Declaración de renta / IRPF

Entonces que se puede hacer para que la declaración te salga a pagar? Me refiero a un ciudadano normal, y sin recurrir a ninguna treta ilegal :face_with_monocle:

Basta con vender acciones con ganancias. Cuantas más ganancias más vas a pagar.

Pero, creo que lo que realmente preguntas, es cómo hacer que te retengan menos de lo que debieran por trabajo.

Hacienda parte de que eres un currito que no sabes nada de economía, por lo tanto, te sacan todo lo que te corresponde por los rendimientos del trabajo, no vaya a ser que te lo fundas todo y no tengas para pagarles al hacer la declaración.

Cuando ya sabes algo, empiezas a buscar deducciones (PP, cuenta vivienda (soy mayorcito), etc), y Hacienda dice, este es un listillo, que se j**a y espere, ya le devolveré cuando me … de los :egg::egg:.

El siguiente paso es la planificación fiscal (ya sabes más que ellos) en serio y es cuando ya no saben por donde les vienen.

A lo que íbamos, si vas enlazando contratos cortos, normalmente los servicios de gestión de las empresas te retendrán un 2% (era lo que se retenía antiguamente), ya que no tienen ni idea de si trabajarás el resto del año o no, entonces por defecto te retienen poco.

No sé si habrá algún sistema legal más, ya que este sistema es un poco engorroso si tienes trabajo fijo.

Alguna idea más?

6 Me gusta

Si dejas el trabajo a mitad de año, posiblemente, también te devuelvan dinero. Sobre todo si tenías un sueldo alto.

Aunque yo prefiero el sistema “El Rubius”, para que pagar desproporcionadamente en España si otros países hacen más con menos.

3 Me gusta

Fíjate, idiota e iluso de mi, hace un par de años cuando no sabia ni lo que era un dividendo, estuve en un segundo trabajo de forma muy puntual, y les escribí para que me retuvieran un 19% en vez de un 2% como efectivamente me correspondía, para que asi “no tuviera problemas con la devolución de la renta” :sweat_smile:

Aprendizajes de la vida. :slight_smile:

3 Me gusta

En ese momento era cuando eras “torpe” económicamente hablando. Todos pasamos por esa fase.

3 Me gusta

Este año voy a experimentar por primera vez ser un “sospechoso” para la AEAT. siempre con dos pagadores y resultados a ingresar no he tenido problema y no he tenido que justificar doble imposición. Aceptada enseguida.
Por la pandemia, sin dos pagadores, resultado a devolver, y ya lleva parada en el cajon 3 semanas. (Hice la de mi novia a la vez y llega ingresada 10 días)

Creo que yo también debo estar en esa lista.

Primera vez con dividendos en bróker extranjero, declaración tambien de criptos, y 3 pagadores distintos. Creo que no se me puede pedir más :sweat_smile:

1 me gusta

Taxdown.
Alguien lo ha probado?

Yo me he registrado y lo voy a utilizar en su servicio premium (revisión profesional, 35€).

En teoría en esta modalidad hay un seguro de hasta 1000€ a su cargo que cubre errores que haya en la declaración. Como he hablado por teléfono con ellos, he querido preguntar si hay excepciones, y en teoría no hay ninguna. Me dicen que ellos se encargarían de presentar cualquier alegación. Hay un chat y un email a través del que mandar la info al asesor, según me comentan.

De momento, he probado la app y he rellenado todo yo hasta lo que sé hacer. El chat está desactivado en fin de semana (pone que me contestarán entre semana)

Se supone que ahora puedo enviar al asesor los papeles que quiero que revise/puntee, comparando con lo que he introducido.

Sobre todo me interesa por ese seguro, con valor de 1000€. Pese a que sé que de haber errores o malinterpretaciones, me tendré que pelear igualmente con ellos y con Hacienda

Si a alguien le parece interesante , me han enviado un código de descuento de 10€ para los “amigos”.

4 Me gusta

Mismamente…

Hola Shallan. Pues pon otro por aquí, gracias :slight_smile:

1 me gusta

Una preguntilla para los expertos… Si he vendido unas acciones con plusvalías o minusvalías y son propiedad al 50% con mi señora esposa… como se anota exactamente? Saben la casilla para meter la venta de acciones?

Ando pez en el asunto, no suelo vender nada

Abrazo compañeros

No sé la casilla, pero debeis poner cada uno la mitad de la operación en vuestras respectivas declaraciones

1 me gusta

IMG_20210512_153402

1 me gusta

Una pregunta sobre IB.
En el caso de los scrips de Iberdrola y TEF, no he hecho nada de nada, y lo que han hecho es darme acciones y pagarme un dividendo sin retención. Sin embargo, en la contabilidad de los dividendos me han sumado el valor de todo, por lo que me descuadra notablemente las cifras.

Ejemplo con números:
total dividendos EUR 100€
me dan 2 acciones de TEF por 8€
me dan en efectivo 0,50€, sin retención

yo pensaba que esto daba:
100€ de dividendos
0,50€ de ganancia de capital

o:
100,50€ de dividendos

pero IB me pone:
108,50€ de dividendos cobrados

  • la opción de no hacer nada tributaba como dividendo o como ganancia de capital?
  • el importe de las acciones que me entregan en el scrip lo resto de la cantidad que figura de dividendos, no?

Saludos

Actualización para el ejercicio del 2020 del artículo sobre la declaración de renta:

8 Me gusta

Otras dudas…

  • si el pago del scrip tras no haber dicho nada al broker se considera ganancia de capital, va en la casilla 0343, no?
  • la ganancia de divisas que indica el FX Income Worksheet en que apartado se incluye? y si hay que incluir alguna fecha, de 31/12 a 31/12?

Saludos

Una pregunta de novato total.

Si Hacienda quiere algún dato sobre mi declaración, ¿cómo me enteraré? ¿Me tengo que ir metiendo en la página de Hacienda cada semana? ¿ Me llegará un correo (electronico/postal), sms o llamada?

Un saludo! Gracias!

Te mandará una carta por correo certificado

2 Me gusta

Te enterarás con la carta, además ésta tiene poderes mágicos. Te pone el cuerpo malo náa más verla! :rofl:

9 Me gusta