¿ya se han acabado las bajadas? Hoy tengo la cartera verdeando con alegría y el SP500 ha superado los 3.100.
Yo también la veo en verde por primera vez en 3 meses.
Encuesta a la comunidad cazadividendera
¿Estais euforicos con las subidas?
La verdad es que no mucho, me habría gustado poder comprar más a los precios de final de marzo… Es curioso pero mucha gente tiene la impresión de no entender nada, de pensar que tenía que haber bajado más.
Que va, yo quiero que vuelvan los precios de mediados de marzo con liquidez fresca para despacharne a gusto comprando.
Yo tengo la impresión de que se está engordando al cerdo antes de matarlo. He pasado en escasos meses de +10% a -25% y ahora +1%. Parece el Dragon Kahn. Más que euforia tengo miedo.
Algo más que el 23 de Marzo sí. Y el que diga lo contrario o miente como un bellaco o tiene los cojones como el caballo de Espartero.
Estoy esperando el anuncio del dividendo de SPG para decidirme…
Yo sigo estando acongojado (y lo otro que rima también). No me acabo de creer la recuperación en V. Pero con la cartera en verde pues se lleva mejor la cosa. Para tener euforia aún tendría que ver a mi cartera batir máximos. Y para eso falta…
Yo siento euforia por podar las malas hierbas.
Sí, toda una experiencia fuerte. Demasiado para mí. Estoy rumiando cambios en mi operativa para intentar suavizar estas emociones.
Yo he aprendido mucho este tiempo, de momento que siga arriba, dejarme soltar algo de lastre y luego que se vaya a los infiernos otra vez, esta vez estaré muy preparado. Con menos compromisos por put vendidas XD
Por regla general las cosas no suelen ocurrir cuando se está preparado para ellas. Me refiero a aquellos eventos que pueden suponer o crear una dificultad. De ahí que su irrupción provoque desajustes, tensiones y dificultades sea cual sea el ámbito en el que se den. Evidentemente, se puede estar más o menos expuesto habiendo sido en la medida de lo posible previsor y haber intentado como se suele decir coloquialmente nadar y guardar la ropa. Pero aún así, se seguirán creando dificultades, porque no todo ocurrirá del mismo modo que haya podido ocurrir en circunstancias anteriores.
Aún así, hay indicadores que por momentos parecen no ir con el devenir del mundo, pero que a pesar de ello siguen ofreciendo “cierta” información. Ya no nos acordamos de cuando a mediados del año pasado se invirtió la curva de tipos y ello creo turbulencias y tensiones en los mercados. Tensiones que a final de año y principios de este quedaron resueltas con nuevos máximos y aquí no ha pasado nada. Pues dicen los que estudian esas cosas que la inversión de la curva de tipos suele anunciar un periodo de recesión dentro de los 18-24 meses siguientes. Y siguiendo con las anticipaciones los mercados suelen anticipar entre 6 y 12 meses la marcha de la economía. Bien, los mercados ya han tropezado … y parece que de momento, hay que subrayar este de momento, se están recuperando. Pero el tropiezo ahí está, y no pequeño.
Lo más inmediato es pensar ¿Y que tienen que ver los tipos con la aparición inesperada de una pandemia a nivel global?
Pues aparentemente nada, la curva de tipos no debería tener nada que ver con ello, ni prever eventos de este tipo. Pero las circunstancias están haciendo que las previsiones que se derivan de la inversión de la curva de tipos vayan camino de hacerse realidad. Así que las posibilidades de que finalmente se de un periodo de recesión siguen estando ahí, a pesar de esta recuperación aparentemente vertiginosa que se está viviendo en los mercados.
Esto es que podría dar para mucho…
…cuando se da una situación de estrés, de emergencia lo que más sufre siempre es aquello que ya venía previamente castigado. ¿Y cuál parece ser el mayor talón de Aquiles actualmente en la economía? Todo apunta a que la deuda institucional. Cantidades ingentes de deuda, de papel inventado que llegado el caso de ponerse la cosa fea a ver quién es el guapo que puede respaldarlo de verdad y hacer frente a su deuda real. Igual son pajas mentales de gente y medios de información alarmistas, pero coincidiendo con esa inversión de tipos de dio también otra circunstancia no habitual, y fue el mayor movimiento de repatriación de oro por parte de algunos estados y acumulación por parte de otros. Evidentemente todo eso nos supera, porque no sabemos a qué obedece realmente, ni sabremos interpretarlo y montar las piezas hasta que lo haga la evidencia por nosotros. Pero sumandolo todo las pistas parecen converger en una dirección.
Perdón por el tocho. Sí alguien lo resume con menos palabras seguro que podemos llegar a un acuerdo de propiedad intelectual .
Un saludo.
¿Se podría aventurar que podría haber nuevas rebajas y si acaso mirar hacia la bandera roja con estrella y martillo y no tanto la opuesta?
“Estamos jodidos”, ¿podría valer?
¿Llega el momento FOMO?
qué significa?
FOMO es Fear Of Missing Out, cuando la gente quiere comprar porque todo está subiendo y ellos también quieren ganar esas bonitas subidas.
Ahora es cuando nos puede entrar miedo y este vídeo no ayuda a la tranquilidad:
Yo por lo que pueda ocurrir voy a tratar de acumular la mayor cantidad de liquidez que pueda. Ya puse alguna semilla, sobreponderando mapfre con 3000 acciones mas a 1,5 euros que podré vender el 20 de julio para que me contabilicen minusvalías… y me saldré de Repsol y/o endesa en cuanto cobre los dividendos y vea que el crack se acerca. De todas formas el futuro no se conoce aunque se pueda intuir y puede suceder cualquier cosa. Ya veremos.
Por supuesto los dividendos desde hoy hasta octubre no serán reinvertidos.