Cuándo caerán las bolsas

La realidad es que no todas las empresas suben.

En Europa los indices van sin pena ni gloria.

En USA, si quitamos las empresas de mas capitalizacion (la mayoria tecnologicas) que suben sin parar, hay de todo.

Es muy cierto lo que dices. Hay de todo. No todo está subiendo.

Hay quien apunta que las correcciones sectoriales son sanas para mantener el mercado. Estos días en usa corrigen los reits de salud y comerciales o las utilities como SO, DUK o D, por ejemplo.

Sobre Europa llevamos 3 años oyendo que está mejor valorada por PER, que tiene más recorrido al alza, etc… pero lleva esos tres años sin ejecutar ese potencial.

Con respecto a esto vi recientemente dos análisis muy reveladores. El primero venía a explicar que los índices USA suben (los índices, que no la bolsa) porque el sector tecnológico allí influye mucho en el índice. Mientras, en Europa, el sector tecnológico va bien también (aunque no tanto) pero pondera muy poco en nuestros índices. De ahí que no subamos con tanta fuerza. Pero si comparabas utilities con utilities, o bancos con bancos de ambos lados ya no había tanta diferencia.

Otro análisis algo más cutre explicaba que si ves la bolsa americana valorada en euros, en vez de en dolares, entonces llevaba ya unos meses bajando. Es decir, lo que sube la bolsa no compensa ni de lejos lo que baja el dolar.

Yo por mi parte estoy aguantando todo lo que puedo en cash y solo entré en Enagás recientemente. ¿Cuando caerá?. Pues todo lo que veía al final del año pasado venía apuntando de media que podría ser en este mayo. Todo lo que veo últimamente recorta esos plazos bastante y ya estamos hablando de febrero/marzo. Como suena … febrero de 2018. A ver que pasa.

Hola keko,

En 2016 el SP500 estuvo a 1.880 puntos y ahora está a 2.800. Es evidente que ha subido. Y lleva subiendo 7 años. Eso o se puede decir del Ibex ni de otros índices.

Precisamente los que dice que va a caer es porque dicen que ha subido mucho. Pero llevan diciéndolo varios años y sigue subiendo. Por otro lado, tendemos a hablar de caídas del 50%, pero no todas las caídas son del 50% (las hay del 20%, que no es poco) y si esas caídas se producen después de subir un 30% o un 40% nos afectará poco si hemos ido comprando.

Estoy completamente de acuerdo. Pero me vuelves a hablar de un índice. Ese índice que está muy influenciando por las FAANG igual que el IBEX está muy influenciado por como le vaya a los bancos. Pero fíjate un dato de hoy mismo:

  • Valores que están en máximos de 52 semanas
    • En el NYSE: 36
    • En el Nasdaq: 34
  • Valores que están en mínimos de 52 semanas:
    • En el NYSE: 266
    • En el Nasdaq: 101

Sin duda que el índice está carísimo. Pero el NYSE tiene 266 empresas en mínimos de 52 semanas y solo 36 en máximos. No es el dato que esperaríamos encontrar en una bolsa que está exhuberantemente cara. ¿No?

Al fin y al cabo nosotros no compramos índices sino empresas. Aunque si el índice cae es de suponer que eso arrastra durante un tiempo a todas las empresas. Incluso a las europeas.

Muy revelador ese dato que aporta Keko. Caer seguro que cae. Lo que nadie sabe es cuándo.

Es posible que USA esté metida en una burbuja, a mi me cuesta creer por ejemplo que amazon esté en esos precios cuando los beneficios son tan escasos. O que muchas empresas que no “producen” nada están tan valoradas cuando otras que producen bienes tangibles y estables estén mucho más bajas. Después de todo, una acción vale lo que el otro esté dispuesto a pagar y así es la bolsa amigos.

Mientras tanto, a seguir comprando y ahorrando, que el día menos pensado habrá pánico.

Sí, estamos de acuerdo. Efectivamente, hay muchas empresas a PER bajos. Si Amazon, Facebook o Tesla tienen PERs altos, aumentan la media.

Saludos

El mercado puede permanecer “loco” más tiempo que la paciencia de la mayoría. Creo que la cuestión no es si caerá o no, ya que lo que haya subido la bolsa, para un inversor value “no pinta nada”, si sube y los beneficios acompañan no tiene motivo para caer. Ahora bien, la bolsa USA está muy cara hoy por hoy. Por ejemplo, con un 1% de beneficios extra, la bolsa se anota un 5% de subida. Es insostenible. El retorno en los próximos 10 años va a ser bajo si la historia se repite cuando la bolsa ha estado a P/E 25-30.

No se si subirá o bajará este año, pero yo a estos múltiplos no merece la pena correr el riesgo. Por un 10-12% de beneficio en dividendos en los próximos 3 años, prefiero tener el dinero parado y esperar a caídas de la bolsa o ir picoteando un poco de acciones individuales. Estoy seguro que en 3 años habrá alguna buena entrada.

Saludos.

Hola, este hilo tiene 1 año y 9 paginas de comentarios y opiniones sobre si caerá USA y cuando, un debate interesantísimo pero si durante este año alguien ha estado esperando en liquidez a caídas de valores no ha podido hacer demasiadas operaciones, lo digo porque este año pasado es lo que he estado haciendo, comprando y vendiendo tal como cuento en mi hilo, y si, ha habido oportunidades pero tan solo de ganar un 10-20 %, lo cual no esta nada mal. El resultado para mi es un apreciable incremento de la inversión en mi cartera que era lo que buscaba.

Ahora bien, lo que se dice una caída gorda no ha habido, en algunos valores por resultados y otros motivos han caído algo, un 5-10 %, pero esto no puede considerarse una corrección, tan solo una pausa. En mi caso, si hubiera esperado en liquidez no habría obtenido nada, ni plusvalías, ni incremento de cartera, ni incremento de la RPD de la cartera a precio de coste YOC, ni un incremento de los dividendos recibidos de un año a otro de cerca de un 40 %.

Mi opinión es que en un mercado tan amplio y si seguimos el SP500, siempre encontraremos valores a precio razonable, yo los he encontrado, tuvimos las bajadas de las retail, ahora de las electricas y energéticas, próximamente seran otras y estos movimientos son los que podemos aprovechar.

No sé, pues yo no suelo comprar empresas con per 25-30. Lo que pasa es que queremos todo muy seguro y es imposible.

Tenemos a National Grid, Shell e Imperial Brands a PER 11-12-13. Obivamente, este PER viene dado por su resultados y porque el mercado tiene miedos, que unas veces se materializan y otras no.

No hay empresas a per 11 que a la vez se vaya a comer el mundo como Amazon… entonces el PER se va a 233, que es el de Amazon.

Creo que nos engañamos. Para tener empresas como BASF, Siemens, Nestle, Johnson&Johnson o 3M a PER 8-11 tiene que hundirse medio mundo… ¿y cuando se hunda medio mundo los que tengan miedo a equivocarse ahora también lo tendrán entonces? ¿O no?

¿Tenemos miedo a comprar ahora por si cae y no l otendremos cuando caiga por si cae más? Yo no me lo creo.

El que dice que se mantiene al margen y comprará cuando todo caiga o se engaña a si mismo o es un héroe, porque se atreverá a comprar en peor momento.

Creo que es más fácil comprar ahora con dudas y respeto que esperar a una gran corrección para invertir de golpe ahí.

Ciertamente esperar la gran caida no es la solución. Puede haberla o no volver a ver una caída de 40% en toda la vida.

Pero tampoco lo es extrapolar el que una estrategia haya funcionado 10 años de un mercado alcista con tipos a la baja. Lo que define si un PER X es caro o barato es compararlo con los bonos soberanos. Los tipos en USA van a seguir subiendo y yo no veo tipos al 4% y la gente comprando vacas lecheras que rindan el 3-4%. Tendrán que rendir al menos 6-7% y si no suben los beneficios solo hay una forma de mejorar el ratio…

Aunque con el ritmo de subidas de tipos (0,75%/año) , aún podrían quedar 3-4 años de subidas …

Lo bonito de los dividendos crecientes es que para que una empresa que paga un 3-4% pague un 6-7% solo tienes que esperar

Menudo hostion se estan pegando los indices en USA, sobre todo el DOW

Impresionante el día de hoy. Es lo más cercano al lunes negro que he visto, ¡el Dow Jones ha llegado a caer hoy más de un 10%! Yo esperaba una corrección porque no era normal la excesiva tranquilidad de los mercados, récords consecutivos de días sin caer un mísero 2% ó 3%.

Algo así podía pasar desde que unos amigos, sin interés alguno por la bolsa, me hablaron hace poco de las criptomonedas y del fondo del Santander Small Caps…

Desde mi modesto punto de vista, creo que en las correcciones es el momento de entrar en los valores (algunos dividend kings han caído más de un 5%…). Analistas macroeconómicos no ven razones para caídas en plan crash, así que yo me espero una corrección de un 15% o así. No soy tan catastrofista como el gestor de la Smart Social Sicav, que se pone objetivos bajistas en el Dow Jones de 19.000 puntos o 2.100 en el S&P500.

Bueno, jornada espectacular. El VIX enfila los 32 puntos cuando hasta hace poco yacía moribundo alrededor de 8…

Buenoooo esto no es nada, ni lunes negro, ni martes morado

Lo malo eran estas caidas cuando el Dow estaba en 7000 puntos

Ahora estamos en 24000, podria caer un 50% mas desde aqui y aun asi habriamos subido casi el 100% desde el minimo de la crisis. De hecho en 12000 el Dow estaria mejor respecto de 2008 que el ibex actualmente.

En cuatro días va a haber que abrir el hilo: cuando subirá usa (sus bolsas).

Ahora es cuando vemos de qué madera estamos hechos. No está permitido ni pestañear :wink:

Dow Jones -4,60%
S&P 500 - 4,10%

Esto empieza a ponerse interesante.

Jejeje, ahora no se trata de cuando sino cuanto caera y hasta cuando.

Por mi parte tengo ya 8 valores en los q me gustaria aumentar posiciones, JJ, MO, KO, RDS, BP, CL, MAIN y T y 2 en los q me gustaria comprar una posicion, PG y MCD.

Esto esta demostrando que cada vez que USA va para abajo mas o menos fuerte, Europa (y el resto) van de la mano también. O sea que para explotar ese presunto potencial de Europa, se require que USA baje, este en reposo una temporada y entonces lo mismo…