Animo @salvatierra. Me alegro que vayas mejorando, aunque sea poco a poco
Ha salido un Guillain-Barré en proceso de resolución. Un poco de poliartritis y la febricula que no hay manera de pillar el orígen. Como me ha tocado esa suerte a mi eso quiere decir que ya “los demás estais protegidos” por estadística. Saludos y gracias.
Muchas gracias Fran por tu apoyo.
Si las vacunas de primera generación, previenen la enfermedad pero no la infección, es decir una persona vacunada se puede infectar pero no desarrolla la enfermedad aunque es probable que pueda contagiar a otras personas , ¿a qué vienen tantas prisas por no usar la mascarilla?
Me ha llamado la atención esta semana la noticia de Seat. En virtud de que puede Seat vacunar a sus trabajadores? Puede hacerlo cualquier empresa privada? Y ya como reflexión, que pensaríamos/se hubiera dicho si lo hubiera hecho cualquier club de fútbol?
Es que esto no es exactamente así. Lo de vacunas de primera generación no sé muy bien a qué se refiere, pero de momento todas son de primera generación y están hechas sobre el covid original. Hay vacunas hechas específicamente para otras variantes, concretamente la de SA es la única que está en estudio en humanos (MRNA) y en primates (NVAX). Hay otras como CVAC que está en estudio su vacuna que igual dicen de segunda generación pero es porque la primera seguramente sea floja, no porque sea mejor o más avanzada de las primeras.
Sobre que previenen la enfermedad pero no la infección. Depende mucho de la eficacia de la vacuna. Las más eficaces como PFE, MRNA o NVAX protegen enfermedad e infección en la mayoría de casos (al menos unos meses), otras como las adeno o las inactivadas protegen los casos más graves (no siempre) pero de la infección mucho menos.
Una persona vacunada aunque se infecte va a transmitir menos la enfermedad.
Pero sí, no hay ninguna prisa por dejar de usar la mascarilla (en interiores) porque algunas variantes hacen que las vacunas sean bastante menos eficaces y se contagian con mayor facilidad. Aparte, no vas a saber quién está vacunado o no, ni si con una vacuna buena o con una floja como la de JNJ…
Es más fácil y menos costoso, que se vacunen 25000 personas en su puesto de trabajo, a través del sistema médico y practicantes que hay allí, a que tengan que salir del trabajo desplazarse y luego volver al trabajo.
También pienso que en un club de fútbol no trabajan más de 500 personas aprox.
Saludos @juanjoo
En grandes centros de trabajo los médicos de empresa estan facultados para incluso emitir recetas del servicio público de salud.
https://twitter.com/maya_chavez_/status/1392585619088416768?s=19
Leer ciertas cosas que decía gente en teoría experta cuando llevábamos muchos meses causa estupor ahora.
Y más lo que la masa apoya solo por temas políticos o ideología. Es la estupidez humana en todo su esplendor.
Este hilo sería una muy buena muestra del hindsight bias en acción.
Buenas no sabía donde ponerlo!
Algún experto en tema vacunas sabría decirle si es cierto eso de que provoca efectos electromagnéticos?
Están rulando videos por ahí de vacunados ( no se si es pfizer o otras) y se les quedan pegadas las tijeras monedas etc.
Que hay de cierto y si hay alguna explicación.
Gracias buen finde.
Se de alguien que no va a poder pasar el control de los aeropuertos
Bromas aparte me da que es totalmente fake, tan fácil como poner un esparadrapo debajo de cualquier objeto.
No, no es cierto. Pero por si acaso este verano en la playa voy a ir arrastrando la pierna por la arena a ver si me saco un jornal.
La vacuna de Janssen contra la covid, efectiva frente la cepa Delta
La compañía Johnson & Johnson ha anunciado este viernes que su vacuna frente a la covid-19 de inyección única genera una actividad fuerte y persistente contra la variante Delta y otras cepas del virus SARS-CoV-2. Además, los datos mostraron que la durabilidad de la respuesta inmune fue de al menos ocho meses, el período de tiempo evaluado hasta la fecha. La noticia, sin embargo, no está teniendo un impacto notable en la cotización de la farmacéutica: Johnson & Johnson sube apenas un 0,3% en Wall Street, a unos 166,4 dólares por acción.
Bueno, de la noticia a la realidad…
La buena noticia es que la caída en eficacia no es muy grande, la mala que sigue siendo una vacuna insuficiente para gente de riesgo y para evitar el contagio y detener la pandemia.
A muchos que hayan recibido esta vacuna le darán una segunda dosis de mRNA (Pfizer, Moderna) y no dentro de mucho, desde luego no 8 meses.
Imaginad lo poco eficaz que es la de JNJ para la Delta que según resultados publicados hoy, Pfizer en Israel tiene una efectividad actual de 64% para Delta.
https://twitter.com/hildabast/status/1412007215829975044?s=20
La buena noticia es que protección a hospitalización es superior al 90% (de momento). El problema es que los anticuerpos están ya disminuyendo; el periodo de protección calculado para Pfizer para la variante original era de unos 8 meses (10 para Moderna y 12 para Novavax), pero para la Delta, al tener incluso menor protección inicial, ese tiempo es menor. Probablemente estamos asistiendo al límite y los casos deberían subir en Israel.
Este estudio tiene un modelo para aproximar la eficacia de las vacunas dependiendo de los anticuerpos neutralizantes que generan.
https://www.nature.com/articles/s41591-021-01377-8
Esta es la imagen para la variante original (Ad26 es la de JNJ).
Si se tiene en cuenta gente de mayor edad, variantes, cuando los anticuerpos van disminuyendo, etc. la eficacia seguirá cayendo. Probablemente las células T hacen que aunque la % de contagiarse aumente, la severidad de la enfermedad sea menor. Pero cuanto más variantes y más escape, menor protección.
Si alguien tiene curiosidad con todo lo sucedido últimamente sobre vacunas, este artículo es exceptional y muy completo:
¡ Joé @investing-saints !
…Pero tú ¿ como sabes tanto de ésto ?.
A mi me encantan tus comentarios sobre estos temas.
Muchas gracias por tenernos tan bien informados