Habia un estudio que comparaban el coste de la crianza de un hijo con el coste de un Ferrari.
El tema está con los que no han tenido hijos donde tienen su Ferrari.
¿Donde tienen el Ferrari los que no tienen descendencia?
Me mojo, aunque me lapidéis:
Si ya son maduros, quizás lo tienen en ladrillo o debajo del colchón
Si son de otras generaciones posteriores, en el sub, mascotas, viajes, iphone, postureo vario en RRSS, etc.
En mi caso, el gasto se va en cuidados de mayores. Pero con mi sueldo, Ferrari no como mucho Mercedes caro…
Buenas, yo tengo dos hijas pequeñas (3-5 cumplen este mes) y efectivamente los gastos se han incrementado en comida (poco) y el comedor del colegio (unos 5 euros por persona/días, supongo que serán unos 200 euros máximo entre las dos, todavía no me lo han cobrado). Esto es en cole público, Costa del Sol.
Eso sí, salgo mucho menos desde que vinieron al mundo. Ya no fumo, menos cenas, menos copas, menos caprichos, menos viajes, … Ergo, ¡gracias a ellas gasto mucho menos! No se consuela el que no quiere
Fuera de coñas, supongo que el palo vendrá a partir de los 12-13 años, cuando los gastos en ropa y salidas se incrementen, y encima no tengan comedor incluido en el colegio. He visto hijos de amigos míos de esa edad y comen más que una lima, menudos tarugos.
Y sacando un tema más que hablado en el foro en otras ocasiones, pero que el otro día volvió a mi mente cuando me encontré a la madre de una excompañera de mi hija mayor, que este año ha empezado en un colegió de la zona inglés. No es que sea bilingüe, es que está destinado para británicos. En fin, que hablando con la madre me comentó que la niña, en un mes, sabe ya un montón de cosas, que le mandan ejercicios de lógica, que le están metiendo bastante caña, etc, y lo más importante, que habla ya bastantes cosas en inglés. Tremendo. No sé si lo decía para autoconvencerse de que había tomado una buena decisión, reafirmarse, o verdaderamente es así.
Luego entre en la web del colegio y vi que de fees en estos tramos de edad se pagan 7k al año, sin contar el material, matrícula (750 €), comedor ni uniforme. Y cuando se van haciendo más mayores la cantidad se va a cerca de los 10k.
Llevo años con esta dicotomía, que me viene por rachas y se va, si merece la pena o no sacrificarse de ese modo sin tener la certeza de que el retorno de está inversión merecerá la pena. ¿Meterlas en un privado y gastarte 600€ mensuales o dejarlas en la pública y poder darles cuando tengan 20 años un buen colchón?
Mi mes empieza con -1800€ de colegio (bus incluido). Y desde que el colegio se vendió a un grupo privado, aprietan un poco más cada año.
Colegio británico 100%.
Mis hijos todavía han acabado. El total será como la cantidad que se mira por aquí.
Y la verdad, al final depende del niño. Ya puedes tener el mejor ambiente familiar, sacrificio y colegio, que si te sale tarugo, estás jod… Qué duda cabe que saldrán bilingües y conocimientos de un 3er idioma (francés/alemán) y que el modo de enseñanza es diferente y más orientado a experimentar, pensar, razonar y hacer exposiciones en público. Mucho club para que los niños que tengan madera los aprovechen y luego mucho postureo.
Y sí, por mucho que se diga, no es tan fácil sacarlos luego del colegio a un concertado (petados todos) o público. Necesita un quorum que no es fácil de conseguir.
El problema es que hasta que tus niñas no sean un poco más mayores, puede que no tengas claro de qué madera están hechas. OJO, que si salen de difícil razonar, soltarles una pasta a los 20 años mas que ayudar puede empeorar.
En conclusión: No sufras y sigue tu camino. Un buen estudiante de la pública vapuleará a uno medio de la privada.
Gracias
Quizá el punto esté en ver cuánto de sacrificio supone para la familia ese coste. Si no afecta en la economía familiar de manera sustancial, vale, pero si estás hipotecando tu jubilación para ello…
¿A qué te refieres con esto?
OJO, que si salen de difícil razonar, soltarles una pasta a los 20 años mas que ayudar puede empeorar.
Si salen difíciles de razonar, lo será en la privada o en la pública…Por lo tanto el dinero lo pueden dilapidar estudien donde estudien… Y en cualquier caso, incluso si las ves que flaquean o que son de perfil bohemio, ¿no será mejor intentar corregirlo y meterles disciplina desde primera hora? ¿Pero no era que ahora la disciplina, rutinas y métodos estrictos no hay que implementarlos y hay que dejar que los niños sean libres de pensamiento y más creativos? En fin, contradicciones sociales y mías. Seguiré barruntando todo esto hasta la siguiente vez.
Creo que el compi se refiere a que pueden dilapidar más si lo que te hubieras gastado en educación privada (+500€/mes) se lo das a los 18 ya que lo invertiste para ellos.
Es una buena reflexión a hacer, desde luego.
O aunque no te estés hipotecando, darle esa supuesta mejor educación es sin lugar a dudas más rentable para ellos que meter ese dinero en un indexado a su nombre esos años?
Esa es la pregunta. ¿Lo es?
Tendemos, yo soy el primero, a comparar 100 a 0, todo o nada. Es comparar privada y darles 0 euros o pública y darles un colchón, y sin quererlo, repito, yo el primero, tenemos la percepción de que en el segundo caso tienen 0 en educación, cuando no lo es. No sé si me estoy explicando bien, ando muy liado… Con números, mejor:
Así pensamos:
Elección privada → Estudios 100 - Colchón 0
Elección pública → Estudios 0 - Colchón 100
Cuando seguramente sea así:
Elección privada → Estudios 100 - Colchón 0
Elección pública → Estudios 70 - Colchón 100
¿Me he explicado o lo estoy liando más? Mis disculpas desde ya, compis.
Yo soy más de darles una educación (en casa y fuera de casa) con el objetivo que sean ellos mismos los que se hagan con ese colchón mediante el desarrollo de una serie de habilidades. Entre ellas, veo extremadamente importante fomentar la inteligencia emocional y no únicamente centrarse en la inteligencia racional que es en lo que principalmente se basa nuestro sistema educativo.
He metido tus sabias palabras en Google Translator y me ha salido esto: “You can lead a horse to water but you cannot make him drink”
Estos coles de 700€ al mes hay que valorar también en el precio que el niño va a tener unas ‘actividades’ con los amigos que no va a ser ir al parque o cumpleaños en la piscina de bolas.
Pues enhorabuena! Ya eres IF holgadísimo. Porque si hasta ahora venias gastando entre 4000 y 5000 al mes por ellos…
Dice una que os quejáis de vicio, que si tuvieras que parirlos no estaríais con tanto numerito p’arriba y p’abajo.
Un saludo.
Muy de acuerdo con la exposición. Tener hijos supone un gasto importante pero, afortunadamente, no se parece a lo que indica el estudio. No ya sólo por nosotros los padres si no también por el conjunto de la sociedad puesto que el problema de la natalidad sería infinitamente peor.
Y esa es otra. Ahora resultará que no nacen niños porque es caro pero hay más mascotas que niños y la mayoria de hogares tiene mascota. Así que la pregunta es, ¿cuánto cuesta una mascota?
Me acabas de dar una idea genial para responsabilizar al mayor cuando empiece a pedir cosas.
Me parece mejor sistema que la paga. Al menos cuando son pequeños. Luego está bien que sepan gestionar su dinero.
Detalla.
Yo yame estoy planteando la paga con el mayor (5 años). Le veo bastantes cosas positivas:
- Practicar las matemáticas, ya que empeiza a saber sumar y restar.
- Dejar de pedir cuando va a los sitios, ya que tendrá que usar su dinero y comprará lo que pueda, se acaba el tener que explicar no te compro un chupa chups hoy porque ayer ya te compramos un sobre de pokemon.
- Poder aplicar penalizaciones que reduzcan la paga, así entiende las consecuencias de ciertos actos.
- Aprender a retrasar la recompensa: Si quiere algo que valga más de una paga, tendrá que guardarlo y no gastar en cosas inmediatas.
También veo sus riesgos:
- Que, al tener esa ‘autonomía’, pueda elegir comprar cosas que yo no le compraría, pensar en tener alguna especie de veto aquí.
- Que a la pequeña aún no lo podríamos gestionar así, y podría traer problemas comparativos entre los dos.
- Que no aprenda nada y se lo gaste todo.
Aún con todo esto claro, habría que pasar al siguiente nivel, cuánto y cada cuánto.
Cuando la tenia me salia por 150-200 mensuales.
Yo,particularmente lo tengo todo en acciones y en ladrillo (mi casa) y todo lo demas incluido los rendimientos para consumo ciclico y defensivo jeje.
Hay que subir ese pib.
Y en cuanto a publica o privada…en mis tiempos al menos no habria duda ni color y si le preguntabas eso a cualquier padre te hubiese dicho lo mismo:Privada.
Supongo que los tiempos han cambiado mucho en esto de la educacion pero si estuviese en vuestro caso,Privada.
De todos modos es un tema muuuy complicado eso de criar y educar a un hijo y lo dice alguien que no ha estado por la labor de sacrificarse ni por ni para ello.
S2
Joder @bluechip ¿ cómo haces tú las cuentas ?. El dichoso estudio al que yo estaba dando +/- la razón dice
“Según este estudio, criar a un hijo cuesta más de 300.000 euros desde su nacimiento a su emancipación, en caso de que esta se produzca a los 31 años”
Salu2
Ese estudio es estimando más de 1.000 euros al mes por hijo.