Después de tener guardia a 12 horas tanto el sábado como el domingo pasado, llegué a casa, me acosté, y ni me di cuenta que lo hice con la mascarilla puesta.
Ya forma parte de “mi normalidad”
Después de tener guardia a 12 horas tanto el sábado como el domingo pasado, llegué a casa, me acosté, y ni me di cuenta que lo hice con la mascarilla puesta.
Ya forma parte de “mi normalidad”
No se todavía si guarda relación. A los ocho de la primera dosis de Astra Zeneca padeci un temblor muy fuerte y continuado en todo el tronco. Con febricula todas las tardes. Fuertes Contracturas, y pasados otros diez días, no podía apoyar pierna izda en el suelo
Posteriormente dolor fuerte e inmovilidad rodilla derecha, luego en la izquierda. Ligera Desmielizacion en pierna izda. Llevo más de 10 días hospitalizado, siguen sin averiguar orígen.
Han descartado zoonosis más comunes. Confío que esta semana den con la clave. Saludos.
Espero que sea solo un susto y no vaya a más. Mucho ánimo y fuerza.
La verdad es que yo, no lo entiendo.
Para eso me gusta como funciona Suiza
Si estuviéramos allí me iba a registrar una votación para cerrar la Agencia UE del medicamento, EMA como la conocemos. Son 358M€ de presupuesto que podemos dedicar al estudio de la cría del percebe en el Atlántico Norte.
Si con un 27,48% de la población con al menos una dosis sobran para saltarse el dictamen de la EMA por algún burócrata del Consejo. O cerramos el Consejo o la EMA.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha desaconsejado no administrar la…
Y por noticias como estas deduzco que gran parte del problema de los botellones no es solo la falta palmaria de cerebro de sus asistentes, sino también la palmaria falta de percepción de cerebro en nuestros gobernantes.
A mi tambien me paso esto, no se si a las 8 horas pero mas o menos, me la pusieron el viernes.
Hoy domingo he sentido dolor en el gluteo y pierna izquierda, pero del resto de sintomas de momento nada
Lo siento por lo que te esta pasando, espero que te recuperes pronto.
Animo
Supongo que estan a la espera de resultados del estudio que se esta haciendo de combinar una primera dosis de Astra Zeneca y una segunda de otra marca y si salen positivos mandaran a paseo la de Astra, eso si, a ver que pasa con los que tenemos la primera dosis de Astra, a mi me dijeron que la segunda dosis me la pondran dentro de 3 meses
A mí me dio un pelín de fiebre esa misma noche y estuve un poco con síntomas griposos el día siguiente, pero nada exagerado.
La segunda me tocaría ponérmela el viernes que viene y en esas estamos, a verlas venir. ¡Qué pena de gente!
Recupérate pronto y que quede solo en un susto, gordo, pero un susto.
¿Pero quien? La EMA no. Lo deja claro, mas beneficios que riesgos.
Y lo podríamos pensar con el 80% de la población vacunada, pero no con el 25.
No se, pocas luces veo.
Pues no se quien, pero las segundas dosis de Astra Zeneca no se han puesto, y de momento creo que no se ponen.
Confirmo que no. Pero hay circulares internas de Sanidad remitidas:
La decisión de no continuar con la administración en menores de 60 años afecta también a las segundas dosis, ya que, por el momento, no es posible saber si el riesgo de trombosis grave detectado se incrementa, se mantiene igual o disminuye con una segunda dosis.
Yo sigo apostando por una segunda de AZN voluntaria (y mas rápida por que hay reservas). Pero cualquier cosa puede pasar en cada uno de los 17 reinos taifas.
Pues la UE acaba de confirmar que rompe el contrato con Astra Zeneca, asi que las segundas dosis pueden ser, no se, agua de Lourdes?
Ojalá te cures pronto del todo.
Practica la dieta paleolítica con mucha verdura de hoja verde y sin fruta, puede parecer un consejo trivial, pero es más importante de lo que parece.
Bendiciones.
Por curiosidad, ¿En que se basa esa recomendación?
Qué es lo que ves mal? Yo creo que la EMA está actuando correctamente.
Una segunda dosis de AZN, más en la gente que se ha suministrado, no va a añadir mucha más eficacia o protección. Dar la segunda de otra 3-6 meses después, más cuando llega ahora el verano y las infecciones siguen cayendo, va a funcionar bien.
Ya lo comenté, en las condiciones actuales probablemente dar una adeno a menores de 40 con buena salud no es recomendable. Pero depende de las circunstancias personales. Lo importante es dar la información de forma transparente y que cada uno tome su propia decisión.
Por supuesto mientras no hay mucha alternativa. Luego, como bien ha hecho Europa, no volver a dar una adeno.
Pues si después de tropecientos organismos públicos, ministros, agencias, expertos, asesores… vamos a dejar todo a la estricta decisión individual de cada uno apaga y vámonos. Más allá de que ya es voluntaria cualquier vacuna.
Y llevado a la práctica, si salen diciendo expresamente que la segunda dosis de AZN es voluntaria se montaría un circo y unas inseguridades que harían que casi nadie se la pusiera.
Pero entonces nos saltamos la pauta y los ensayos a la torera.
Tu más que nadie sabes lo duro que es llegar a una fase 3, resultados, aprobación…
Por que según los que empezaron a combinar dosis, no había ensayos clínicos que lo soportasen.
Añado además que llevamos un 25%, Asturias que va bien ni ha acabado con mayores de 60. No se la Franja de edad, la cambian a la semana, pero creo vacunar con las disponibles lo más rápido posible (al menos la primera dosis) es fundamental para cortar casos graves/muertes…con el resto habrá que vivir como la gripe A.
Soy muy celoso de mi intimidad, pero por motivos laborales se ha vacunado a unas 300personas “cercanas” con AZN. Ni casi síntomas leves, solo alguno de los más jóvenes paso mala tarde (paracetamol cada 4h desde antes pinchazo, un día).
@juanjoo tienes toda la razón. Pero viendo la clase política y su manera de cogersela con papel de fumar ni queda otra. Son unos burócratas inútiles que encima se asesoran mal.
Citó:
“La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha desaconsejado no administrar la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca y ha recomendado inocularla a la 4 o 12 semanas de la primera dosis.”
O cierro la EMA o cierto el Consejo Europeo/Comisión
Que lejos quedan los políticos de verdad:
En guerra llevamos más de un año, muerte y caos hay:
”Digo a la Cámara como he dicho a los ministros que se han unido a este gobierno: no puedo ofrecer otra cosa más que sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas. Tenemos ante nosotros una prueba de la especie más dolorosa. Tenemos ante nosotros muchos, muchos meses de lucha y sufrimiento .
Los estudios de AZN han dejado bastante que desear. Además no se pueden contemplar todas las opciones. Lo único que se está haciendo es seguir la ciencia. Ellos manejan mucha más información y yo estoy (con matices) de acuerdo con lo que están haciendo desde la EMA.
Porque conforme se obtienen más datos se pueden tomar mejores decisiones.
El riesgo para menores de 40 si no hay mucha infección no compensa.
La segunda dosis de adeno no aporta demasiado y se puede espaciar varios meses.
Saben por estudios pasados y otras vacunas que lo óptimo es no dar la segunda de adeno sino una proteína como Novavax o una mRNA como Pfizer.
Por cada 50k (o más) adeno que den a una persona menor de 50 años van a tener una complicación extremadamente grave. En una persona que iba a estar bien sin la vacuna. Habiendo alternativas, no hay que correr el riesgo. Sin alternativas que decida el que se la vaya a poner.
Claro que el paciente, el riesgo/beneficio para la población en conjunto compensa. El riesgo es muy bajo, pero va a haber alguien sano que va a palmar o tener complicaciones graves con la vacuna. Para las autoridades, en cuanto a salud pública, es mejor que se vacunen cuanto más personas mejor. Para los individuos, depende mucho de su situación.
Estando vacunados los mayores de 60 y personas con problemas, el riesgo es cada vez menor. Más cuanto más se acerca el verano.
Creo que la actuación del la EMA ha sido bastante buena en este caso. Las autoridades locales algo despistadas pero comparado con el resto de cosas que han hecho desde el inicio de la pandemia, pues casi que hasta bien.
Bueno, pero es que la EMA solo puede hacer lo que está haciendo. El riesgo/beneficio en la situación actual sigue compensando. Pero para ciertos individuos no tanto.
Es decir, ellos no pueden denegar la aprobación o su uso porque en conjunto va a salvar vidas.
Es una decisión muy muy difícil, un tema nada sencillo. Y han hecho lo que corresponde. Máxima transparencia y una decisión que está avalada por los datos y la ciencia.
Con eso, un individuo tiene la información suficiente para tomar una decisión. Y si duda, que consulte con sus médicos. O que se informe más, que se está jugando la vida, imagino que eso merece un esfuerzo.
Gracias por vuestros comentarios y apoyo. Sigo en hospital con febricula por las tardes, me van a repetír electromiografia y algunas pruebas de zoonosis. Toca esperar. La deambulacion va mejorando lentamente. Gracias de nuevo.