El coronavirus

Para el que quiera saber más (muy buenas cuentas que seguir si se quiere estar al día de esto):

https://twitter.com/kakape/status/1372315648894844940

https://twitter.com/hildabast/status/1376859648075079682

Creo que la EMA y Europa han actuado como debían. No es una decisión nada fácil pero lo importante es que haya transparecia absoluta.

Si alguno tiene alguna pregunta sobre el tema o más acerca de las vacunas, que las ponga por aquí e intentaré contestar cuando pueda (si sé la respuesta, claro).

4 Me gusta

Esto fue el caso de CVST que confirmaron hace poco.

https://twitter.com/RNAiAnalyst/status/1378086477171675140

Lo que dije entonces:

1 me gusta

Se me había escapado el mensaje (no me sale este hilo en los mensajes sin leer :thinking:).
Los datos son menos creíbles por muchas razones. Por ejemplo que no han publicado todos los detalles y cuando se han pedido no se han dado. Han aplicado para Europa, si van en serio tendrán que dar todos los datos y la EMA los publicará. Pero viendo lo que pasa con las adeno y lo inefectiva que es la de Oxford para la variante de Sudáfrica, me extrañaría que la aprobaran.

1 me gusta
2 Me gusta

Gracias por la respuesta y por los enlaces @investing-saints . Se agradece mucho información de ese tipo y respuestas de alguien que controla en el tema como tú.

Incidiendo sobre el tema, a mí lo que me da mucha rabia es que en países como Holanda ante los casos de trombosis que se están dando hayan suspendido totalmente la vacunación con Astra Zeneca para menores de 60 años. Ahora me parece haber visto en el telediario que Dinamarca y algún otro se les ha unido en tal decisión, mientras que aquí continuaremos hasta que no les quede mas remedio que hacerlo también si la corriente se extiende por el resto de Europa. Mientras no se vean obligados por presión continuarán porque llevan la gestión y el proceso de vacunación muy mal, con muchísimo retraso y no se pueden permitir tomar decisiones de ese tipo, por mucho que sepan que posiblemente sería lo mas correcto y adecuado con el fin de reducir los riesgos para la población.

Yo tengo la sensación de que esto es otra igual que lo de las mascarillas, cuando no las había no eran necesarias, mintieron sin ningún rubor ni problema de conciencia simplemente porque no fueron capaces de haber sido previsiores en su deficiente gestión de la situación y haber anticipado lo que se vino encima y les pilló con los pantalones abajo y se vieron sin poder abastecer de material, entre ello mascarillas, y por lo tanto se empeñaron en vender la moto de que no eran necesarias para la población. Bien se ha visto después lo que ha ocurrido y si eran o no necesarias. Y ahora me temo que con la vacuna de Astra Zeneca está ocurriendo mas de lo mismo. En este caso creo que saben que no es segura, o no lo es todo lo que debiera, mientras que otras opciones como Pfizer o Moderna si lo son. Pero como vuelven a tener kaka vuelven a mentir y agarrarse a lo de que las autoridades europeas siguen recomendando su uso sin problema. Me imagino que esto será así hasta que Alemania vuelva a meter un puñetazo en la mesa de nuevo y entonces todos de nuevo a la fila.

Por cosas como esta yo, personalmente, me siento indefenso con un gobierno como este. A mí me gustaría unos dirigentes que antepongan ese bienestar y la salud de la población de su país a otro tipo de intereses, y estos no lo hacen como creo si lo hacen en otros países ante cuestiones como esta.

Un saludo.

4 Me gusta

El tema es que las dos decisiones arriesgan la vida de la gente. Vacunar parece ser que puede provocar alguna muerte por trombos pero es que no vacunar también mata a gente que por esa decisión no se ha vacunado, coge el covid y muere. La pregunta clave desde un punto de vista estrictamente ético sería: ¿es para todo el mundo más probable morir de covid que de trombos si ponemos la vacuna de Astrazeneca? Yo creo (o quiero creer) que sí.

Claro, esta es la clave. Dando por bueno que de 1/300.000 vacunados por Astrazeneca muere por trombos, ¿Cuántos “jóvenes” han muerto por covid estos últimos 15 meses? Puede sonar cruel, pero es la pregunta clave.

Como dice juanjoo no es una decisión nada sencilla. En principio el riesgo beneficio sigue compensando, al menos mientras no haya más vacunas disponibles y si se evita la gente de más riesgo de trombos. Pero hay que ser muy abierto con los datos e informar muy bien para que cada uno tome su decisión; y luego hacer un seguimiento estrecho y tener preparados los protocolos para la gente que acuda con problemas.

No ha habido un escrutinio y seguimiento mayor sobre ningún medicamento (las vacunas, no solo la de AZN) probablemente en la historia, así que todo lo que pase se va a saber.

2 Me gusta

Bastante aclaratorio y esperanzador

1 me gusta

Creo que las probabilidades no están muy acertadas. Decir que es lo mismo que el ibuprofeno o que te toque la lotería… No es nada aclaratorio. Solo es animar que la gente se vacune sin decir cifras claras y sin ser transparente. Siguen sin tratar a la gente como adulta.

https://twitter.com/kakape/status/1379797938206031872

El ratio es 1 caso grave de estos cada 100k, pero si se tiene en cuenta menores de 60 probablemente esté más cercano a 1 cada 50k. Así que en estas imágenes probablemente multiplicando por 2 los números de la vacuna sea algo más aproximado. Es decir, menores de 30 no compensaría (el rango al que lo daría sería gente sana entre 50 y 70).

https://twitter.com/alex_freeman/status/1379808289278545922

6 Me gusta
2 Me gusta
1 me gusta

Más acerca de las vacunas

1 me gusta

Sí. En países con ingresos altos (y medios) las vacunas adeno están sentenciadas. Principalmente por los efectos adversos peligrosos. Pero también porque la eficacia para las variantes no es nada buena y estas se están extendiendo en los países que iban a ser más útiles.

Los que hayan tenido la primera dosis con AZN podrán (o deberían) tener como segunda dosis una mRNA o Novavax. Eso sería lo ideal. Si no hay opción, para gente menor de 50 probablemente pueden esperar a que esta opción sea posible, aunque sea dentro de unos meses. Los mayores pueden tener su segunda dosis sin mucha preocupación.

Pongo por aquí un mensaje que he escrito en otro foro comentando un estudio inglés que intentaba equiparar los casos de trombos de las vacunas (adeno y mRNA):

Este estudio es bastante cuestionable, al menos la interpretación que se le ha dado. Para empezar el tipo de trombos de las adeno van acompañados en ocasiones con plaquetas bajas, que no pasa en las mRNA. Esa es la principal diferencia, aparte de la frecuencia. Probablemente es un intento por parte de las adeno de embarrar el terreno de juego, pero no creo que cuele.

Aunque como el estudio dice:

“we cannot conclude that the mRNA vaccines studied here are associated with an increased risk of CVT; far larger samples are needed to address this question.”

https://twitter.com/kakape/status/1383032675041210369

Lo he comentado en el pasado, no me creo nada los número de los rusos y chinos. No me creo mucho los números de UK porque hay mucho interés detrás y ya han demostrado que han mirado para otro lado en el tema de efectos adversos de su vacuna. Los números de USA pueden ser decentes pero seguro que se escapan bastantes cosas. Los que miro con detalle son los alemanes y los nórdicos, el mejor seguimiento de todos y transparencia.

Estos son los últimos números de Alemania (de CVST), las diferencias son sustanciales:

First Pfizer/Biontech (Cominarty) vs. AZ (Vaxzevria):

About 4 million doses of Vaxzevria have been given in Germany
55 CVST cases reported (at least 30 with thrombocytopenia)

About 15 million doses of Cominarty have been given
7 CVST cases reported (none with thrombocytopenia)

Unas 30 veces más con la adeno y encima más de la mitad con trombocitopenia (plaquetas bajas).

En Novavax espero algo similar a las mRNA, por ahí no creo que tenga ventaja.

3 Me gusta

@investing-saints, una pregunta de un ignorante de todo esto. La vacuna de AZ está dando problemas en hombres?

En caso de que no los dé, no seria interesante coger vacunas de AZ (que otros paises no quieren) y ponerlos a la población masculina y centrar Pfizer&Moderna para las mujeres por debajo de los 60?

Vuelvo a repetir que no tengo ni idea de esto, igual he dicho una gilipollez como una catedral.

1 me gusta

Yo soy uno de los que están en el limbo con una dosis de AZ.
Dicen que una dosis da un 70% de proteccion
Yo creo que nos van a dar por vacunados del todo con una dosis porque asi de repente pasan a tener más de 2 millones de personas vacunadas para cumplir con su promesa del 70 % de vacunados en agosto

3 Me gusta

Sí, también afecta a hombres aunque parece que algo más a mujeres. No hay aún datos que confirmen nada. Es precisamente lo que están intentando aclarar para minimizar los riesgos.

Datos de Alemania después de 4M dosis con AZN:

55 casos de CVST:
42 mujeres entre 20-66 (6 muertes)
13 hombres entre 20-77 (5 muertes)

https://twitter.com/kakape/status/1383020306542030855

En un estudio en UK en gente mayor una dosis dio sobre un 70% a las 7 semanas, a las 4 algo menos de 60%. Con dos dosis es un 75% aproximadamente. Para las variantes de Brasil y SA es bastante menos.

Una dosis no es suficiente protección, es mejor que nada, pero es solo parcial. Lo bueno es que tras una adeno pueden dar una segunda dosis un par de meses después (o un poco más) de una mRNA o Novavax y eso ofrece una muy buena protección.

El covid es estacional, hacia final de mayo volverán a bajar aún más los casos y no habrá tanta urgencia. La prioridad será tener vacunada a la población antes del otoño y probablemente a la gente mayor darle otra dosis (depende de los resultados que se obtengan en los estudios que están en marcha).

6 Me gusta

Yo además lo pasé hace un año y tambien tengo inmunidad natural
Creo que protegido estoy aunque no me pusiera la segunda dosis de AZ. Parece que las celula T killer siguen funcionando un año después

1 me gusta

Si ya lo has pasado, una sola dosis de vacuna sería suficiente en principio. Pero no se sabe la duración de los anticuerpos ni la protección que ofrecerían las células T. Por ejemplo, mucha gente en Brasil que lo pasó una vez, se contagió de nuevo con la variante P1. Aunque parece que ofrecería al menos protección ante enfermedad más grave (pero pasar un covid moderado es chungo también).

4 Me gusta

Gracias! Suelo tratar de abstraerme de lo que dicen en la tele y por eso preguntaba.

1 me gusta

Con lo guapos que estamos con las mascarillas… :grinning: :joy: :rofl:

2 Me gusta