Son razonablemente seguras. Lo suficiente como para darlo a millones de personas. El riesgo beneficio compensa en la mayoría de casos.
Es una tecnología que lleva muchos años en investigación y bastantes de pruebas en humanos. No es algo que se haya sacado de repente.
Tampoco cambia el ADN ni nada parecido, es normal que la gente tema lo que desconoce.
Eso sí, hay que seguir muy de cerca los posibles efectos secundarios (como se hace con cada nueva medicina que se saca, pero dado el número de gente y la velocidad, en este caso mucho más).
Si no fuera razonablemente segura, creéis que todos los médicos (incluidos especialistas en el campo e investigación) se la iban a pinchar como están haciendo?
PD: lo de esta enfermera ya se sabía que es un efecto secundario en algunos casos, lo he comentado antes incluso de que se pusiera la noticia. Sale en los documentos públicos y es una de las cosas que destacó la FDA.
Estoy de acuerdo en que con la información que tenemos hoy por hoy se puede concluir que sean razonablemente seguras, solo matizaba los riesgos que creo que existen y que a diario veo como se omiten conscientemente en los medios de comunicación que consume el español medio.
No he pretendido decir que la vacuna modifique el ADN de la gente, hasta donde yo se, lo que se pretende es que las propias células sinteticen la proteína característica del virus que hace reaccionar al sistema inmune. Lo que decía es que esa tecnología no se ha comercializado nunca, hasta donde yo se nuevamente. Desconozco si se han hecho con anterioridad pruebas y estudios relacionados con ello y en que medida, pero estarás de acuerdo conmigo en que por ser la primera vez que se hace a esta escala hay un riesgo difícil de cuantificar.
Hay muchas preguntas en el aire que no tienen respuesta hoy ni la tendrán hasta dentro de varios años. Y viendo como afecta este virus en concreto a los distintos sectores poblacionales tengo mis serias dudas de que la ecuación riesgo/beneficio al ponerse esta vacuna compense a personas en buen estado de salud previo y por debajo de los 50 años. Para todos ellos probablemente sea mejor adquirir la inmunidad por contagio natural que tratando de inocularla por unas vacunas sobre las que pesan ciertas dudas igualmente razonables.
¿Pero qué van a decir? ¿Que no se la pongan porque hay un riesgo que no se sabe cuál es que podría pasar quizás a largo plazo? Teóricamente (ni en la práctica de varios años aunque con un N pequeño), no hay una alarma roja -ni siquiera amarilla- que haga que no se vacune a millones de personas.
Con lo que se sabe hoy en día la ecuación beneficio riesgo es claramente muy positiva.
Muchos de los nuevos medicamentos están bajo estos mismos riesgos. No es algo que pase solo con este tipo de vacunas.
Sí claro, eso es cierto, como el caso señor aquel que después de un disparo en el estómago sufrió un paro del corazón y constó como muerte por accidente cardíaco. Pudo ser perfectamente una casualidad también, porque paros cardíacos espontáneos suceden todo el tiempo; y que te hayan pegado un escopetazo en las tripas no tiene por qué tener nada que ver.
Es lo fastidiado de las casualidades, que suceden todo el tiempo. Como las dos muertes de las que ha informado la FDA en USA, o la de Brasil, etc… Si ya sabemos que siempre van a ser todo casualidades porque todos tenemos algún achaque y el que menos una miopía, ¿qué vamos a decir a estas alturas?
Que puede que no sea negacionismo pero se le parece un rato. ¿Lo siguiente será decir que el amianto no produce cáncer de pulmón ya que hay gente que lo desarrolla así por las buenas?