Cuentas, depósitos y otros productos para fondo de emergencia, caídas, liquidez, proyectos, etc

Da igual, pero entiendo que es mas comodo por importes, metes x cantidad y te olvidas…

1 me gusta

Simón Pérez (el de las hipotecas a tipo fijo) escribió un libro al respecto, Defiende tu dinero, no lo he leído, pero lo estuvo comentando en Kapital, y hacía mucho hincapié en sacar el libro del balance del banco. Fue la primera vez que escuché que lo del fondo de garantía de depósitos se vació en la crisis de 2012. Al final, es fiarte de que el estado va a rescatar ese dinero, pero es el mismo estado que va a pagar sus letras del tesoro.

1 me gusta

Finalmente me he animado a meter los ahorros de la reforma de la casa en el monetario de Axa.
Sinceramente el dinero venia de estar apartado visualmente de la cuenta de Orange así que, con que al menos me den un 2% de rentabilidad me vale.

5 Me gusta

Ya nos contarás! Puedes sacar el dinero cuando quieras?

1 me gusta

Por supuesto, no deja de ser un fondo, no es un depósito a plazo ni cosas de esas.

2 Me gusta

Por experiencia, he tenido hasta marzo el AXA Court terme en Myinvestor, y tarda en liquidarse un día. Cuando vuelva a tener liquidez (también estoy de reformas) lo volveré a abrir.

Justo iba a comentar lo mismo que Faemino. Es un fondo de inversión, los reembolsos en 2 días como mucho están hechos.
La suscripción la he hecho hoy en la tarde. Posiblemente hasta el lunes no se ejecute porque la orden.
Os mantendré informados.

Yo también he empezado cauto, no he puesto todo lo ahorrado para el proyecto jeje, pero si va bien contrataré otro monetario por diversificar y esas cosas :sweat_smile:

1 me gusta

Te acompaño en el sentimiento compañero. DEP. :joy:

1 me gusta

Por cierto, ya que estamos por aquí… he ordenado traspaso del Groupama Entrerprises N al AXA Tresor Court Terme. Menos TER y más CAGR a un año. Hay que exprimir la rentabilidad a la liquidez al máximo.

Gracias por colgar la tabla actualizada @rubifen (no la encontraba :grimacing:).

1 me gusta

Axa court teme me ha tardado un día en hacerme traspaso a un Vanguard

3 Me gusta

Nada, es un rubifen :yum::crazy_face:

Por actualizar el panorama, y como ya comenté, ayer ordene compra de unas pocas participaciones del FM de axa.
Hoy ya tengo confirmación de contratación.
Iré viendo cómo evoluciona el tema, y si me convence continuaré metiendo lo ahorrado para el hogar.

Cambio y corto.

2 Me gusta

El monetario de Axa es muy rápido liquidando, con enviar la orden a primera hora de la mañana en el mismo día lo tienes.

Lo único a recordar es que MyInvestor a veces tiene esos mantenimientos que no te dejan operar… mejor no tener el 100% del colchón en un fondo si puedes tener una necesidad repentina de disponer de él.

2 Me gusta

Te refieres a no tenerlo todo en fondos monetarios? O no tenerlo todos en el mismo? O a no tenerlo todo en Myinvestor? :sweat_smile:
Por el momento he metido solo una parte para probar a ver, porque yo vengo de la clasica cuenta remunerada y ya jeje

Yo los fondos monetarios, en cuanto a riesgo, los pondría en el tercer escalón detrás de las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo, no?

1 me gusta

Pues hasta que mejore la cosa tendría como banco para el día a día otro diferente que sea más estable y dejaría algo de dinero que puedas necesitar en menos de una o dos semanas en él, solo eso.

1 me gusta

Siempre puedo abrir otro fondo monetario en Openbank que también tengo entiendo que ofrecen alguno de la lista que he pasado anteriormente.

1 me gusta

Yo tengo una muy pequeña cantidad en el axa, y cuando se me acaben unas letras invertiré algo más.

Para mí, de esos tres, me parece el más seguro. Por diversificación y por estar fuera del balance del bróker.

1 me gusta

En cantidades grandes no.

En cantidades pequeñas, yo personalmente en fondos monetarios de letras estatales sólo de países OCDE, me fío más de los monetarios que de los depósitos y las cuentas remuneradas.

Arriba lo comento, el Fondo de garantía es una ficción en la que no hay ni de lejos el dinero suficiente para cubrir una anomalía gorda. Llegado ese momento, creo que el estado primaría pagar sus letras que los depósitos de los ciudadanos, al menos el 100%. Según se vaya aumentado el capital, creo, mayor riesgo de no recuperar el 100% del depósito.

Todo esto considerando las tres alternativas como muy seguras, no soy muy pesimista en ese sentido.

1 me gusta