El coronavirus

Muere Luc Montagnier, co-descubridor del VIH y premio Nobel de medicina en 2008

Entre otras declaraciones, el codescubridor del VIH había afirmado que el agua tenía “memoria” de los compuestos con los que estaba en contacto y que los africanos tendrían menos problemas de sida si tuvieran una dieta más equilibrada. Había, además, propuesto curar al Papa Juan Pablo II, enfermo de Parkinson, con papaya fermentada o incluso tratar el autismo con antibióticos.

En noviembre de 2017, fueron sus discursos contra la vacunación obligatoria de los niños los que provocaron la denuncia pública de 106 académicos de medicina. No podemos aceptar de uno de nuestros colegas que utilice su Premio Nobel para difundir, fuera del ámbito de su competencia, mensajes peligrosos para la salud, desafiando la ética que debe regir la ciencia y la medicina”* , escribieron.

En abril de 2020, en el plató de CNews, el Sr. Montagnier, además, había afirmado que el SARS-CoV-2 se había fabricado sobre la base del VIH. Una afirmación que no fue respaldada por ningún estudio científico serio…

4 Me gusta

…pero…que oscura intencion pueden tener los medios manipuladores, mas alla de aumentar sus ingresos con una mayor audiencia y venta de publicaciones?

… y ya se lo cargaron? …

Pero sigue pudiéndose ver el enlace de @anbax

1 me gusta

Sí, es una falsedad. No hay debate aquí. Hay cifras de decenas de sitios. La probabilidad aumenta con la edad (como con casi todas las enfermedades) y las vacunas disminuyen muchísimo las probabilidades, ya podemos dar gracias a ellas.

Sobre las cifras. Dar esos % son muy engañosos. Por comparar podríamos también poner los de otras enfermedades que provocaron vacunaciones masivas en el pasado y se siguen teniendo en el calendario. Pero es que además esto solo es riesgo de muerte. Hay muchos más riesgos asociados con el covid. La comparación con el riesgo de las vacunas no hay por dónde cogerlo.

Pero es que además estamos tratando de una enfermedad muy contagiosa. El porcentaje de que sea muy grave en alguien menor de 30 años no es muy grande (y es debatible, porque incluso sin ser grave provoca cuantiosas bajas y perjuicios enconómicos), pero lo puede contagiar a alguien mayor o vulnerable que sí es muy peligroso. Cierto que con vacunas no tanto, pero las vacunas están perdiendo efectividad por las variantes y en cualquier momento puede aparecer otra peligrosa. Más cuando no hemos hecho las cosas bien para frenarlo y se está multiplicando por todo el mundo.

Y no sé, pero 3000 muertos más me parece una barbaridad. Y si es un familiar directo una verdadera tragedia. Cuando tienes el antídoto para que eso no occurra (o bajarlo en un % muy importante).

Y aparte los efectos colatelares de los muertos por estar los hospitales colapsados o con alta ocupación. Porque tratar a un paciente covid es aislarlo, usar más medidas de protección (que quitan tiempo), más complicado de tratar… Ambulancias que no llegan, cánceres que no se detectan porque no se hacen pruebas, tratamientos y estudios retrasados…

El labor de los medios y del gobierno ha sido infame, pero este es un debate diferente al de la vacuna y la enfermedad.

Y lo cierto es que toda la gente que aboga por la libertad (eso dicen) y sueltan mentiras y falsedades sobre las vacunas son responsables de decenas de miles de muertos en todo el mundo. Y esto sí merece algún tipo de sanción.

Otra cosa es la decisión de no vacunarse. Si se tiene más de 40-50 años pues o se es un ignorante o no muy listo. Si es joven y sano, bueno, cuando las vacunas protegían más frente a contagio es normal que se medio forzara, pero ahora ya da algo igual. Seguirá siendo egoista porque aún hacen algo, pero entiendo que haya gente que no quiera correr el riesgo por mínimo que sea.

5 Me gusta

Me ha recordado también otro debate típico sobre el egoísmo. Como ya se ha evidenciado que las vacunas no protegen contra el contagio hacia otros, y no se ha evidenciado que aún haciéndolo puede ser en menor medida, entiendo que nos vacunemos para protegernos nosotros mismos (es decir, egoísmo también, pero lógico). Lo que no me acaba de cuadrar es el sentimiento de superioridad y heroísmo de algunos que se han vacunado y en realidad es por ellos. Yo le veo más sentido si puede ayudar a que yo contagie menos, aunque no tenga pruebas eso dicen, pues algo es algo… Pero que tampoco vayan algunos de eso, de héroes salvamundos y encima fustigando a los que no se vacunan como si ellos fueran culpables de la propagación del virus, etc etc. Es un discurso engañoso y tiránico en mi opinión.

4 Me gusta

Bueno, esto no es del todo así eh. Ha empeorado mucho, pero incluso con Omicron en los estudios que han hecho se ha visto una reducción en la transmisión en los vacunados.

Pero esto tiene relación con todas las historias que circulan por ahí que son falsas y que la gente se traga. El tiempo necesario para rebatir y desmontar esa información es muy grande. Y generarla cuesta muy poco. Esto lo puse en otro foro hace un tiempo:

Las tácticas de desinformación se han perfeccionado mucho estos últimos años y con las redes sociales están adquiriendo una importancia tremenda. Pueden hasta cambiar los resultados de elecciones y desde luego dirigen los debates en los medios en muchas ocasiones. Esto se lleva haciendo desde hace décadas, como veis, se cumplen todos los puntos:

  1. Minimizar la amenaza de la enfermedad (es como la gripe, un saludo Lorenzo Milá)
  2. Alegar que las vacunas provocan la enfermedad, que son ineficaces o que tienen graves efectos adversos
  3. Que las vacunaciones son parte de una gran conspiración
  4. Uso de autoridades alternativas para legitimizar los argumentos (vicepresidente de Pfizer, premio Nobel, eminencia médica, expertos…)

Desde la perspectiva actual, pensamos que cómo alguien se pudo creer esa propaganda en su día, pero tenemos la prueba hoy, que con mucha más ciencia, información y datos que nunca, la gente sigue creyendo estas chaladuras. Es increíble y fascinante (y muy triste).

Lo peor es que muchos se están forrando con ello.

https://www.washingtonpost.com/business/2021/01/18/ppp-loans-anti-vaccine/

Mucha de esta información proviene de unas pocas fuentes:

Un estudio sobre este tema:

The anti-vaccination infodemic on social media: A behavioral analysis

Para concluir, si alguno intenta convencer a un antivacunas (o simplemente alguien que no se fía o tiene dudas) que crea que pueda ser minimamente razonable, es importante escuchar lo que tenga que decir e ir aportando datos y argumentos de manera paciente. La confrontación solo va a ponerle a la defensiva. Muchos son víctimas ignorantes (no libres de culpa) que por lo que sea han caído en la trampa.

5 Me gusta

Aún sigo de cerca el tema y podría poner mucha información diferente, pero me lleva bastante tiempo cada post así que siento si no escribo demasiado. Pero sí quería comentar una cosa sobre lo que oigo mucho de que “solo” afecta a la gente mayor o que las probabilidades de que sea grave si no tienes más de 50 son muy bajas, etc. Y relativamente es cierto y más según como se quieran dar los números, pero mirad las cifras publicadas por el CDC:

Aumento de casi el 50% comparando 2019 y 2021 para gente entre 35 y 44 años (casi del 40% para 25 a 34). Y para mayores de 65 entre 30% y 7% bajando con la edad…

LawlerDeathsbyAge

Ya lo comentó Taleb en su día. Y aquí se pueden ver los datos de 2017 y 2018 que son consistentes con los de 2019.

https://twitter.com/nntaleb/status/1462887990972272648

  1. Few realize that a 30 y.o. has ~ 1/750 chance of death per year. Covid multiplies that!

Note 1: If you look at it dynamically, pandemics affect life expectancy in a flat way across the board. Everyone’s life expectancy is shortened in ~ the same manner.

  1. In other words, saying “Covid is an old person problem” hence let’s not worry much about it is equivalent to shutting down cardiology, oncology as well as hospitals because they are for the old IN ~ SAME PROPORTION.

Es una barbaridad y una tragedia.

https://twitter.com/thehill/status/1491058495797485571

Sobre la falta de vacunación en USA y las consecuencias:

https://twitter.com/jburnmurdoch/status/1488084513829924867

https://twitter.com/nntaleb/status/1471504279097667592
https://twitter.com/nntaleb/status/1467481948218134533

4 Me gusta

Relativo a la vacunación y la aplicación de la tercera dosis. Si tenemos en cuenta que la efectividad de la vacuna contra Omicron disminuye notablemente respecto a la que tenía contra las variantes anteriores (mitad de eficacia según pude leer), y se supone que Pfizer tendrá lista en marzo una variante de la vacuna más efectiva contra Omicron, ¿tendría sentido esperar a que esta nueva “versión” esté disponible en marzo o abril en vez de vacunarse ya? ¿o no nos enteraremos de nada, ni de cuando entra esta nueva versión y por tanto es imposible saber si será en marzo/abril o después de verano?

2 Me gusta

No es nada seguro que haya una vacuna para la variante de Omicron. El problema es que por los datos que dio Moderna el otro día, no confiere demasiada protección frente al resto de variantes. Y la tercera dosis confiere protección parcial a infección durante 2-3 meses pero más frente a enfermedad severa incluso frente a Omicron. Por ver cuarta dosis cuál es la efectividad real, pero parece que perdía eficacia para Omicron. Todo esto hablando de las mRNA (y siempre Moderna más eficaz que Pfizer).

Novavax parece por los datos mostrados que confiere mejor protección frente a variantes. Pero necesitas mínimo dos dosis de la vacuna (yo no tengo tercera dosis aún, solo 2 de Pfizer, pero voy a intentar ponerme esta como tercera dosis).

No veo que haya variante distinta de las vacunas ni para la campaña de otoño/invierno si es que llegan a desarrollarla al final. Dependerá mucho de cuál es la siguiente variante que aparece y si deriva de Omicron o de otra totalmente distinta.

Lo ideal sería una vacuna bivalente con un par de variantes. Pero en las mRNA es complicado ya que si aumentas mucho la cantidad también lo hace la reactogeneidad (que no es buena ya con solo 1), y las de proteína como Novavax o Sanofi tampoco parece que estén muy interesadas o convencidas de que es lo que toca.

3 Me gusta

Si te entiendo bien, lo de que salga una variante de la vacuna para Omicron es más improbable de lo que se ha podido leer, y te deja más expuesto ante otras nuevas variantes potenciales. Antes que esperar nada mejor tirar con lo que hay y, si se puede elegir, mejor Novavax (aunque que yo sepa no se puede elegir) y Moderna protege más que Pfizer.

Es que según leí frente a Omicron las mRNA perdían un 50% de efectividad y el efecto de la vacuna se perdía al cabo de los 3 meses, entonces si en un par de meses podía haber una versión que fuese mejor vs Omicron y dar un mayor periodo de tiempo de inmunidad, le veía sentido esperar a esa nueva versión en vez de seguir vacunando a la gente, más una vez que ya estamos a mediados de febrero y que hasta semana santa aún queda.

Gracias como siempre por la información.

1 me gusta

Sí, eso es. No está nada claro que vaya a haber una vacuna para la variante Omicron. Y si la hay (de momento no lo veo), no será en 2-3 meses.

La tercera dosis de las mRNA te da una ventana de 2-3 meses para la que vas a tener cierta protección frente a infección (50-70%) pero que caerá rápidamente con el tiempo, manteniéndose la protección frente a enfermedad severa más tiempo. Con dos dosis y Omicron la tercera para menores de 30 con lo rápido que se propaga tiene menos importancia dado lo rápido que se ha extendido. Y dos dosis dan una protección decente a severidad (no a infección).

El problema de Omicron es que evade muy bien las vacunas actuales hechas con la variante original (infección mayormente). Y para gente mayor de 50 ponerse la tercera dosis es fundamental para bajar el riesgo. Pero bueno, imagino que mucha gente se ha infectado de Omicron y eso también cuenta como si fuera dosis (más o menos), así que la necesidad de otra vacuna para esa gente si no aparece otra variante diferente no es urgente.

Aunque nadie garantiza que no haya otra variante diferente y complicada en 3 meses. O que no haya ninguna más complicada. No se sabe qué va a pasar. De todas maneras el virus está mutando de manera constante en millones de huéspedes así que es poco probable que se acabe ya.

6 Me gusta
2 Me gusta

Son los zombis

1 me gusta

El mercado descuenta que la pandemia desaparece

3 Me gusta

Para los de cómo os engañan los medios y los estados.

Sin negar que su objetivo no es informar, sino ser una fábrica de narrativas al servicio del poder que pague (pero con ciertos límites y controles), y que nadie se debería creer nada de lo que ve ahí sin confirmar (ya sabéis que pienso que la mejor manera de estar informado de forma efectiva y con mejor información que en ningún sitio es Twitter siguiendo cuentas escogidas).

Sin negar todo eso, muchas cuentas antivacunas y cómo os engañan, libertad, etc. son bots rusos (o gente financiada) que han pasado de inundar con mensajes antivacunas a antiucrania o prorusia. Igual que muchos medios y otros en los extremos que solo buscan socavar las democracias occidentales. Hay que ser crítico con el sistema y exigir más trasparencia y veracidad, pero no seguir el juego de los enemigos de verdad de la libertad.

https://twitter.com/EdmontonRaider/status/1498002474786902017?s=20&t=32PY3DeTub1z0raxs5q6cA

https://twitter.com/nickmmark/status/1498672174055497729?s=20&t=32PY3DeTub1z0raxs5q6cA

3 Me gusta

https://twitter.com/dlacalle/status/1498408813812232202?t=Hq47iy7DwAWd8h6TYkwoGQ&s=19

2 Me gusta

¿Hay algún termino relacionado con la pandemia que siga subiendo en google trends cuando en USA ya se están quitando hasta las mascarillas en interiores?

Apuesto a que no.

¿Y acaso no es normal que suban los mensajes relacionados con la invasion de Ucrania cuando es el asunto estrella en todas partes?

Yo diría que esas tendencias en google son una prueba bastante endeble

Por otro lado ¿No hay cuentas pro vacunas, pro Trudeau y pro USA? ¿Son todos bots americanos?

Pienso que se busca polarizar a toda la población para que piensen exclusivamente lo que el buen ciudadano debe pensar. Antes habia una palabra muy bonita en castellano que era “esceptico”. Ahora ha sido sustituida por negacionista, antivacunas, terraplanista, bebelejia, prorruso, etc.

Se trata de una tecnica para eliminar cualquier discrepancia de raiz por el miedo a ser tachado con cualquiera de esas bonitas palabras. Y asi se silencia facilmente porque muy poca gente va a aguantar que le señalen. El debate y la discrepancia han sido sustituidos por la cancelacion y la censura.

10 Me gusta

Creo que ya es definitivo que la van a eliminar de la próxima edición del diccionario de la #neolengua.
Es lógico, ya que el crimental es nefando.

Hace unos días, febrero de 1984, Yolanda Díaz decía “el comunismo es democracia”
#doblepensar

Las discusiones en los medios no se centran en conocer las causas y aprehender (con “h” la realidad) sino en saber quien es El bueno y quien El malo (los únicos seres humanos absolutamente buenos son los muertos). Queremos saber cómo hay que pensar pero resumido en un titular, por favor.
#infantilismo

Hay por ahí unos radicales que quieren introducir la palabra “epojé” en el DRAE.
#doubleplusungood

8 Me gusta

Y nos hicieron creer que vacunar a los menores de edad era una prioridad.

2 Me gusta

Para Pfizer si lo era

2 Me gusta