Cuándo caerán las bolsas

Con un par.

:sunglasses:

Pues no queda otra si quieres disfrutar de las ganancias.

2 Me gusta

Si no lo tiene que entender todo el mundo no pasa nada.
Por cierto que los fondos y etf de acumulación también pagan al fisco cuando ellos cobran dividendos. Y luego vas tú y vuelves a pagar por esos dividendos cuando los cobras como ganancia patrimonial. Los porcentajes varían en función del producto pero el dividendo no lo reciben limpito. Hay hilos hablando de eso por ahí.
Pero vamos que yo picoteo de todo y todo tiene sus ventajas. También tengo el 35% de mi cartera en monetarios y renta fija ultracorto plazo con un 4% de rentabilidad solo.

13 Me gusta

Lo peor es cuando descuentan dividendo y tienes que esperar a cobrarlo, encima descontando los impuestos

image

1 me gusta

Pues a mi que me den todos los meses de promedio 2500-3000 netos y te aseguro que las bajadas aun pasando por Montero House las llevo de cojon.
Diferente manera de ver las cosas,nada mas.
S2

11 Me gusta

No se poner fotos en estos aparatejos pero tengo una de vecinas eventuales que si ves que espuma suelen llevar cuando toman el sol en la terraza…
Ni Loreal puede competir con ese producto jejeje.
S2

1 me gusta

Si mandas dicho material me comprometo a mirarlo…

Esta clasificado por la rubia que tengo en casa.
Es una pena jajaja.
S2

Imagino es la tipica carpeta del ordenador donde pone dividendos y acciones que la media naranja no miraria ni que la obligases jeje…

Bicheando por la web de gráficos de engaging data me he encontrado este sobre la comparación de los retornos del S&P500 invirtiendo en máximos o en cualquier otro día.

Me ha sorprendido que independientemente del marco temporal elegido para ver los retornos (1 semana, 1 año, 5 años, etc) apenas hay diferencias entre invertir en maximos o cualquier otro día.

Por ejemplo, a un año estos serían los resultados

Y a 5 años incluso es mejor invertir en ATH que fuera de máximos.

Os dejo el link a la web por si queréis echarle un ojo.

12 Me gusta

Por curiosidad, esa conclusión también es aplicable al mundo?
Es decir, todos sabemos a posteriori que usa a dominado el panorama económico e inversos de las ultimas décadas. Pero no sabemos qué seguirá siendo así, por eso pregunto si las mismas conclusiones son replicables a la economía mundial.
Gracias

18 Me gusta

Ray Dalio advierte que la ‘burbuja’ de inteligencia artificial en Wall Street se hace eco de los excesos de las puntocom

Un inversor multimillonario afirma que las acciones estadounidenses están en una posición “muy similar” a la esperada para la crisis de Internet a principios del milenio


“La situación actual del ciclo es muy similar a la de 1998 o 1999”, afirmó Dalio. “En otras palabras, hay una nueva tecnología importante que sin duda cambiará el mundo y tendrá éxito. Pero algunas personas confunden eso con el éxito de las inversiones”…

“La guerra tecnológica entre China y Estados Unidos es mucho más importante que la rentabilidad, no sólo por la superioridad económica, sino por la superioridad militar”, dijo al FT…

2 Me gusta
3 Me gusta
2 Me gusta
  • Recomienda oro, plata y bitcoin: Sugiere activos seguros para proteger la riqueza frente a la inflación y la devaluación.

Pues coincido con él en lo del oro, la plata y el bitcoin. Lo del colapso de febrero eso ya se lo dejo a los “expertos”.

La mejor frase que he leído en mucho tiempo.

3 Me gusta

¿Dice si será por la mañana o por la tarde?

14 Me gusta

Tampoco vayas al súper. No tengas internet ni hagas nada. (IVA) Pagar impuestos todo el tiempo de todas formas.