Me reedito que mi mujer me ha corregido y la comida no entraba
Donde tengo entendido que las guarderías son un disparate es en Suiza. A ver si alguien nos puede ilustrar.
Por aquí las guarderías privadas también rondan o superan los 400€. Así que teniendo en cuenta la renta per capita media de Córdoba y de Barcelona, no sé cual de las dos opciones es peor.
También he de decir que por nuestros horarios de trabajo, podríamos haber pasado sin guardería. Entiendo que la pareja que tenga horarios peores y encima sin apoyo familiar (los abuelos viven en otro municipio pero a 15-30 minutos) lo tenga bastante más jodido.
De todas formas, y volviendo a la discusión de siempre: sin negar que la cosa está jodida, creo que en muchas ocasiones se usa la excusa del dinero para no admitir que no se quiere tener hijos por diversos motivos.
¿Hacemos encuesta de hijos vs perretes?
Dime que tu abuela se llama María del Subsidio😂
El año pasado por estas fechas vivíamos en Cardiff, pagaba 800 GBP al mes (sumado a que tardaba media hora caminando, y el 99% de los días en Gales está lloviendo).
Evidentemente lo de tener hijos no se debe mirar desde el plano económico, pero cuando uno reflexiona lo que cuestan sorprende.
¿Hay alguna empresa de guarderías de Madrid parriba que cotice en bolsa? Es para un amigo🙄
Si, “AbuelosNurseringCompany”, va como un tiro. En dos días la tenemos en el SP500.
Ahora están diversificando por la falta de nietos y ya están comenzado a aceptar mascotas.
Tu riete
Hay mucha varianza dependiendo de ciudad en ciudad y de pública a privada. En Múnich una privada pueden ser 800-1000€ al mes sin problemas. En otros sitios se puede asemejar a lo que ponéis de Barcelona y menos si es pública y dependiendo del tiempo que vaya a estar claro. Pero además…
En Alemania dan 250€ al mes libres de impuestos por niño. Y en Baviera súmale otros 250€ más al mes del año 1 al 3, es decir, que tienes 500€ libres al mes así para empezar.
Comparar costes de guarderías (y otros tantos) sin tener en cuenta salarios medios no dice mucho.
Porcetaje de coste medio guardería sobre salario medio sería interesante aunque tampoco aclararía mucho por el tema de las ayudas directas a los que tienen niños en algunos países o zonas.
Por si sirve a algun futuro padre: con dos hijos en el rango de la encuesta de 6 a 11 años (generalizando), en colegio concertado de pueblo grande de provincia “cara”, con alto porcentaje de ropa heredada y caprichos los justos, no sale a unos 600-700€/niño/mes y aumentando año tras año.
Los perretes están infravalorados
Si en algo creo que habrá consenso es que desde la pandemia el coste de todo ha subido más exponencialmente que el dichoso interés compuesto
De todo puede sacarse medias relevantes y siempre está bien compararse. No obstante este campo lo veo muy distinto según unas pocas variables: universidad en tu ciudad o en otra, educación pública o privada…y ya solo en que CCAA o municipio residas tienes unas ayudas y otras.
Yo en ciudad dormitorio de Madrid me gasto 370€/mes en guardería privada con comida.
Lo que me parece una bestialidad es el tema ropa y calzado, sobre todo si tienes más de un hijo que pueda reciclar ropa y familiares y amigos que te den de los suyos.
Con la mayor, según los precios de 2006, debería de haberme gastado entre 4.600 y 7.000€ ya en ropa y calzado hasta los 6 años. Según mis cálculos me salen unos 5.000€, pero es que con la siguiente no creo que ni lleguen a 500€ anuales.
Y ya con las pequeñas ni a 250€ al año. ¡Si la ropa esta casi toda nueva! Crecen antes de que se pueda hacer nada.
El primero sin duda es el más caro (que no me sale tanto como ahí a precios de 2006, pero bueno). Los siguientes me están saliendo casi gratis en comparación. Lo más caro, la educación. Pero yo diría que de media es más bien 600-700€/hija/mes.
Si haces algún amigo en el cole con el primero que ya no vaya a tener más hijos, la mitad de las cosas te pueden salir gratis (o muy baratas). Sillas de coche, patines, bicicletas, algún carrito, ropa, zapatos…
Acá le dejo mis dieses.
Si te salen de distinto sexo se jodió el invento
Y luego están todos esos gastos semiocultos en los que apenas reparamos: la gasofa de llevarlos al cole/extraescolares, agua, electricidad, peluquería, los cumples en el Chiquipark, la escapada en familia a Eurodisney… suma y sigue!
No me preguntéis cómo pero el otro día celebré mi cumple en un parque de atracciones sin subirme a ninguno de esos cacharros infernales
A nosotros en USA al llevarlo a colegio público nos sale gratis, incluso el comedor, ya que están obligados a comer allí ( con lo que conlleva esa comida). La ropa, como tienen que ir con “uniforme” no es muy cara la verdad.
La guardería que lo hemos dejado alguna vez nos sale por 50$ el día, con la comida incluida, y está unas 10 horas.
Las vacunas que no coincidían con España se las ponen gratis (tú seguro médico o si no van camiones por los colegios patrocinados por McDonald’s ).
Eso sí, especialista más hacer una radiografía de la mano 700$ con seguro médico ( sale el seguro unos 800$ al mes para mi esposa y mi hijo, yo no estoy incluido).
Por los números que estáis diciendo, quitando el médico de la ecuación, no sale más caro tener un hijo aquí la verdad.
Esto de lo que se gasta en educación de un hijo es como todo no por pagar mas te garantiza que va a ser mejor.
Desconozco el nivel educativo de los centros de enseñanza publica de grandes capitales como Madrid o Barcelona.
En Galicia mandar los hijos a institutos o colegios privados, no te garantiza una mejor educación. Eso es una realidad a día de hoy.
Aquí las guarderías son gratuitas para todo el mundo desde 2022, y la enseñanza publica es de gran calidad ( no compensa mandar a los hijos a colegios de pago).
Un curso de bachillerato en el sistema publico aquí en Galicia puede rondar entre 700-1200€ anuales como máximo comprando todos los libros y material nuevo.
¿Cómo está el tema del Gallego en educación pública?.
Se me ocurre alguien trasladado por trabajo que no quiere sus hijos estén en inmersión lingüística.
Respecto a la calidad que comentas, nada que discutir.
Tienen dos años exentos para integrarse si no recuerdo mal.