El coronavirus

Me extiendo algo más.

No ha habido vacuna para otros corona porque no se ha seguido investigando, porque ha habido varias candidatas que no han pasado a fases en humanos porque la enfermedad no continuó y el interés se perdió (al menos por las empresas que pueden llevar a cabo los estudios de forma rápida). Aparte que los medios que hay hoy en día no tienen nada que ver con los de hace 20 años, la evolución que se ha hecho es enorme.

El VIH no tiene que ver, es mucho más complicado. Igual que la gripe que muta mucho más que el corona, no se puede comparar demasiado.

Yo soy optimista como he comentado anteriormente. Me llevaría una sorpresa muy grande si antes de fin de año no hay varias vacunas aprobadas. La eficacia ya se verá, pero algo harán. Lo único que me preocupa es que apoyen vacunas que no son especialmente efectivas (que puede que sean algunas de las primeras) por intereses políticos/comerciales.

Pero si los estudios que se van a hacer (especialmente en USA) son como están diseñados, los datos estarán ahí para el que los quiera ver. Confío en que se tendrán datos fiables para noviembre (o incluso antes) de varias vacunas con diferentes tecnologías, así que tampoco queda tanto para salir de dudas.

Personalmente espero que Novavax llegue a un acuerdo con Europa/España para distribuir su vacuna, que es de los pocos sitios que no hay acuerdo aún.

4 Me gusta

Las vacunas que saquen el 1/10 del tiempo que se tarda en desarrollar una vacuna serán seguras porque ellos nos lo dirán y nosotros nos lo creeremos. No hay más.

Yo creo que sí que hay más. Es la vez de toda la historia que más científicos, técnicos, matemáticos… están investigando en la vacuna/s. Y lo que es más importante con la tecnología más avanzada y con la cantidad de dinero mayor de la historia, más que nada porque el planeta está parcialmente parado esperándola. Así que sí, parece posible conseguir la vacuna con garantías sanitarias antes de lo habitual

2 Me gusta

Serán seguras porque los diferentes estudios que se han hecho y harán determinarán si efectivamente lo son y los riesgos que puedan conllevar. Las fases 3 van a incluir a 30.000 voluntarios cada uno, con lo que hasta cierto punto se va a tener seguridad de que son suficientemente seguras.

Otra cosa son los posibles efectos a largo plazo. En unos estudios más normales (que no son 10 veces más largos temporalmente que los actuales, o no tendrían por qué ser tanto ni mucho menos), cuentas con la ventaja de que desde la primera vez que se prueban en humanos hasta que pueden ser aprobados han pasado como mínimo dos o tres años. Además del tiempo de seguimiento que como cada medicamento se vigilará de cerca los posibles efectos adversos.

Es decir, si los estudios así lo certifican, habrá una seguridad razonable de que las vacunas serán seguras. ¿Que puede que tengan efectos a medio largo plazo? Como cualquier medicamento. Habrá algo más de riesgo por los plazos más comprimidos pero tanto la FDA como la EMA son bastante estrictas y se toman muy en serio cualquier riesgo que puedan conllevar. A la mínima duda ponen advertencias en los prospectos, solo los aprueban para determinados pacientes excluyendo otros, o inlcuso directamente deniegan la aprobación.

Cierto es que ahora estarán presionados para encontrar una solución rápìda y no solo agilizar los plazos sino también relajar la mano un poco. Afortunadamente los estudios estarán disponibles con todo lujo de detalles y no os quepa duda que habrá miles de ojos con amplio conocimiento sobre el tema escrudriñando cada detalle.

9 Me gusta

Hola,

Gracias por tu punto de vista @rubiales, aunque un 50% de camas en UCI suena a muy elevado. Es que estas cosas son las que no me cuadran, este médico habla de que en el más saturado están por debajo del 4%, de un 4 a un 50% va un trecho muy pero que muy largo.

Mi duda principal, y ahí los que estáis en el ajo sois los que mejor podéis responder y no los periodistas, es si tanto alarmismo general que hay está justificado. Si está justificado un probable confinamiento en septiembre, si la cosa está y pinta tan mal como para que este virus cope de esta manera nuestras vidas, o si por el contrario están jugando con nosotros y realmente lo peor ha pasado con creces y ahora habrá casos pero dentro de lo gestionable, habrá gente que ingrese por Covid pero de la misma manera que la hay por gripe u otras patologías, viviremos con ello y en unos años habrá inmunidad de grupo y nos olvidaremos de ello sin haber perdido a 100.000 personas por el camino. Desde mi ignorancia entiendo que estamos más cerca del segundo caso, entiendo que los contagios tienen mucha menos carga vírica y son menos graves, y las medidas de precaución son suficientes y no hay porque fastidiar más tiempo de vida de la gente. Pero mi opinión en esto es como en las acciones, no vale nada :smiley:

Sobre la vacuna, supongamos que es segura y efectiva… la tercera pregunta, ¿es necesaria? ¿ponerse una vacuna sin ser necesaria es inocuo para el cuerpo o es un golpe duro por asi decirlo? quiero decir, se puede aplicar el más vale prevenir que curar?

1 me gusta

Hola,

Suena muy elevado pero es así… la zona que abarca ha sido (junto con LLeida) de las más afectadas en las últimas semanas. El resto de hospitales de barcelona y área metropolitana están mucho mejor.

Habrá confinamiento si la situación se va de madre, como en marzo o abril, cosa que que yo creo que es casi imposible que suceda, pues todos estamos mucho más alerta y una mayoría importante de la población está tomando preucaciones. Pero hay un porcentaje minoritario (unos porque les de la gana y otros porque por su situación personal no pueden elegir) que está expuesta y que van a seguir contagiando.

Saludos.

3 Me gusta

La vacuna sera segurisima pero a mi estas informaciones no me ayudan a convencerme de ello precisamente

3 Me gusta

El problema principal es que es muy contagioso y como las medidas se relajen se va a multiplicar de nuevo sin control. Así que sí que hay cierta justificación con la alarma que se crea.

Hasta que las UCIs no pinten que están en camino de colapsar no harán un confinamiento estricto. Si se va a llegar a ese punto no se sabe. Pero el uso de mascarillas, restricciones de ocio, sitios cerrados, etc. pues hasta que los brotes estén controlados, que podría ser nunca hasta que se tenga vacuna.

Lo cierto es que si tienes más de 65 años o ciertas patologías de riesgo la vacuna siempre que sea suficientemente segura es más que recomendable. Si tienes menos y un estado de salud bueno, (especialmente menos de 45), pues elección de cada uno. Cuanto más joven menos probabilidades de que sea fatal aunque hay porcentaje no desdeñable de complicaciones coronarias, pulmonares.

En mi caso, un poco por encima de 40 años y sin otras patologías, a priori no me pondría una mRNA (MRNA, BNTX) o de adenovirus (Oxford, JNJ). La de NVAX (o luego la de Sanofi) probablemente sí ya que son tecnologías más testadas y las vacunas de este tipo se han probado en humanos desde hace muchos años (de hecho la de RSV de NVAX ha hecho una fase 3 en embarazadas estos últimos años). Pero en cualquier caso, esperaré a los datos que salen de los estudios y, si se aprueban y están disponibles, entonces decidiré.

3 Me gusta

Esto es muy normal. Se cubren las espaldas por si acaso. Aparte los beneficios por vacuna van a ser bastante limitados (debido a volumen y ayudas también).

1 me gusta

Pero es que las vacunas no funcionan así, igual que puedes juntar a nueve mujeres y no por ello van a llevar a cabo un embarazo en un mes.

De la EMA no hablo porque no la conozco de cerca, pero la FDA es un circo que se vende al mejor postor y ya la han pillado en muchas irregularidades y dejando pasar medicamentos perjudiciales. Controlada completamente por las farmaceuticas.

https://twitter.com/donni__69/status/1294664235197370368?s=19

2 Me gusta

Muy buen hilo el de @donni

Esto no es cierto. Es verdad que las farmas grandes son capaces de hacer cierta presión y en algún caso incluso variar alguna decisión, pero es absolutamente falso que esté controlada por ellas. Que los que toman decisiones son médicos, y como les encuentren responsables de aprobar a sabiendas algo perjudicial se enfrentarían a años de cárcel. Y allí no se andan con tonterías, además de que te ponen una demanda por nada.

Lo que hay en ciertos casos son conflictos de intereses con los médicos que componen algún panel de la ADCOM o de la PDUFA, pero la mayoría de decisiones que he visto han sido consecuentes con los estudios y conclusiones y en cualquier caso cayendo en el lado de la precaución.

Por supuesto que hay errores y que han beneficiado en algunos casos a las grandes farmas, eso es innegable, pero muy muy lejos de ser un circo. No sé qué datos tienes para afirmar tal cosa, encantado de oírlos.

Y muchísimo menos en una situación como la actual que literalmente el mundo entero va a estar pendiente de lo que pase con los estudios.

Eso sí, por ejemplo tienen mucho interés en que Moderna siga adelante, ya ha sido bastante favorecida. Esperaría cierta inclinación hacia su aprobación, pero si los datos hacen evidente que no es la mejor, no podrán hacer demasiado.

Por poner un par de ejemplos en los que la FDA ha sido totalmente injusta y más que probablemente corrupta. Con Amarin hace varios años, destrozó la empresa cuando la aprobación era clarísima y la empresa hizo todo lo que la FDA pidió. Con Dinavax, por las supuestas presiones y conflicto de intereses con GSK del presidente del panel que tenía que aprobar una vacuna, denegaron su aprobación. Es decir, la mayoría de veces para proteger los intereses de las farmas grandes protegiendo de aprobaciones de otras, pero no aprobando medicamentos perjudiciales (en los que los beneficios no sean mayores).

La EMA imagino que tendrá también sus problemas, para algunas cosas es más estricta (en general es algo más que la FDA) pero para otras más laxa. Hay medicamentos que se han aprobado en USA y no en Europa y viceversa.

No está mal como introducción pero es algo flojo en cuanto datos.

Para empezar, yo ni contaría las vacunas chinas o rusa. Para aprobarlas en USA o Europa necesitarán de algún estudio en estos territorios. No se fían de ellos, y con razón (mucha).

Los datos que hay de los estudios no se pueden comparar, por muchas razones. Ni se sabe siquiera si van a funcionar, la eficacia que van a tener, los efectos adversos… Solo se puede hacer una apromixación que ni siquiera hace.

Y luego se deja la que de momento es la vacuna más prometedora que es la de NVAX. Y aunque va 2 meses o así por detrás de las primeras, se podría llegar a aprobar sin acabar la fase 3 según los resultados de la fase 2 ya que las fases 3 de las primeras vacunas (datos en octubre/noviembre) van a servir de vara de medir para el resto.

7 Me gusta

Los datos que tengo son que lo he visto con mis propios ojos, y dos veces. Desde comercializar productos sin haber pasado los trámites preceptivos hasta dar por buena cualquier documentación recibida sin contrastar su veracidad. Pero no tienes por qué creerme, y viendo cómo empiezas las respuestas tampoco vas a hacerlo.

Interesante vídeo de cómo un doctor desmonta el relato de los medios de desinformación. A este no lo vuelven a invitar nunca más a la tele XD

La vacuna hay que colocarla como sea con todo lo que se han gastado en marketing. Zas XD

Momentos estelares:

Completo:

Obviamente, cómo voy a creer algo que alguien anónimo dice en Internet sin aportar un solo dato. Y más después de 5 años invirtiendo en farmas, leyendo estudios, siguiendo adcoms y pdufas de varios medicamentos de varias empresas…

5 Me gusta

Jodo. Vaya personaje (eufemismo). No sé cómo ha llegado a ser médico pero su ignoracia es muy grave y encima alardea de ella. Cómo se puede comparar algo que es linear con algo que no lo es. Solo por esto su opinión es completamente inválida.

Según los estudios como mucho el 25% de la población habría pasado la enfermedad o sería inmune. ¿Cómo no va a hacer falta una vacuna que va a evitar miles de muertes? Lo que sí es cierto es que hay que esperar a ver si las que están probando son efectivas y seguras, imagino que se habrá quedado calvo de pensar con fuerza esto.

No lo conozco, pero seguramente haya alguna agenda política detrás o un desmedido afán de protagonismo. Vaya subnormal (esto no es eufemismo) por poner en peligro a mucha gente escudándose en que es un médico…

5 Me gusta

Yo lo siento, y no pretendo entrar en ninguna polemica, pero mi experiencia de 30 años trabajando en una de las farmaceuticas top de USA, de las que suelen hacer lobbie y mucha presion, esto es verdad, presion toda la que quieras y mas, pero lo que he visto es que tanto la FDA como la EMA nunca se han plegado a ningun interes de las empresas.

Otra cosa es que hayan cometido errores.

Mi empresa no pudo comercializar algun producto en USA y tambien en Europa por que se lo echaron para atras o bien por que el precio que le daban no era el que pedia, y varios productos o presentaciones, con 10 años de investigacion, y millones de $ de inversion, se quedaron en eso, en nada, 0.

12 Me gusta

En este hilo y en alguno que enlaza hay datos de muchas de las cosas que explicaba el otro día (pacientes jóvenes primero, precaución en los mayores, el virus no parece que sea una nueva cepa menos mortal, estacionalidad…), muy interesante (aunque no comenta nada de la parte médica y tratamientos) y con muchos datos para respaldar las teorías.

https://twitter.com/firefoxx66/status/1296080742607355904?s=19

2 Me gusta