Cuándo caerán las bolsas

¡Venga ese hilo personal!.

4 Me gusta

Mañana con el asunto de los aranceles, a ver como va la cosa

3 Me gusta

Aranceles de Trump: el mercado se prepara para “el mayor shock comercial desde Breton Woods”

Donald Trump impone duros aranceles a Canadá, México y Estados Unidos
Los aranceles de Trump provocan pánico e ira en Canadá y México
La paradójica relación del Ibex con las tarifas de Trump
El precedente trumpista de 2018 que hace temblar las bolsas
Si Donald Trump sigue adelante con la imposición de aranceles a las importaciones de Canadá, México y China, los analistas esperan sensibles fluctuaciones en las divisas de todo el mundo y caídas en las Bolsas, incluida la de Estados Unidos.

Los inversores se preparan para otro lunes intenso en el mercado, después del terremoto que produjo la semana pasada la irrupción de DeepSeek en el panorama de la inteligencia artificial.

Esta vez, el shock lo va ha generado Donald Trump, al anunciar que el martes 4 de febrero entrarán en vigor unos aranceles del 25% a las importaciones de múltiples productos de Canadá y México, y del 10% a los de China. A su vez, los gobiernos de estos países preparan medidas de represalia, lo que puede llevar a una guerra comercial global, especialmente si el presidente estadounidense amplía las tarifas a la Unión Europea y a todo el mundo en los próximos meses.

Muchos analistas están advirtiendo hoy domingo a los inversores de las consecuencias que las medidas de la Casa Blanca pueden tener en el mercado. Según George Saravelos, de Deutsche Bank, “si las tarifas salen adelante, se trata del mayor shock en el sistema comercial global desde Breton Woods [en referencia al acuerdo firmado en 1944 por 44 países para mantener estables sus tipos de cambio, del que se salió Estados Unidos en 1971]”. Por ello, apunta ese analista, “el mercado necesita descontar estructuralmente y significativamente la prima de riesgo de una guerra comercial”, algo que hasta ahora no ha hecho.

Paul Ashworth, de Capital Economics, indica que “teniendo en cuenta que las exportaciones a Estados Unidos suponen alrededor del 20% de su PIB, las economías de Canadá y México van a entrar en recesión si se mantienen los aranceles”.

Como resultado de ello, el primer efecto de las decisiones de Trump va a ser un descenso del dólar canadiense y del peso mexicano. Deutsche Bank anticipa una caída del 3% en la divisa de Canadá, y un mayor desplome en la de México (en España, esto puede afectar a firmas como BBVA, con intereses en este país). JPMorgan habla de un posible desplome del 12% en el peso. El riesgo de extensión a la UE de los aranceles “hará que el euro se acerque a la paridad con el dólar”, dice Deutsche.

Los movimientos en Bolsa también pueden ser sensibles. “Una guerra comercial debería ser interpretada como una combinación de endurecimiento fiscal (un impuesto al consumo) y un shock de oferta negativo, lo que es claramente negativo para los mercados de renta variable”. señalan en Deutsche Bank.

Los analistas de Citi explican que el efecto también se dejará sentir en la Bolsa estadounidense, ya que los aranceles incrementarán los costes de los grupos del S&P. Según sus estimaciones, una tarifa genérica base del 10% al resto del mundo disminuye un 4-5% los beneficios por acción de las empresas de ese índice bursátil.

Hay que recordar que en 2018, el inicio de una batalla comercial entre Estados Unidos y China provocó caídas a nivel global de todos los parqués.

Goldman Sachs estima que una tarifa del 25% a los productos de Canadá y México elevará la inflación de Estados Unidos en un 0,7% y reducirá el PIB en un 0,4%, aunque al limitarse al 10% el arancel a los productos energéticos, ese efecto será algo menor. Pero esa entidad de Wall Street no descarta que haya un acuerdo de última hora que evite la imposición de tarifas, y en cualquier caso cree que no durarán mucho tiempo “por su potencial efecto económico y las condiciones existentes para su retirada [que se reduzca la inmigración ilegal y el envío de fentanilo a través de los países afectados]”.

6 Me gusta

Poco volatilidad está habiendo en la bolsa para las dos bombas que ha soltado Trump (aranceles y apropiación de la franja de Gaza) en los últimos días, ¿no os parece?

A mi me recuerda al día de la marmota , esta como sostenido , no sube , no cae……Al final tendrá razón Iturralde.

Y luego cuando caiga no habrá ningún motivo aparente.

Por eso mejor abstraerse de noticias y emociones a la hora de invertir y seguir el plan establecido.

6 Me gusta
2 Me gusta
3 Me gusta

Muy interesante sobre la productividad.
En España no se nombra apenas desde las instituciones, imagino que no interesa, pero es una métrica de muchísima importancia.

1 me gusta

Me conecto ahora a ver las bolsas y veo las caídas importantes del Nasdaq y el SP500. Parece que esto se está poniendo un poco más serio, desde la barra del bar.

USA en EUR está en negativo YTD y el MSCI World casi a 0%.

Europa sigue fuerte con un +11% YTD.

De momento poca sangre, veremos hacia donde tira para seguir haciendo lo mismo (salvo hecatombe)

1 me gusta

En YTD las grandes van de capa caída

2 Me gusta

Y de nuevo caen de la mano de las criptomonedas

2 Me gusta

Parece que el asunto de los aranceles está siendo analizado y tenido en cuenta por el mercados y a cada noticia de como a la empresa X le afecta el arancel Y con respecto a sus importaciones del país Z, es un salto para abajo en la cotización

1 me gusta

ha abierto cerca de la media de 200 días, el indicador de peligro ha saltado y los otros indicadores de amplitud también pintan mal,

3 Me gusta

A mi me parece normal que esto tire para abajo. Creo que estamos en un momento de incertidumbre mayor que el momento de la pandemia. Y no lo digo por decir, en plena caída de la covid no paraba de comprar con cierta seguridad de que tenía que ser algo pasajero y una oportunidad única. A día de hoy valoro la posibilidad de una transición hegemónica, picoteo muy poco, porque no veo claro el futuro de USA.

3 Me gusta
3 Me gusta

Pues si con esto ya dan lecturas de miedo extremo cuando venga el lobo de verdad no sé qué va a ser de nosotros.

Un saludo.

6 Me gusta

No puedo estar más en contra. La pandemia hizo tambalearse todo, pero todo. Vivimos cosas que jamás creeríamos vivir. Una guerra arancelaria? Peccata minuta, una recesión y pa’ alante.

7 Me gusta