote del gato muerto).

2 Me gusta

De todos modos, que nadie se confunda, esto no es una pandemia ni creo que se vaya a dar un conflicto abierto entre Rusia y Occidente, entre otras cosas porque a día de hoy no hay “modo legal” de que Europa u OTAN pongan un pie en Ucrania sin saltarse el derecho internacional y entonces, además de pegarse un tiro en el pie en la sociedad Occidental, se estarían saltando el derecho internacional y por lo tanto, a pesar de que moralmente sería una acción aceptable, estarían tan carentes de posición legal como lo está Rusia en estos momentos. Así que por desgracia en cuatro días, salvo que alguien se le vaya la pinza, esto se quedará reducido a un punto geopolítico caliente en el Este de Europa, pero siempre sin manchar ni suelo Ruso ni suelo USA.

Siempre que no manche sus calles, USA y Rusia, se pueden desayunar todos los días tres o cuatro de estos sin que les produzca acidez ninguna.

Europa a lo que ha estado siempre, a ponerse mirando a Cuenca y desempolvar el carnet de meretriz complaciente.

Un saludo.

P:D:: Insisto por aquí que aun me deja editar … un contexto como este no es comparable a situaciones críticas como la recientemente pasada con origen en la pandemia y la TOTAL ausencia de actividad a nivel casi mundial por los confinamientos, o a un conflicto armado abierto y directo entre Rusia y Occidente (esto sería lo único que creo nos llevaría a un abismo sin explorar a día de hoy y que quiera Dios siga así).

En una situación como esta, hay contrapesos … hay sectores que se van a ver sensiblemente beneficiados como son el Sector Defensa, Tabaco, Energía … un poco mas adelante, y dependiendo de cuanto se vaya enquistando y prolongando la situación, las tradicionales defensivas.

No es un todo al barranco sin más.

16 Me gusta

Europea muy difícilmente podría poner un pie en Ucrania ni en ningún lugar donde exista un conflicto real con un rival de cierta entidad, ya que eso implicaría hacer frente a las consecuencias ineludibles de los conflictos armados de verdad, dolor y muertes, tanto ajenas como propias.

Y eso, la infantilizada Europa de los mundos de la piruleta, ya es incapaz de asumirlo, con lo cual, sus amenazas en ese campo serían totalmente intrascendentes porque nadie le compraría el farol, dejándoles así como única medida posible, la amenaza de “represalias” económicas.

Para mi, Europa geopolíticamente como ente independiente no pinta casi nada en el mundo actual, donde la partida se juega entre China, Rusia y Usa, limitándose el papel de Europa al de mero apéndice de los Usa.

4 Me gusta

En realidad creo que ningún pais o región del primer mundo pretende entrar en una guerra a la antigua.
Para mi, y con lo poco que pueda entender del tema, esto de Rusia me parece una filfa y una serie de artimañas para desestabilizar una zona y tomar cierta ventaja geopolítica y económica que claramente ha perdido, más que una serie de campañas militares para recuperar el imperio perdido y demás.

Seamos claros, en un mundo globalizado todas las regiones somos clientes de todas y casi nadie puede ser excluido sin que el resto de un paso atrás o dos. Y nadie quiere eso, como es lógico.

Al menos esto es lo que espero, de otra manera el futuro sería muy negro.

2 Me gusta

Bastante de acuerdo. Aunque yo si veo mucho riesgo derivado de que partimos de una inflación muy elevada, y esta situación solo va a traer una subida desorbitada del crudo y el gas que nos llevará a niveles todavía más altos de inflación.
Ojo con eso, porque es mucho peor la crisis inflacionaria en la situación de occidente, que la guerra. Muy probablemente nos llevará a una recesión, con un mercado bajista más largo de lo que estamos acostumbrados.

4 Me gusta

Dudando de si con la liquidez de Febrero ampliar aun más las que tengo que se están quedando unos precios muy ricos (sobretodo en vidrala) para reducir el precio medio de compra. O añadir nuevas a la cartera que también están en el punto de mira. O ambas jajajaja

Lo mejor sería no tener liquidez o que tuviese la cartera más grande y solo ampliaría, y no tendría estos “problemas” :rofl:

Que pereza me da comprar

1 me gusta

estamos en fase de que se nos empieza a cerrar el culete, o por ahora todos seguimos queriendo “ampliar y aprovechar la oportunidad”? :stuck_out_tongue:

4 Me gusta

5 Me gusta

no había visto que el EUR baja -1,2%… joe así no se puede

1 me gusta

Es que USA ta fatal, imprimen como posesos, la deuda to the moon, bla, bla, bla, el BTC es el nuevo oro … pero al final cuando vienen mal dadas y el esfínter comienza a sufrir espasmos el sota, caballo y Rey de toda la vida.

Un saludo.

10 Me gusta

Lo mismo hasta vuelven a gustar los dividendos… :crossed_fingers:

4 Me gusta

Yo hasta que no corra la sangre de verdad (si es que lo hace) no me salgo del plan.

¿Os imagináis que ahora Pekin entra con sus tanques en Taiwan?

:scream: :scream:

1 me gusta

Estratégicamente sería un buen momento… o tal vez en unas semanas, si China constata una respuesta occidental débil.

Ahí se está jugando los cuartos la criatura.

Al ser dinámica creo que a día de hoy andaría por los 412X-4130.

Un saludo.

2 Me gusta

Taiwan a día de hoy es inexpugnable. Y además, ahí si creo que los EEUU entrarían a saco. Esa guerra si sería más preocupante que la de Ucrania

3 Me gusta

No entiendo mucho de técnico, pero la pérdida de esos 4.200 no completa un HCH que nos llevaría a unos 3.700?

Señores ya hay guerra, que p*** desgracia…

4 Me gusta

Los estados es lo que tienen. Siempre en guerra aplastando y/o matando al individuo. Tú ya sabes…

Saludos.

3 Me gusta