Cuándo caerán las bolsas

Por qué podría ser un verano cruel para el mercado de valores

La falta de una amplia participación en el rally del mercado es motivo de preocupación.

El mercado de valores ha alcanzado nuevos máximos, pero la mayoría de las acciones están en dificultades. Incluso las noticias que normalmente las moverían no están dando resultado, una señal de que las acciones no serán un lugar interesante para invertir por un tiempo.

El índice S&P 500 cayó un 0,1% durante la semana, mientras que el Dow Jones Industrial Average bajó un 0,1% y el Nasdaq Composite avanzó un 0,2%. Sin embargo, el fondo cotizado en bolsa Invesco S&P 500 Equal Weight cayó un 0,7%. Ese ETF, a diferencia del índice ponderado por valor de mercado, tiene la misma cantidad de cada acción, por lo que su movimiento refleja que el verdadero desempeño de la acción promedio fue pobre…

El ETF de ponderación igualitaria ha intentado, sin éxito, superar su máximo histórico de 169 dólares. Ni siquiera una lectura positiva de la economía mundial por parte de FedEx pudo obligar a los compradores a impulsar el fondo a nuevos máximos. El miércoles, FedEx dijo que los ingresos crecerán en porcentajes de un solo dígito bajo a medio para el año fiscal 2025, una clara señal de que la demanda mundial de bienes está creciendo. Sin embargo, el S&P 500 de ponderación igualitaria cayó un 0,4% ese día…

“Es un mercado pobre que no encuentra su camino”, escribe Frank Gretz, técnico de mercado en Wellington Shields. “Los mercados saludables se basan en la participación, y este mercado tiene carencias en ese aspecto”.

El mercado tampoco respondió a un informe de inflación benigno el viernes. El índice de gastos de consumo personal subió un 2,6% interanual en mayo, por debajo del 2,7% de abril. Eso hizo que el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años (un barómetro de las expectativas sobre la tasa de los fondos federales) cayera hasta un mínimo del 4,67% desde el 4,74% de la semana anterior. Eso parecería reforzar los argumentos a favor de los recortes de tasas. Sin embargo, el S&P 500 ganó solo un 0,1% el viernes, ya que el mercado pasa de centrarse en las tasas de interés a preocuparse por el crecimiento económico…

“Los inversores han cambiado repentinamente su mentalidad y pasan a mirar los datos económicos y no solo a decir que es genial que la Fed vaya a recortar las tasas, sino que tal vez vayamos a entrar en recesión”, dice Seema Shah, estratega sénior de inversiones globales de Principal Global Investors.

Eso podría hacer que los inversores se queden con las grandes tecnológicas, en particular con las Siete Magníficas . Esas acciones tuvieron una buena semana, y cinco de ellas subieron. Nvidia , que bajó un 2,4%, y Microsoft , que bajó un 0,6%, fueron las excepciones. A estas empresas les va bien en épocas de bonanza, pero sus acciones también pueden tener un mejor rendimiento cuando la economía se desacelera, porque su crecimiento no depende tanto de la economía como de temas más amplios, como la inteligencia artificial. Además, las tasas más bajas hacen que las ganancias futuras sean más valiosas.

Pero incluso en ese aspecto, abundan las preocupaciones. La más evidente es la valoración. El índice S&P 500 Information Technology Sector cotiza a 33,5 veces las ganancias futuras de 12 meses después de ganar un 43% desde su mínimo de octubre, lo que probablemente ya refleje ganancias en aumento y tasas en caída.

Si sumamos todo esto, los inversores podrían enfrentarse a un verano cruel.

https://www.barrons.com/articles/stock-market-cruel-summer-35555a81?mod=hp_LEAD_1

2 Me gusta

Todo lo que sube, Baja, y en Bolsa las correcciones son frecuentes…

De todas maneras en Julio y Agosto no hay que esperar más

2 Me gusta
2 Me gusta

No me puedo de creer que con la bolsa en máximos históricos salga un reputado inversor prediciendo el próximo crash. Esto no ha pasado nunca antes.

10 Me gusta

la amplitud del mercado estaba tan bien que aunque está cayendo la bolsa aun hay indicadores de amplitud que no están tan mal

S&P500 YTD: +13.20%
S&P500 ATH Change: -4.77%
VIX: 18.46

De momento ni susto ni muerte.

5 Me gusta
2 Me gusta

A ver qué os parece este artículo

1 me gusta

Yo no me creo nada, lo mismo hay guerra vete a saber dónde y cae todo… o un virus, y cae todo, o un haz de luz y sube todo

las predicciones no me van

Las bolsas, segun la teoría de la oportunidad de Murphy, caeran a plomo y las valoraciones alcanzaran su valoracion mas baja en decadas en el momento que mas se necesites liquidar posiciones por un problema inoportuno e inaplazable de liquidez. Esta tendencia bajista se mantiene hasta justo el dia despues de ejercer la venta, fecha en la cual se produce rebote o inicio de canal alcista.
El teorema tambien funciona en antisimétrico: si tienes cash para quemar los valores se dipararan al cielo, pero siempre compraras en el cenit previo a su inicio de tendencia bajista.

7 Me gusta

Las acciones japonesas se desplomaron el lunes, haciendo que el índice Nikkei 225 cayera casi un 13 por ciento en su mayor caída diaria, mientras los mercados mundiales se veían sacudidos por la perspectiva de una recesión en Estados Unidos.

En una caída que produjo caídas en otros mercados asiáticos, el índice Topix de Japón cayó hasta un 11 por ciento, borrando las ganancias del año. El Nikkei 225, que el viernes sufrió su mayor caída en un día desde el desplome de 1987, bajó casi un 13 por ciento.

Las operaciones de futuros de Topix y Nikkei se suspendieron debido a que el frenesí de ventas continuó durante la tarde y alcanzó niveles de “disyuntor” que detienen automáticamente las operaciones. En Corea, se activaron disyuntores similares por primera vez en cuatro años.

Los mercados de futuros indicaron que la enorme ola de ventas en Japón probablemente continuaría en Europa y Estados Unidos. Los inversores están preparados para una renovada volatilidad por temor a que la Reserva Federal haya sido demasiado lenta en responder a las señales de que la economía estadounidense se está enfriando y pueda verse obligada a recortar las tasas de interés…

La ola de ventas en Japón se repitió en otros mercados asiáticos. El índice de referencia Kospi de Corea del Sur cayó más del 4% en las primeras operaciones de la mañana, mientras que el S&P/ASX 200 australiano cayó casi un 3%. El principal índice bursátil de Taiwán cayó más del 6%…

La turbulencia global se extendió al mercado de criptomonedas: el precio de bitcoin cayó más de un 8 por ciento a 54.000 dólares el lunes, mientras que el precio de ether, otra criptomoneda, cayó casi un 17 por ciento…

El índice Vix de turbulencias esperadas en el mercado bursátil estadounidense —conocido comúnmente como el “indicador del miedo” de Wall Street— subió hasta 29 puntos el viernes, el nivel más alto desde la crisis bancaria regional estadounidense de marzo del año pasado…

https://www.ft.com/content/ef7198e5-44b4-47a0-86f5-a7bf9a34d76b

5 Me gusta

Esta semana habrá que elegir bien lo que compramos teniendo en cuenta que muchas empiezan a bajar desde las nubes o más allá.

11 Me gusta

El pasado agosto también fue de bajadas, pero el casi -12 de Japón es importante. Yo por el momento no haré nada. Me consolaré con el divi de BTI que viene en dos días.

El tema es que nos compramos…LVHM, Loreal, EVO…?.

2 Me gusta

Baja el Nikkei. ¿Compramos Nintendo? ¿Sony? ¿Canon? ¿Honda? ¿Toyota? ¿MHI mitsubishi heavy industries? ¿Kawasaki heavy?

1 me gusta

Llegado el caso, si se cree que la bajada del índice nipón es una oportunidad, mi consejo sería que salvo que se controle dicho mercado lo más sencillo es no complicarse la vida entrando de manera directa en acciones y hacerlo a través de un FI o ETF regional que cubra dicho mercado.

De este modo se pueden evitar inconvenientes como el de una nueva divisa o encontrarse con alguna sorpresa en determinadas compañías por no tener el suficiente control/conocimiento de las mismas al ser un mercado no tratado tan habitualmente.

Un saludo.

3 Me gusta

Si no estoy equivocado, el Sp500 cayendo un 2,5% en premercado. Nvidia un 10, Google un 5, Tesla un 8, Amazon un 5… El Nasdaq dejandose un 4,5%

Tela

Mucho ojo, el Nikkei se había ido a las nubes y lo que ha bajado es demasiado poco en proporción.

4 Me gusta

Además creo que el mínimo lote que se puede comprar en la bolsa japonesa es de 100 acciones

4 Me gusta