Impepinibilidades … La inflación es el maná que cae del cielo para negocios como el de V. Alta inflación igual a más pasta entrando a paladas en sus cuentas sin mover un solo dedo, a muy bajo coste, porque encima todo eso lo obtiene con un capex muy bajo.
Sin embargo, la alta inflación es sinónimo de problemas para otros muchos, y cuando hay problemas lo primero que se tiende a hacer es lo de intentar contener el gasto…una de las primeras partidas que se ve afectada es la de los gastos en promoción y publicidad. Cómo consecuencia de esto las empresas de dicho sector, o cuyo negocio mantiene una importante cuota en el mismo, sufren. Si la pasta me deja de fluir dejo de gastarme pasta que dejo de tener en cosas que considero prescindibles, como la publicidad. También se ha escrito mucho del contrasentido que esto puede ser, dejar de anunciarte precisamente cuando tú negocio más necesita de una visibilidad extra, pero el caso es que siempre ha sido así, y no tiene pinta de que de momento vaya a ser de otra manera.
Del mismo modo, creo que cuando el dinero deja de fluir, igualmente se posponen ciertos gastos que antes no se cuestionaban. Como por ejemplo el renovar periódicamente todos los “must” tecnológicos con los que nos han hecho creer es imposible vivir… inconscientemente se comienza a alargar la vida útil de los mismos. La obsolescencia programada no fue inventada por casualidad …
Adicional, se comienza a recordar el componente cíclico de la tecnología, “cualidad” cuasi olvidada en dicho sector.
Hace no tanto, cuando todo era UP, UP, UP, se publicaban algunos mensajes en el foro en los que, como contrapunto, de vez en cuando se intentaba hacer ver que desde hacía un tiempo los índices estaban manteniendo esa velocidad de crucero gracias al recalentón que llevaban las Big Tech y el desfase que suponía el peso de estas en los mismos.
Ahora parece que las Big Tech aflojan el paso, de momento solo eso, pero la cuestión es, ¿Serán capaces las supuestas recession resistant de tomar el relevo? Y más importante aún creo, si lo son, ¿Serán capaces de hacerlo de forma tal que logren suplir el empuje ahora perdido de las Big Tech?
Un saludo.