Al final me vais a empujar a ser menos vago en la declaración y dárselo todo bien mascadito a Hacienda. !Qué pereza!
Yo lo hago así más bien para que me quede más claro a mi, y si hay revisión por parte de hacienda, para que lo entiendan bien.
Este año vendí dos veces Repsol en diferentes brokers. Ellos los tienen por separado, yo lo declaro por separado. Que lo entienda un “tonto”, es lo mejor, como la frase, escoge acciones de empresas que pueda dirigir un inepto, porque tarde o temprano la dirigirá.
Y otras veces es mejor ser práctico para ahorrarte problemas. El año pasado conseguí vender las acciones quebradas de China Medical. En la venta no gané ni un €, pero tuve 45 € de gastos. Bueno, pues en los datos de hacienda pone que gane 45 € en la venta. ¿Qué creis que es mejor, intentar convencerlos de que tienen que ser gastos y no ganancias, o aumentar la compra en esos 45€?. El resultado fiscal es el mismo y todos contentos.
Una consulta sobre fondos a ver si alguien puede echarme una mano.
Tengo un familiar con una cartera gestionada de fondos en Ibercaja.
Por un lado le cobran una comisión de revalorización:
Y por otro lado una comisión anual del 0,6% sobre el valor efectivo de la cartera
Estas dos comisiones se adeudan en la cuenta corriente del titular
¿Son gastos deducibles en la declaración de renta?
Yo separo en tres líneas, las de ING en una línea y las de DEGIRO las separo en dos líneas en una las acciones americanas con retención y en otra los ETF UCITS que no tienen retención en origen.
Yo también separo por broker. Intento que cada casilla de la declaración se corresponda con un dato fácilmente comprobable en los informes
Y qué hacéis cuando en el informe fiscal que manda el broker a Hacienda la cantidad bruta no se corresponde con la real (porque la dan con la retención de origen descontada) como ocurre con ING o Cicktrade?
Si lo modificamos hay más papeletas de que revisen la declaración, pero es lo correcto y nos permite desgravar la doble tributación. Para mi está claro, pero me gustaría saber qué hacéis o opináis.
Esto está haciéndome plantearme abrir por fin cuenta en IB, porque si al final los brokers nacionales pierden la ventaja de que me simplificaban la vida…
Ahí yo no te sé decir. Solo tengo brokers extranjeros y efectivamente el bruto del informe es el real.
Pero me suena que en el hilo de ING es un tema que se ha tratado bastante.
¿Alguien me puede confirmar si ésta es la forma correcta de declarar las operaciones forex (valor que sacaré del reporte Realized Summary 2019 de Interactive Brokers) y si es posible deducir las comisiones que se aplican para los cambios de divisas? Gracias
Una vez pulses en la casilla 1626 de “tipo de elemento patrimonial” se abrirá un desplegable donde deberás indicar el tipo de operación. En este caso tendrás que poner la clave 5 de “Otros elementos patrimoniales no afectos a actividades económicas” .
El siguiente paso será incluir los datos de tus operaciones en Forex en las casillas 1631 hasta 1637 donde deberás poner la fecha de adquisición y venta y el valor en ambos casos.
En teoría hay que poner cada operación por separado, pero a efectos prácticos es habitual agrupar las operaciones según el producto de inversión. En otras palabras, todas las operaciones en Forex como una sola y lo mismo con los CFDs y similares.
Al rellenar este apartado no te olvides de incluir los gastos deducibles como las comisiones o los cambios de moneda, por ejemplo.
Así lo he hecho yo. Tal cual. En este apartado, G/P de forex y opciones.
Con la salvedad de que había creído que el realizado ya es neto de las comisiones, por lo que no las he incluido. Aunque puedo haberme equivocado y haber regalado unos euros al erario público…
Yo también lo he hecho así incluyendo las comisiones, apurando hasta el último céntimo prorrateando la comisión de compra y apuntándola para deducirla de cuando IB te hace las ventas automáticas de divisas por tener menos de 5$
Se me había olvidado que tú lo haces así, yo es que tengo los apuntes en la tabla artesanal. De todas formas he echado un ojo a lo “ Detalles PyG” y por lo que he visto, que como mucho sólo saca el cálculo para un periodo máximo de 1 año. Después el contador se pone a 0 para el siguiente año, por lo que creo se desvirtúa totalmente el cálculo de tu verdadero incremento patrimonial
Una pregunta, ¿alguien ha hecho ya la declaración y le han pagado? Yo no esperaba noticias de ellos hasta después del verano al menos, pero hoy me llega un sms avisando de que me acaban de hacer la transferencia, no me lo creía. El dinero no llegó aún, pero supongo que el lunes o martes ya estará en la cuenta.
Y miré la de mis padres y lo mismo, que ayer ordenaron la transferencia. Así da gusto. El caso es que estos no tienen ni para pagar el paro de toda la gente que ha perdido el trabajo de golpe pero andan tirándose el moco de que van a dar una renta universal a todo el mundo y la gente se lo cree, a mí ya me lo han comentado dos que andan todos contentos. Que no os van a dar ni un palillo, les digo, pero no me hacen caso. En fin… ya se leerán la letra pequeña
Es que tenian ya problemas para pagar el paro este mes, asi que el que viene, que se juntara ademas el ingreso minimo pues no se de donde va a salir.
Y eso sin gestos de la UE, va a ir todo a deuda y a nuestros nietos
Una duda rapida.
En la seccion transmision de acciones negociadas:
Entidad emisora, si no cabe el nombre de la empresa, que hago? No cabe poner omega healthcare investors inc.
Con el ticker sobra?
Puedes poner el ISIN al ser un código único, pero vamos no creo que pase nada porque no pongas el nombre completo…
Mi mujer la hizo el primer fin de semana y cobró el viernes de la siguiente. Yo la hice el pasado fin de semana y aún no he cobrado.
INFO INTERNA: tienen orden de pagar lo antes posible, para que las familias tengan más liquidez. También me han dicho, que eso no quiere decir que en los 4 años siguientes no te vayan a buscar las cosquillas.
Cuando la entregaste?
Tiene pinta de que no están revisando nada, porque yo he cambiado toooodos los datos y no he añadido 3 supuestas ventas que ellos me indican que debo incluir, ya que realmente son traspasos, y en una semana el dinero en la cuenta.
Pero es que eso siempre ha sido así. El IRPF es autoliquidativo, la AEAT admite de primeras lo que tú presentas y luego tiene 4 años para revisarlo. Muchos impuestos son así: ITP, ajd, donaciones y sucesiones entre otros.
Simplemente parece que este año están siendo algo más rápidos para devolver las cuantías