Cuándo caerán las bolsas

Y no sólo baja el valor de la cartera. Estos dos últimos días le han dado un buen par de h****s al PADI.

2 Me gusta

Pues sí, y utilitis también.

3 Me gusta

Ramón Forcada empieza a verlo más claro

2 Me gusta

Principio de incertidumbre de @Bass

3 Me gusta

A este hay que ponerlo ya en el hilo de “Cuándo subirán las bolsas” o más bien “Hasta donde llegarán a subir las bolsas” :joy:

¿Alguno que conozcáis más optimista respecto a la evolución de las bolsas que Ramón Forcada (Bankinter)?

Gregorio

3 Me gusta

JAJAJAJA, estaba pensando en otro tipo de persona pero sí, tienes toda la razón. Gregorio, 12 años de máximo optimismo que solo se quebró durante un momento.

1 me gusta

Jose luis cava en el video de hoy

Gracias!

Este es como una veleta, más que nada porque su horizonte de inversión es muy corto así que para él una subida de un par de semanas es “el mercado ha cambiado de sesgo”.

Y a nosotros, creo que a la mayoría, lo que nos interesa es una caída de las que se producen cada 2, 4 o mejor 8 años y detrás viene una subida de unos cuantos años. Yo al menos en USA esto no lo veo de ninguna de las maneras. Que lo mismo se pone a hacer un lateral de una pila de años y lo resuelve así, mientras desinflan poco a poco las cotizaciones más pasadas de vueltas.

Llevo con la duda un tiempo, ¿ese parque es Dehesa de la Villa en Madrid capital?

2 Me gusta

No sé donde es el parque
Cuando salia en un bar con el café busqué el nombre del bar pero creo que no estaba cerca de la dehesa de la Villa

Alguna razón para caída de sector farma y defensa? La gente rota cápital hacia growth?

Lo Dicho.

Sí,es la Dehesa de la Villa

1 me gusta

En general parece que en este rebote está comportándose peor todo lo que se considera defensivo: farma, defensa, utilities o el dólar.

Todos estos activos funcionan mejor cuando vienen curvas, mientras que el growth lo hace mejor en entornos de expansión y de bajos tipos de interés.

Durante toda la caída de este año lo defensivo a funcionado mucho mejor que lo demás. Pero es de esperar que cuando se haga suelo y se empiece a revertir la situación (bueno, en el caso de los mercados, creo que bastará con que haya “expectativas” de que esto va a suceder), los sectores que más corrección acumulen y que vuelvan a tener buenas perspectivas, recuperarán flujos de capital y subirán más.

Esta es la teoría general y lo que podría explicar en parte el peor comportamiento estos días de sectores como farma o defensa, pero la parte difícil viene en determinar si lo que está sucediendo ahora es debido a que ya se ha hecho suelo y comienza la recuperación, o si simplemente es fruto del calentón de ayer, pero sin base real detrás porque aún resta caída.

2 Me gusta

Pues parece que el SP500 ha sufrido caídas en lo que llevamos de mes si lo pasamos a euros:

Fecha EURUSD SP500 SP500 (€) TWR
31/10/2022 0,9893 3871,98 3917,82 -
13/11/2022 1,0362 3992,93 3853,62 -1,64%

¿Subirá ahora el EUR más rápido que el SP500?

2 Me gusta

Pues igual estoy cometiendo un error al contemplarlo así, pero yo creo que a los índices USA, de cara a sus perspectivas de evolución futura, el tipo de cambio se la trae al pairo.

Para los que quieran hacer sus cuentas personales o tratar de entender porqué el fondo tal o cual referenciado a tal índice le palma pasta a pesar de que dicho índice no lo hace, bien. Pero para lo que es el índice en sí, sus previsiones y sus estadísticas van a seguir siendo como lo han sido siempre muy suyos, y no van a mirar ni un milímetro más allá de su propio ombligo que es el dólar.

Eso de andar mirando los tipos de cambio solo lo conocemos a este lado del charco que somos el lado pobre. Allí, al otro lado, si acaso para el tema macro vale, pero lo de andar mirando como por aquí si la divisa es el soplo de aire en la espalda que me impulsa o el escupitajo en la cara que me frena no lo practican. Y no lo practican por la sencilla razón de que el mundo se referencia a ellos, no ellos al mundo.

Un saludo.

4 Me gusta

Yo también creo que son cosas independientes.

Por un lado estará la evolución del s&p, que seguirá su camino sin tener en cuenta lo que haga el euro. Y con el sp, yo creo que irán el resto de índices, porque para mí, al igual que la Reserva Federal marca la pauta del resto de bancos centrales, los índices estadounidenses siguen siendo los que marcan la pauta a todos los demás índices.

Y por otro lado, tendremos la evolución del euro/dolar, dependiendo posiblemente del rumbo que sigan tomando condiciones macroeconómicas como la evolución general de la economía europea, los tipos de interés que se vayan fijando, diferencia en el rendimiento ofrecido por los respectivos bonos, etc.

Por lo tanto, el hecho de que los índices americanos siguiesen subiendo, no creo que implicase automáticamente que el euro se recuperase, sino que esto dependería del resto de factores macroeconómicos.

Desde luego, teniendo un mercado mucho más amplio, seguro jurídicamente y con mejores perspectivas, si hay algún particular estadounidense que se mete voluntariamente en acciones europeas, añadiendo a su cartera mayores retenciones fiscales no recuperables, riesgos país y riesgo divisa, es para que se lo haga mirar :sweat_smile:

2 Me gusta

Acciones a punto de caer el lunes
Las acciones estadounidenses están preparadas para una apertura a la baja el lunes antes de una semana de ganancias minoristas…

Las ganancias de esta semana incluyen:

Dentsply Sirona , J&J Snack Foods , Oatly Group y Tyson Foods el lunes;

Advance Auto Parts, Home Depot]( [Krispy Kreme y Walmart el martes;

Bath & Body Works, Cisco Systems , Copart] , Lowe’s, Nvidia , Target y TJX Cos.el miércoles.

Alibaba Group , Applied Materials BJ’s Wholesale Club, Gap , Keysight Technologies, Kohl’s, [Macy’s] ,Palo Alto Networks y Ross Stores , y Williams-Sonoma informan ganancias el jueves; y

Foot Locker y JD.com el viernes.

Los eventos económicos notables de esta semana incluyen: El martes, la Oficina de Estadísticas Laborales informa el Índice de Precios al Productor de octubre, que mide los precios que los proveedores cobran a las empresas, y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York publica su [informe crediticio y de deuda de los hogares] del tercer trimestre .

El miércoles, la Oficina del Censo publica el informe de ventas minoristas de octubre, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas informa el Índice del Mercado de la Vivienda de noviembre y la Reserva Federal publica las cifras de producción industrial de octubre, que miden la producción de fábricas, minería y servicios públicos.

El jueves, la Oficina del Censo informa los inicios de viviendas para octubre, el Departamento de Comercio publica las cifras de octubre sobre nuevas construcciones residenciales y permisos de construcción, y el Departamento de Trabajo informa la cantidad de solicitudes de beneficios por desempleo de los trabajadores en la semana que finalizó el 12 de noviembre.

El viernes, el Conference Board publica su índice económico líder de octubre y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informa sobre las ventas de viviendas usadas de octubre.

3 Me gusta

https://twitter.com/jose_basa/status/1591778849314205697?t=lkEocRb1QiLcfBGizHlGjg&s=19

3 Me gusta