Declaración de renta / IRPF

Yo no uso nunca esa app de hacienda. Pongo los datos a mano tal como me dicen los bancos. Hasta ahora no he visto ningún año en el que esa app funcione correctamente.

Buenas tardes.

Necesito que me ayudéis a solventar una duda, por favor.

Mi broker ha hecho la siguiente declaración a la agencia tributaria en cuanto a los dividendos extranjeros, (para simplificar pongamos el ejemplo en USA)

Dividendos cobrados en bruto: 1000 €
Retención en USA: 150 €
Retención en España: 850*0,19=161,50.

Lo que ha hecho mi broker es poner en la casilla 029:
-Ingresos íntegros: 850 €
-Retenciones :161,50 €

Luego yo en la casilla 588 he puesto:
-Rendimientos netos reducidos del capital mobiliario obtenidos en el extranjero incluidos en la base del ahorro: 1000 €
-Impuesto satisfecho en el extranjero: 150 €

¿Sería esto correcto?

O por el contrario debería de poner en la casilla 029:
-Ingresos íntegros:1000 €
-Retenciones :161,50 €

Y por último en la casilla 588 indicar:
-Rendimientos netos reducidos del capital mobiliario obtenidos en el extranjero incluidos en la base del ahorro: 1000 €
-Impuesto satisfecho en el extranjero: 150 €

La verdad es que me parece mucho más sencillo la fiscalidad en brokers extranjeros, no se si es por que es el primer año que lo hago.

Muchas gracias por adelantado por la ayuda.​

1 me gusta

Hola.
Lo correcto es la segunda opción que indicas.
Casilla 029:

  • Ingresos íntegros: 1.000 € (todo lo bruto, español y extranjero, sin ninguna retención)
  • Retenciones: 161,50 € → El 19% de 850 € (850 € son los 1.000 € menos el 15% retenido en origen USA) → Se pone lo que ha retenido la hacienda española (retención en destino).

Casilla 588:

  • Rendimientos netos: 1.000 € → Es el bruto cobrado en USA. Si hubiera dividendos de empresas española o de Reino Unido (sin retención en origen), aquí no se ponen.
  • Impuesto satisfecho en el extranjero: 150 € → Sólo se puede poner el 15% de la cantidad anterior.

Saludos.

9 Me gusta

Muchas gracias @FJC :slight_smile:

Aprovecho para lanzar otra pregunta

A ver si alguien me puede responder a esta duda.

El año pasado hice la declaración de la renta en Bizkaia ya que estuve viviendo allí. Me quedaron 877 € de pérdidas que compensar. Mi duda es si puedo imputarme dichas pérdidas en la declaración de este año, ya que provienen de otra agencia tributaria.

Si alguien me ayuda estaría muy agradecido. Un saludo.

Buenas una pregunta. El año pasado compre un warrant call con vencimiento diciembre 2023. Cuando llego la fecha de vencimiento, la cosa no iba bien y perdía dinero. Para redondearla, esos días no puede prestar atención a nada, y no vendí el warrant.
En el informe fiscal de la caixa me aparece que no he tenido una perdida patrimonial, porque no he ejecutado la venta y la opción expiró. Esto es así??

Buenos días,

acabo de empezar a hacer la declaración de la renta 2023, primera vez que la hago desde que empecé a invertir en bolsa el año pasado. Me estoy haciendo un lío.

Tengo dos brokers: myInvestor y deGiro.

Veo que todas las operaciones que he relizado con myInvestor ya vienen reflejadas en el borrador (compra-venta de acciones y dividendos) pero no hay nada de deGiro que es normal, ya que es un broker extranjero.

¿Qué tengo que hacer con deGiro? ¿Descargarme el informe fiscal del 2023 e ir introduciendo las posiciones y las operaciones una a una en la app “Cartera de valores” de la agencia tributaria? ¿Y luego los mismo con los dividendos?

gracias de antemano.

Olvídate de la app. No es necesaria.

1 me gusta

¿entonce solo he de poner el total de ganancias y perdidas por compra-venta de acciones y el total de dividendos cobrados y listo? Y adjuntar el informe fiscal como prueba entiendo.

Puede que algún número de casilla cambie este año. Todavía no me he puesto al tajo.

Casilla 328:
“Ganancias y Pérdidas Patrimoniales de Acciones”.
Aquí puedes agrupar todas las operaciones en un solo registro, en un registro por broker, en un registro por operación. Lo de adjuntar o no el informe fiscal del broker a gusto del contribuyente, personalmente nunca lo hago.

Casilla 29:
“Ingresos Integros”: Suma de todos los dividendos brutos recibidos (Valores Extranjeros y Españoles)
“Retenciones”: Suma de todas las retenciones practicadas en destino (Valores Extranjeros y Españoles)
“Gastos de Administración y Depósito”: Suma de todas las comisiones de custodia, ADRs o cobros de dividendos

Casilla 588:
“Rendimientos Netos Reducidos…”: Suma de todos los dividendos extranjeros brutos sujetos a retención de origen. Es decir, todos menos los de cualquier país cuya retención de origen sea 0 (i.e. UK, BM, KYG…)
“Impuesto Satisfecho en el Extranjero”: Suma de todas las retenciones practicadas en origen con el tope del 15%

6 Me gusta

Mil gracias :slight_smile:

¿O sea que no he meter todos los dividendos uno por uno y todas las operaciones de compraventa una por una?

Saco los totales de los informes fiscales de los dos brokers que tengo, los sumo y listos, ¿no?

Lo pregunto para asegurarme, porque he oído mil veces a la gente del foro decir que la declaración de la renta es algo muy tedioso y que consume mucho tiempo, pero si puedes meter los totales sin más, ¿por qué complicarse la vida poniendo todos los dividendos y operaciones uno a uno con su correspondiente retención, gastos, etc? ¿me estoy perdiendo algo?

Te cuento como lo hago yo desde hace una década y de momento cero requerimientos por parte de Hacienda. :crossed_fingers: También es verdad que todos los años me dan un buen hachazo.

La suma de todos los dividendos en un único registro (casillas 29 y 588) independientemente de los brokers con los que trabaje.
La suma de todas las operaciones de compraventa de acciones en un único registro (casilla 328). En las épocas que tuve más de un broker sí que ponía varios registros de las operaciones (uno por broker).
Nunca he adjuntado ningún informe fiscal (“al enemigo ni agua” :rofl:).

Para mí ésta es la opción simple e indolora. A partir de ahí cada uno puede complicarse la declaración todo lo que se quiera. Es algo similar a lo que pasa con el modelo 720.

4 Me gusta

¿Te crees que ibamos a llevar años con el rosco si hubiese que hacer eso? :wink:

Yo, en cambio, pongo un registro por todas las operaciones de venta de cada empresa.

65 registros me han tocado este año.

De esta manera, si me piden aclaraciones, lo tengo más fácil.

Darse cuenta que dentro de una empresa, puede haber operaciones con pérdidas que no pueden imputarse por recompra en los dos meses anteriores o posteriores.

En años posteriores, esas operaciones si pueden declararse si las has vendido.

Es decir, son distintas operaciones, y en distintos ejercicios, que hay que tener claramente diferenciadas, por si Hacienda nos pide papeles.

1 me gusta

Hola @Siroquen,

En la declaración solamente tienes que reflejar las ganancias patrimoniales (en tu caso entiendo que ventas y dividendos), pero no las posiciones de tu cartera.

Te comparto un par de guías que seguro te ayudarán:

Cualquier duda nos dices :slightly_smiling_face:

9 Me gusta

Ojo! Que al tener Degiro también, en la casilla 29 no tienes que poner las retenciones que te han practicado de los dividendos de empresas extranjeras, como bien te dice @ruindog únicamente las retenciones en destino se ponen en la casilla 29.
De todas maneras, en esas guías que te han mandado lo explican bien.

1 me gusta

El titulo de la entidad más perezosa con el informe fiscal edición 2023 está muy reñido.

Se lo están rifando Myinvestor (ganador de las ediciones de los años 2020 a 2022) y Trade Republic (el aspirante).

Clicktrade este año ha quedado tercero.

Que emoción!

3 Me gusta

Bueno, eso no es del todo correcto.

Hay que declarar todas las ventas, tanto si hay ganancias como también las pérdidas patrimoniales.

No te olvides de Selfbank…

2 Me gusta

Yo estoy contigo. Lo más simple para mí, lo más críptico para Hacienda.

“Al que quiera saber, mentiras con él” :smile:

1 me gusta

Os planteo una cuestión que me trae un poco loco, y es que no me cuadran del todo los numeros de dos operaciones de venta de acciones que hice.
Según renta web estos son los datos de compra de una de ellas.
image

Y estos son los de informa click trade.
image

Mi duda viene porque en los resultados que posteriormente pasan la declaración, aparece este importe

image

Que coincide con la suma del valor que indicaba de compra más los gastos. Hasta ahí todo correcto salvo que porque el broker dice:

Además si voy al detalle de la operación me coinciden los 1724,78, pero aparece una comisión de cambio de divisa de 8,58 que no se si se corresponde con los gastos de 9,44 (no tendría sentido por el cambio $/€).
image

Así que no tengo claro si han metido los gastos dos veces o por contra de lo que dice el broker, no estaba incluidos.

No se a alguno os ha pasado o es que yo no estoy entendiendo el traspaso de información,