Bromas aparte, tratar de intentar extender un poco de cultura financiera, por muy básica que esta sea, entre la gente es algo muy difícil y asimilable a predicar en el desierto. Porque, y perdón por ponerme últimamente tantas veces en modo ajo repitiéndome, pero el sistema educativo lleva muchos, muchos, muchos años utilizándose precisamente para todo lo contrario. Por desgracia el que la población en general pueda llegar a entender y hacer suyos ciertos conocimientos financieros y económicos, por muy básicos que estos pudieran ser, confronta radicalmente con los intereses de todos aquellos que viven de ocupar sillones y uno de sus principales objetivos es ocuparse de que aquello de que en el país de los ciegos el tuerto es el rey siga siendo la ley vigente.
Ante todo buen trabajo.
Me parece que ante la masa adoctrinada de este país tenemos las de perder. Aún así ponía ayer @ifrobertocarlos una charla de este año en el Juan de Mariana diciendo que algo se había avanzado…
No sé, soy muy escéptico. El ahorro y el trabajo duru, nos lo habían inculcado en una arrasada España tras una guerra…y aquí estamos. ¿que hay de lo mío?
Es más, enseguida pasarías a ser un ultraliberal, fachafrancopantano y quizá extrema derecha. Vamos un Milei (peluquin no hace falta ).
Al final sobre esto último, le decia que espero que alguien como Anxo o Huerta, sean al fin un poco escuchados, pero que me temía que para eso tendríamos que pasar un “Argentina” y dios no lo quiera, quizá un “Venezuela”.
Adoctrinamiento que le llaman.
Cuando a Jesús una mujer le derramó un aceite perfumado muy caro sobre su cabeza, los discípulos se lo recriminaron porque el tema ese de los pobres. Pero Jesús defendió a la mujer y reprendió a sus discípulos, e incluso les dijo: “en cualquier parte del mundo donde se anuncie esta buena noticia, se contará también lo que ella ha hecho, para que la gente la recuerde.”
¿Alguno recuerda haber oído esto cuando el cura anunciaba la buena nueva?
No, pero sí muchas veces lo de los pobres y lo de poner la otra mejilla (que esto también ha sido tergiversado y daría para otra parrafada…)
Genial la charla Raven! Por aportar un grano más a la montaña, se la he enviado a mi pareja y a mis padres. No sé si te escucharán pero como poco quedarán eclipsados con tu melena
Ahora en serio, simple, concisa, clara y al pie la charla. Debería de ponerse en las escuelas.
Jeje gracias de verdad. Espero que les resulte interesante y que sirva para que a partir de ahora nuestros familiares y amigos nos escuchen con un poco más de interés jeje.
En la proxima haré hincapie en que jamás de los jamases hay que liquidar la cartera para reformar la casa
Yo de joven creía que el dinero solo servía para gastarlo y que era lo que en última instancia había que hacer, es decir, destruir el capital. Era un malvado capitalista consumista.
“Fructificad y multiplicaros” es el primer mandato divino, el que no lo respete que sepa que vive en pecado.
Pues Bastos dice que ahí hay mucho matices y pone como ejemplo a Baviera en Alemania, siendo el resto del país protestantes o Flandes que tambien eran católicos (Países Bajos protestantes, Flandes/Belgica católicos)
Y a mi tambien se me ocurre Pais Vasco en España o Lombardía en Italia, donde el resto del país tambien es católico y esas regiones han sido más capitalistas que el resto del país
En mi caso personal es lo mismo, lo que me ahorra tiempo y hace mi vida más fácil me vale. He dejado de mirar los precios cuando voy a comer fuera, compro lo que me hace falta aunque sea, antes o después del black Friday, me da igual. Pero luego me da mucho por saco cuando llega Navidad y me tengo que inventar regalos que realmente no necesito. El dinero es una herramienta, en definitiva.
Ayer lo vi y aunque ya conocía muchas ideas que planteas, me enganchó porque la manera de explicar las cosas es muy amena y cercana. Lo pasé a algunos amigos con los que ando por detrás intentando que les pique el gusanillo.
Además, @Raven, en lo que a mí respecta la felicitación es doble. Porque a lo ya comentado del esfuerzo por acercar a la gente conceptos que aunque por aquí pueden sernos bastantes familiares para el ciudadano medio de a pie son prácticamente desconocidos, se suma el hacerlo saliendo del anonimato al presentarnos el video aquí.
Porque escudados tras la oscuridad y anonimato de un nick y un avatar todos somos muy “valientes” a la hora de opinar, exponer ideas, análisis o lo que se tercie, pero hacerlo ya con una cara por delante, sin estar escudados en ese anonimato, es muy diferente y es algo que creo merece su reconocimiento también.
Muchas gracias @Fondoperdido . Supongo que la mayoría de foreros no van a aprender gran cosa, más bien al revés, tengo yo mucho que aprender de los demás, pero bueno, espero que os sirva para tener argumentos o formas de explicar lo que hacemos y transmitir lo importante que es el ahorro a familia y amigos. Ojalá mi vídeo sea la primera piedra para alguien jeje y que luego siga investigando y aprendiendo, que es de lo que se trata.
@ciguatanejo gracias también. Soy bastante anti redes sociales, pero la educación financiera es un tema que me gusta y que me hace sentir más o menos cómodo para hablar de él, y que pienso que le puede ser útil a mucha gente. Tras comentarlo en privado con @jefedelforo me animé a dar el salto y publicar los vídeos en el foro, así que también agradezco su apoyo y sus consejos. De momento pienso que no es para tanto el “salir del anonimato” porque en este foro me siento un poco como en casa, compartiendo temas que no podemos compartir con mucha gente de nuestro círculo cercano y a la vez en deuda, así que tenía que aportar mi granito de arena. También pienso que siempre he intentado que mis intervenciones sean respetuosas con los demás y más o menos sensatas… espero haberlo conseguido.