Educación financiera

Pues estoy en busca de trabajo y en muy poquitos sitios pagan más de $20/H sin tener una carrera(y todo lo que busco es en bilingual). No sé qué trabajo hará él en el Lowes para llegar a las 6 cifras…

1 me gusta

¿Qué trabajo hacen los conductores de UPS para cobrar lo que cobran? No sé si os acordáis de cuando hablamos de eso, pero la conclusión fue que gran parte de lo que discutíamos como salario eran otros costes laborales, aportaciones a planes de pensiones, seguros médicos, patatín y patatán.

1 me gusta

Unos 35.000$ brutos anuales entiendo que sin experiencia y sin estudios universitarios. Igualito que en España vamos.
Quitando lo de que quien quiera gana 100.000$, que me parece una fanfarronada, sea cierto, lo que sí es verdad es que en USA la gente que es muy buena o en profesiones con gran demanda (ingenierías, ciencias y expertos en sus respectivos campos principalmente) lo tienen infinitamente más fácil para tener sueldos que aquí consideramos astronómicos. Un trabajador del McDonalds en España ganará el salario mínimo, unos 15.000 al año, y en USA unos 25.000, menos del doble. Pero es que un ingeniero senior en España cobra 50-60.000 euros, mientras que en USA cobra fácilmente 200.000$, mas del triple. Y hablando siempre en bruto claro, que luego encima lo pasas a neto y te echas a llorar.

1 me gusta

El coste de vida en New York es aproximadamente un 60% más que el de Madrid o Barcelona. Y esto solo lo que se refiere a gastos diarios de vivienda y alimentación.

Otro día si eso hablamos de la sanidad, la educación y el ocio.

2 Me gusta

También creo que los trabajos entre Europa/Usa no son comparables. Lo que dices de un ingeniero estoy seguro que aquí en USA meten bastantes más horas a la semana por lo que habría que calcular horas extras.

Me ha dado por mirar el Mcdonalds y son $12/h.

Tengo conocidos en España que justo con el graduado ganan esos 35k al año.
Los trabajos que estoy mirando son con experiencia y lo que aquí le llaman un associate degree (carrera de dos años) y ninguno pasa de los 20/h

En lo de echar horas, toda la razón. Allí son 40 horas semanales de las de verdad, si no más, y con menos días de vacaciones. También te digo, aquí en España en muchos sitios también es así.
En España, ¿con qué grado ganas 35.000 según sales? Yo TODOS mis amigos/conocidos de mi edad (salvo uno), con ingeniería, biología, física y similares andan más bien sobre los 20-25.000, y gracias.

1 me gusta

Los que conozco llevan varios años en una fábrica de coches/neumáticos ( trabajo en cadena) y pasan los 30k €/año. También nos metemos con ellos de que los robots les van a quitar el trabajo, pero ahí siguen… Lo máximo que han estudiado es un fp2 y el que lo tiene…

Pues si amigos, USA es una mierda, todos son pobres como ratas y malviven como no os podéis ni imaginar.

Sin hospitales, ni colegios, ni ocio, ni pensiones, ni nada de lo que tenemos aquí en abundancia y calidad.

Lo de que la bolsa USA sea el 70% del mundo civilizado y que no paren de crecer es una milonga. Solo se benefician Elon Musk y Jeff Bezos. El resto viven peor que un repartidor de Glovo en España.

El tal Captur es un troll que no tiene ni un duro. Es imposible para un inmigrante sin estudios conseguir esos 2M$ que dice que tiene. En cambio en Españita se consiguen fácil. Los datos de paro juvenil en España, acceso a la vivienda, emancipación y tal están todo manipulados por la megaturboderecha.

Aquí vienen todos los jóvenes huyendo de Silicon Valley a trabajar en el Mercadona porque no hay color.

Como en España en ningún lado. Proud of vota PSOE.

15 Me gusta

¡Chapó!

En Valueschool, hay un video que trata este tema. CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍA NUCLEAR Y DECRECIMIENTO | Manuel Fdez. Ordóñez
Voy a intentar resumirlo, pero os animo encarecidamente a verlo:
El ponente explica de forma amena cómo los recursos no son limitados.
Sí lo son de manera física, la tierra es finita (y plana jejejeje). Pero no llegamos a agotarlos porque encontramos un sustituto más eficiente. Sirva de ejemplo el uso que le dimos a la leña, luego al carbón, ahora al petróleo, mañana a … A esto se refiere cuando dice que son ilimitados.

1 me gusta

Sin nombrar las empresas que se plantan en 49 empleados pase lo que pase para no tener comité de empresa.

Edito: ya lo ha comentado @Shallan.

7 Me gusta

Nosotros estamos exactamente en esa situación, varios años entre 45 y 49 trabajadores. El problema no es solo el Comité de Empresa, la cosa se ha desmadrado en cuanto a todo tipo de obligaciones para empresas con 50 empleados o más:

-Deberá reservar un 2% de los empleos para minusválidos
-Comité de empresa (con 50 trabajadores son 5 los representantes)
-Tendrá que constituir Comité de seguridad y salud, formado por 4 personas: 2 delegados de prevención y 2 representantes de la empresa
-Deberá elaborar un plan de igualdad (a partir de 07/03/22)
-Realizar una auditoría retributiva
-Cuando en una empresa con al menos cincuenta trabajadores, el promedio de las retribuciones a los trabajadores de un sexo sea superior a los del otro en un 25% o más, tomando el conjunto de la masa salarial o la media de las percepciones satisfechas, el empresario deberá incluir en el Registro salarial una justificación de que dicha diferencia responde a motivos no relacionados con el sexo de las personas trabajadoras.
-Para hacer despidos colectivos, el período de consultas se eleva a 30 días (es un proceso más lento) y tiene el deber de ofrecer un plan de recolocación externa

etc etc etc

Como tenemos capacidad para subcontratar parte de lo que hacemos con terceras empresas, si nos viene una carga de trabajo muy grande subcontratamos y arreglado.

Mi idea es no pasar de 50 hasta que no sea totalmente imprescindible, y de meternos ya nos iremos a 60-65 trabajadores, quedarse en 52, 53, etc es absurdo.

22 Me gusta

Meto la noticia aquí por el párrafo que copio

La búsqueda de inversiones verdaderamente alternativas: desde caimanes hasta hormigón

Dado que las clases de activos habituales están cada vez más correlacionadas, los inversores ricos buscan algunas opciones esotéricas

“Siempre pregunto a los clientes por qué quieren estos [activos no correlacionados]”, dice Karim Cherif, jefe de alternativas de la gestora patrimonial UBS. “¿Quieren una verdadera diversificación o simplemente mitigar el riesgo?” Preguntar por ideas de inversión no correlacionadas plantea otras preguntas: ¿qué correlación teme el cliente y durante qué plazo? Después de todo, ninguna inversión puede evitar el impacto macroeconómico de una crisis global, como ocurrió en la crisis financiera de 2007-2008, advierte…

1 me gusta

Al final el troll es el otro.

Lo que no entiendo es que hacen… uno solo la está petando (ehhh si, en EEUU).
Los demás sacaron 10 pero pocos volaron.

Estudiar (mucho) está sobrevalorado? Debe ser solo en España, en mi otra empresa el CEO tenía contactos con MIT y me traía internships. 3 meses en España y luego en EEUU se forraban y tienen una vida plena.

No hay color.

Estos que con los que gana un investigador (brillante?) no se puede vivir en la ciudad. Que si no llegas a eso mejor con esto otro “igual está bien“. Eso no parece una vida plena.

Se tiene fomentar más el emprendimiento, tomar riesgos y ser responsable de uno mismo.

1 me gusta

Es que hay gente que “vale pa meter” pero no vale “pa sacar”.

Esos están “condenados” a ser funcionarios.

2 Me gusta

Martín Tillier

image

5 reglas básicas para nuevos inversores

1: No hay momento como ahora

2: Costo promedio en dólares

Esta es una frase que escucharás a menudo. Suena un poco complicado, pero la idea básica es muy simple. Significa invertir en incrementos regulares en lugar de hacerlo todo a la vez…

3: Resista la tentación de “jugar”

La inversión es un proyecto a largo plazo…
Sincronizar el mercado es difícil y normalmente no es particularmente productivo, incluso si lo haces bien…

4: Asigne con sensatez

La asignación en este sentido no se trata sólo de la proporción entre acciones y bonos en su cuenta. Eso importa hasta cierto punto, pero con el tipo de volatilidad que hemos visto en los precios de los bonos durante la última década, su antiguo papel como factor estabilizador en el valor general de su cuenta es, en el mejor de los casos, cuestionable, por lo que la asignación de acciones/bonos es menor. importante ahora de lo que fue antes. Sin embargo, lo que sí importa es cuánto de su dinero invierte en acciones individuales versus fondos indexados u otros fondos.

Muchas personas que empiezan a invertir creen que deberían comprar acciones individuales. De hecho, la pregunta más común que me hacen estas personas es qué diez o veinte acciones les recomendaría comprar. Mi respuesta habitual es que sólo hay tres que deberían formar la base de su cuenta: SPY, DIA y QQQ. Son los ETF que rastrean los tres principales índices bursátiles, el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq 100. Uno o una combinación de ellos debería representar alrededor del 80% de su cartera de acciones porque eso garantiza que tiene exposición. a una amplia gama de acciones, y también significa que seguirá la regla 5.

5: Mantenga las tarifas lo más bajas posible

A lo largo de los años se han realizado muchas investigaciones que muestran de forma inequívoca que la mayor influencia en el éxito de la inversión es la cantidad de rentabilidad que se obtiene en forma de comisiones. Durante décadas, el efecto compuesto de pagar una tarifa del 1,5 o 2% sobre el saldo de una cuenta es enorme…

https://www.nasdaq.com/articles/5-basic-rules-new-investors

13 Me gusta

Como algo positivo destaca que España es uno de los países donde menos desigualdad existe entre el alumnado favorecido y el desfavorecido: hay una diferencia de 73 puntos a favor de los que tienen más recursos socioeconómicos, pero la brecha es 14 puntos menor que el promedio de la OCDE y significativamente inferior a países como EEUU, Bélgica o Países Bajos .

Ignorantes, pero igual de ignorantes los ricos y los pobres, así que todo bien, ningún problema.

La OCDE ha elaborado un índice de familiaridad con los conceptos financieros para valorar la exposición a la educación financiera en los centros educativos de Secundaria. Los examinadores presentaron a los estudiantes una lista de 16 términos relacionados con la finanzas y se les preguntó si los habían escuchado o aprendido en clase durante el último año. En promedio, los estudiantes españoles dijeron que 6,6 de esos conceptos los conocían, frente a 6,95 en la OCDE y 9,38 en Países Bajos. Los conceptos que aprendieron más fueron el sueldo (75%), el presupuesto (70%), el empresario (68%) y el préstamo bancario (66%) y los que menos, el interés compuesto (21%), el tipo de cambio (21%), la diversificación (19%), el retorno de la inversión (18%) y la depreciación (9%)

La información del artículo es la que es, pero ¿cómo puede haber un 25% de chavales de 15-16 años que no entiendan el concepto de “sueldo”?

4 Me gusta

Será el % ya de segunda generación que no vieron trabajar a sus padres.

4 Me gusta

:rofl::rofl::rofl:

:+1:

3 Me gusta