Educación financiera

Yo, a mi hija que va a cumplir 13 y que es derrochadora por naturaleza la he fijado unas normas.
Hasta ahora la daba 10 € semanales, 5 en cash y 5 se los invierto.

En cuanto cumpla 13 la voy a dar 20 € semanales y durante un año voy a permitir que los gestione ella. Con esos 20 € tiene que apañarse si queda con las amigas o si quiere algún capricho, yo no voy a comprarla nada más que lo necesario. El reto que la he propuesto es que de lo que haya ahorrado a final de año la daré una paga extra del 10%.

No se si alimentaré la bestia consumista o conseguiré que le salga la vena ahorradora.

PD. Ya le he dado la brasa con los activos, los pasivos, la inversión etc etc y no me ha hecho ni caso.

15 Me gusta

Sinceramente creo que si fuera fácil inculcarle la educación financiera a los niños desde los 10 años, el mundo estaría lleno de millonarios, y no lo está.

Cada etapa vital tiene sus cosas en las que pensar. De la misma forma que no es normal que un niño piense en la muerte, y algo me dice que debe ser un pensamiento medianamente recurrente a partir de ciertas edades.

Creo que lo del arbolito desde chiquito está muy bien, pero tampoco me frustraría demasiado si mis hijos con 14 años fuesen unos viva la vida y se comportasen como si tuvieran 14 años.

Yo desperté con cerca de 28 años, y sin que en mi casa me hubieran dado más educación financiera que “ahorra un poco y no seas tan caprichoso”. Así que los míos, algo de ventaja sobre mí tendrán.

Pero todo a su tiempo.

PD: Acabo de hacer cuentas y no fueron 28, fueron 32 años. Si hubiera empezado en 2014 en vez de en 2018 tendría un pellizco gordo más😅

PD: Hoy cumplo 37.

27 Me gusta

En primer lugar @iguerrero felicitarte por tu cumpleaños.
Opino como tu, cada cosa a su tiempo. No puedes forzar el conocimiento. Si el niño/a es pequeño se convierte en un juego y asi va aprendiendo, si es mayor cuesta mas. Tener paciencia y poco a poco al verlo en casa lo interiorizara.
Como dicen : nadie aprende en cabeza ajena. A mi tb me costo darme cuenta de todo este mundo y ya voy por los 54 asi que nunca es tarde.
Saludos.

3 Me gusta

Bueno, realmente he de confesarme. He pedido lo de los libros para niños para regalarselos a mis ahijados y así educar a los padres. Mis sobris están siempre muy atentos a las cosas que hago y los números les encantan. Los padres carecen de las más elementales normas economicas y todavía son recuperables… :rofl:

7 Me gusta

Libros de educación financiera para niños? Cuáles? Edad de tus ahijados?

La edad es 4, 6 y 8. En otro hilo del foro puse una lista que anduve recopilando y un forero me indicó uno mas. Todos parecen muy interesantes pero estaría bien que si alguien conoce alguno de primera mano me lo recomiende.

4 Me gusta

Hacer entender algo a una persona que ni le interesa y ni necesita es tarea ardua.
Si añadimos la edad y que el tema de la bolsa está mal visto en general, podemos decir que tenemos delante un reto interesante con nuestros hijos.
Yo diría, hacerlo sin prisas, sin presiones, sin chantajes y con mucha empatía.

2 Me gusta

Una anécdota personal que creo que tiene que ver con el tema.

Ayer estaba en Mediamarkt preguntando por un A/C porque se me ha roto el mío del salón.

Antes que yo estaba una pareja que tenía exactamente el mismo problema.

Sus preguntas no eran sobre el modelo o las prestaciones si no sobre las opciones de financiación. Un aparato normal con instalación no llega a los 1.000€.

Es tremendo la de gente que puede haber sin 1.000€ en la cuenta, que no ahorran por si acaso pero que no dudan en recurrir a la financiación si es necesario y ahí sí que toca apretarse el cinturón (ademas de pagar intereses)

15 Me gusta

Solo por curiosidad me dió por buscar:
financiación disponible con TIN 18,95 % y TAE 20,68 %

Eso quiere decir que además habrán agotado casi toda alternativa bancaria o adelanto de nómina…

Pd. también conozco un caso que recién cobrada una extra de 4.200€ iba a pedir un crédito para las vacaciones.

6 Me gusta

Lo mismo pienso al ver tanto coche nuevo e imagino como se habrán pagado muchos de ellos. Además, con el añadido del precio tan alto que tienen ahora los coches y que es la insignia del postureo.
Por otro lado, el otro día entré en la frutería y al verla sin clientes le hice un comentario al dueño. Me contestó diciendo que la segunda quincena de cada mes vende muy poco.

8 Me gusta

¡Que barbaridad! Solo oi que la cuota mínima eran 50€. Imagina cuanto pagarán de intereses si solo pagan 50€ al mes

2 Me gusta

No des por seguro que habrán mirado otras alternativas de financiación, mucha gente no sabe la gran diferencia que puede haber.

Anticipo de nómina… y que tus compañeros del trabajo se enteren que estás pelado… hay gente que eso no lo quiere

5 Me gusta

Es que veo numeros y ya sabéis, me ponen :joy::joy::joy::joy:

Claro, además tipo revolving, “amablemente” según vas pagando principal vuelve a tu límite de crédito…para cambiar de móvil.
Una trampa mortal.

Eso lo damos todos los de por aquí por hecho. Solo cuando acumulan decenas de miles de € en deudas y alguna empresa “amable” les ofrece reunificar todo metiendoles otro rejonazo y como garantía la casa.

Con 4 perras en un banco naranja y simplemente siendo un cliente que paga, se obtienen créditos de miles de € al 5%…pero no descartes tampoco que esa bala la hayan gastado.

Nosotros a lo nuestro y al final la tarde por aquí quedo bastante agradable.

11 Me gusta

Tal cual, mi sensación es que la gente ‘de a pie’ solo mira en cuanto le va a quedar la cuota y no miran %. Y si puede ser en el mismo sitio donde compran mejor.

4 Me gusta

“Ni es oro todo lo que reluce, ni está pagado todo lo que se conduce”

17 Me gusta

Esto es así en una inmensa mayoría de los casos. Pero tiene que haber borricos para que la noria siga girando.

4 Me gusta

Al hilo de lo que se habla aquí sobre el crédito al consumo

Sacado del artículo:

“En España el crédito a las familias, variable que en el primer semestre del año ha alcanzado la cifra de 18.500 millones de euros, importe superior en un 17% al habido en 2023 y que es el más alto desde 2008”

Poco me parece un +17% teniendo en cuenta la inflacción

2 Me gusta

Nos creemos el IPC?

Sacado también el artículo:

“Varias pueden ser las causas que originan este nuevo boom del consumo con crédito entre los españoles. Una, guardando las distancias con el zapaterismo, puede deberse al infundadamente exagerado optimismo que se envía desde el Gobierno a la sociedad”

Entiendo entonces que yo estoy pelado pero como me cuentan lo de españa y el cohete y la moto entonces pido crédito al postureo porque lo que yo gano no me llega.

Partiendo de esto y si estoy en lo cierto, nos merecemos cualquier cosa que nos pase.

5 Me gusta

Hay mucha gente en mi entorno que tragan con ello.
Con algunos de ellos he tenido discusiones sobre esos titulares que dicen “baja el ipc” cuando en realidad sube menos, pero sube y mucha de esta gente está convencidísma que en este caso los precios están bajando.
Un pena

5 Me gusta