Educación financiera

Invirtiendo se puede ser ambas cosas no?

Igual eres mejor persona si tu rentabilidad es negativa :thinking::flushed::blush:

1 me gusta

Desgraciadamente es asi, y eso que intenté distinguir especulación de inversión, criticar el consumismo etc…

Por otro lado tambien preguntaron por renta fija… Algo es algo. La charla estaba orientada a gente con cero formacion financiera, creo que habia que dar dos pinceladas de inversion pero no era el objetivo principal, por eso pongo bastantes ejemplos de invertir en inmuebles que es más cotidiano.

En definitiva quería explicar que la economia o la inversion no es o no tiene porqué ser avaricia, explotacion… Que es lo que automáticamente piensa mucha gente.
También queria comunicar la importancia del ahorro y de no endeudarnos, y que se puede ser feliz llevando una vida sin derroches.

Al terminar se me acercaron algunas personas a agradecerme la charla y en especial una chica me dijo que le habia cambiado la mala percepcion de los economistas que tenía y que la economia no muerde etc.

Algo tenemos que hacer los economistas porque no sabemos comunicar eso. No se si el economista tipo que tiene la gente en mente es un tertuliano que berrea… Lo que es diametralmente opuesto a lo que se supone que deberiamos ser.

8 Me gusta

Primero hay que desprogramar décadas de educación adoctrinamiento económico zurdo

4 Me gusta

Pero incluso alguien criticó este tipo de inversión diciendo que ni la vivienda ni la sanidad debería estar en manos del mercado. No obstante te felicito por el temple y paciencia que tuviste durante la charla.

2 Me gusta

Yo diría casi milenios. La interpretación que se hizo de la bíblica “bienaventurados los pobres de espíritu” ha sido una losa que seguimos arrastrando a día de hoy.
Sobre esa frase se podría debatir hasta que se nos acabase el bolígrafo, pero no es el lugar. Simplemente diré que esa frase se hizo tan famosa porque era transgresora, era una radical transmutación de valores, pues ser pobre siempre ha sido visto ya no como algo negativo desde el punto de vista utilitarista sino como mínimo sospechoso desde el punto de vista moral. Un extraterrestre entendería esto último a la primerapero habría que explicarle la frase de Jesús.
En otro hilo hay un vídeo de Bastos donde este comenta que la riqueza que trae el capitalismo es un medio no sólo sirve para que las personas estén mejor materialmente sino que las incita a ser mejores moralmente.

3 Me gusta

“Sin supermercados públicos solo comerían los ricos”

Por algo no doy charlas :stuck_out_tongue:

2 Me gusta

Estoy contigo en que esto es así porque el mantener un mayor nivel de riqueza permite acceder a una mayor educación y esta, por lo general, trae consigo un mayor nivel de empatía, concienciación social, moralidad (no me refiero con moralidad a la vida amish) y de respeto a las mas básicas normas de convivencia. Pero, creo que esto se da cuando el acceso a esa mayor riqueza te sitúa en el rango medio, medio alto, y que cuando se entra ya en un nivel de riqueza superior, lo que viene siendo ir muy muy sobrado todo eso que he citado comienza a verse en peligro en muchos casos porque se comienzan a anteponer otra serie de intereses mucho mas materialistas.

Un saludo.

1 me gusta

Pues se te están escapando vivas … que no daría la vecina del quinto por una charla de economía amigable, de esas que le abriera los ojos ante los peligros que le acechan cada vez que sale a comprar el pan, o cada vez que inocentemente introduce su tarjeta de crédito en el cajero … una charla de esas privadas, a la luz de las velas (no por romanticismo, sino por ahorrar en el recibo de la luz), con dos copas de vino don simón bien escanciadas en vasos de nocilla reciclados … lo dicho, se te están escapando vivas.

Un saludo.

5 Me gusta

Hay muchas frases que se han usado/tergiversado a lo largo de la historia para conseguir el mismo objetivo: Que la gente se conforme y no proteste

“Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre en el reino de los cielos”

“Era tan rico que solo tenía dinero”

“Pobre pero honrado”

Etc

3 Me gusta

Prefiero un chasquido de dedos “a lo Tanos” y volatilizar al 81% de la gente que no sabe responder correctamente las 3 preguntas del Banco de España

He ido perdiendo la paciencia (y la esperanza) con los años

1 me gusta

Raven, felicitarte por tu grano de arena a la hora de aportar un poco de luz en medio de tanta oscuridad en lo que a nivel de conocimientos financieros y económicos de la sociedad se refiere.

Pero que sepas que con tres charlas más pronto serás señalado por el régimen como alborotador de masas y revolucionario desestabilizador :stuck_out_tongue:.

Un saludo.

5 Me gusta

Obviamente estamos hablando “en general” y no de casos concretos.
Voy a pensar en una fabela de Brasil y cambiar un poco tu frase:

cuando se entra ya en un nivel de riqueza inferior, lo que viene siendo ir muy muy necesitado todo eso que he citado comienza a verse en peligro en muchos casos porque se comienzan a anteponer otra serie de intereses mucho mas materialistas.

Parafraseando a @anbax

El tema de los relatos es muy fácil
Solo hay que ver de que lado a que lado se saltaba el muro de Berlín.

¿A qué lado del muro creemos que es mejor saltar?

1 me gusta

Fácil, aquel en el que vayas a caer mas en blandito :wink:

Un saludo.

2 Me gusta

Con lo que comenté y esto que comentas tú ahora creo que podemos llegar una vez más a la conclusión esa tan manida de que los extremos no suelen ser el estado/posición ideal cuando lo que se busca es el equilibrio y sostenibilidad del conjunto.

Un saludo.

1 me gusta

Muchas gracias @ciguatanejo. A ver si conseguimos sacar a alguno más del rebaño jeje.

Espero poder equilibrar el alboroto y la desestabilización con temple y paciencia que dice @joanseto, al cual agradezco también su felicitación.

3 Me gusta

Una vez hice la broma de que pagaría por verte en una cita pasándole el test de conveniencia a la susodicha aspirante a “elegida”, y creo que voy a dejar de decirlo en broma para empezar a decirlo en serio. Eso lo montas en capítulos en Netflix y nos forramos. He dicho “nos” por lo de los derechos de autor de la idea y tal. Y tampoco me voy a poner exigente, con una 60-40 me vale :stuck_out_tongue: :rofl:

Totalmente de acuerdo. Además es un mal del pensamiento católico romano, porque el Evangelio es el mismo.
Ya hemos hablado aquí alguna vez del capitalismo y el ahorro como lo entienden los protestantes.
Su “etica del trabajo”:
hace hincapié y defiende que el trabajo duro, la disciplina y la frugalidad son el resultado de la adscripción de una persona a los valores del cristianismo protestante, especialmente del calvinismo.
Son ellos los que han moldeado el capitalismo y esos conceptos.

2 Me gusta

Con que pase el test Hot vs Crazy me conformo :stuck_out_tongue:

“El dinero puede engendrar dinero y su descendencia puede engendrar más, y así sucesivamente”

Cuando he comentado “entre amigos” que el dinero “solo sirve para generar más dinero” me han mirado raro

Solo me entiende Max Weber :stuck_out_tongue: “Weber señala que esta no es una filosofía de mera codicia, sino una declaración cargada de lenguaje moral”

2 Me gusta