Hola Fernando, en la captura que puse, están los datos del broker, Degiro en este caso.
Del FMM en negativo por puedo decirte, yo el año pasado los tuve en positivo (tanto EUR como USD). Y este año ya no existían.
Ok gracias.
Aqui estamos con el 720 y los niños acostados… si es que esto es genial, me va a desenganchar del netflix !!!
una pregunta que no lo veo claro, por si alguno se le ha presentado la misma situacion y me puede echar una mano…
tenemos 100 acciones ya declaradas en el modelo del año anterior
compramos 100 acciones
vendemos 180 acciones
tendremos que declarar 20 acciones a 31/12 con una M,
la venta de las 180 acciones, tengo claro que es una C, pero…
hay que hacer algun tipo de movimiento con la compra de las 100 acciones? sobre todo para que cuadre o eso ya lo haremos en la renta??
muchas gracias y buenas noches…
Yo solo declararía 20 acciones con una M … y fiesta!!!
Tenías 100 en la declaración anterior.
Tienes 20 a 31-dic en la nueva declaración.
Haz la diferencia:
20 acciones son M porque se mantienen.
80 acciones son C porque se han vendido.
Para informar de estas últimas, si tienes una fecha y precio de venta la puedes poner, si son muchas fechas podrías poner una de ellas o incluso la del 31-dic.
Lo importante en esta declaración es indicar la situación a 31-dic y los cambios respecto de la declaración anterior.
No sé si ya lo han puesto, creo que no, pero este vídeo explica muy bien todo, su canal tiene contenido interesante la verdad
Disculpa, ahora me he perdido completamente, ¿qué estás declarando ahí exactamente, un fondo de inversión?, ¿por qué pones la dirección del bróker y no la de la gestora del fondo?, ¿si en lugar de ser un fondo estuvieras declarando una acción también pondrías la dirección del bróker y no la de la empresa?, gracias
Saludos
Hola,
El ISIN es del FMM de Degiro. Puse los datos del broker porque así me lo indicó mi asesor (alguien en KPMG) que, según parece, no tiene ni idea .
En acciones también puse la dirección del broker. Ídem para IB.
Saludos
Hola dani, gracias por tu rápida respuesta, la verdad que por supuesto no me atrevo a decir nada malo de la gente de KPMG, pero repasando las dos consultas vinculantes siguientes si parece claro que la dirección que hay que incluir es la del activo y no la del bróker.
En cualquier caso este modelo es una soberana basura, mal explicado e incoherente.
Realizaré una consulta a hacienda la próxima semana a ver que me dicen porque en las preguntas frecuentes no incluyen la dirección como dato obligatorio para valores pero en las consultas vinculantes si.
Échale un vistazo a ambas consultas o cualquier otra persona del foro of course y dime a ver que opinas porque yo estoy bastante perdido, gracias.
https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0119-14
Saludos
Me parece que muy pocos nos hemos parado a rellenar el domicilio. Me dejas asustado
Volviendo a revisar el modelo 720, veo que el único campo obligatorio en el apartado del domicilio de la entidad, es señalar un país
Eso pensaba yo también cuando me puse con el modelo pero leyendo las consultas vinculantes me entró la duda que aunque no sea un campo obligatorio para presentarlo si que te lo puedan exigir. Mi intención no era crear inquietud ni nada solo asegurarme cual es la forma correcta de hecerlo y la verdad es que sigo sin saberlo, parece que cada uno lo presenta como considera mejor. Una pregunta blogsymercados, ¿tu lo has presentado en otras ocasiones indicando solo el país del activo, es decir el país de la acción (no me refiero al país del depositario) y no has tenido ningún problema no?, gracias
Éste es el primer año que lo he presentado, a principios de enero, poniendo sólo el país de cada empresa. Hoy he mirado el estado de mi presentación y pone correcta, pero claro no sé a que llama correcta. La verdad que la pregunta vinculante que has puesto me ha desconcertado del todo ya que todos los tutoriales que he leído indican que la dirección es opcional, pero leyendo la pregunta vinculante pues lo pone todo patas arriba.
Por lo que he ido leyendo en este foro son mayoría los usuarios que la presentan indicando sólo el país. Recuedo sin embargo que @Juanvi si que incluía la dirección completa.
Qué crees más “normal”?, ¿Que él estado quiera saber la dirección de la empresa en la que inviertes? Qué va a ir allí a preguntar por sus accionistas, si es que están a tu nombre, o la dirección del broker donde las tienes depositadas?
Con esa dirección saben al menos donde ir a preguntar por tí, y en qué país las tienes. No sé, me parece más lógico. Yo siempre he puesto la dirección del broker. Llevo años haciendolo.
Hola Roberto Carlos. En el segundo enlace que nos ha dejado un poco más arriba el amigo @Mitridates, aparece una pregunta vinculante donde se responde que la dirección que se debe poner es la de la empresa de la cual tenemos acciones. Ahora bien, es obligatorio poner esa información u opcional?
Ahora bien, cuál es la lógica de 720?
El modelo 720 nació como un mecanismo de terror por parte del estado, para asustar a los españoles y evitar que sacaran su patrimonio fuera de España, en una época donde todos los días se hablaba en las noticias de una inminente quiebra nacional y correspondiente corralito. Su fin es el miedo. Sino por qué la gente no trabaja más con brokers extranjeros que ofrecen mejores condiciones y mayor seguridad jurídica?
Una pregunta @ifrobertocarlos, cuando te refieres a la dirección del bróker ¿que dirección es?, en el caso de por ejemplo IB ¿es la dirección de IB UK donde estaba abierta la cuenta o la de IB Usa donde están depositadas?, en tu caso ¿cuál has puesto si es posible saberlo?, gracias
Saludos
Buenas,
A mí me lo rellenó KPMG con esa info el año pasado por primera vez y este año, que lo he rellenado yo, me surge la duda leyendo los comentarios. Sin embargo, dado que considero que no es un asunto tan relevante como pudiera ser el obviar una posición o algo relacionado con los importes, optaré por seguir haciéndolo del mismo modo. Al fin y al cabo, no me han notificado nada.
Saludos
Yo pongo Dinamarca, ya que la cuenta que tengo en ActivoTrade, la gestiona SaxoBank en Dinamarca.
Dónde las tenías depositadas el 31/12/2.020?
Sé que todo el mundo pone la dirección de las empresas que tiene. Sólo digo que yo siempre puse la dirección del broker donde las tengo.
Será como como decís, pero lo veo tan ilógico. Si yo fuera el estado, querría saber dónde está el dinero, no en que empresas lo tienes. Llevo haciendolo asi, creo recordar, desde el 2.012 o 2.013
Gracias, la verdad que todo el formulario es ilógico, lo que comentas es razonable, pero cualquiera entiende a la administración.
Buenos días.
Estoy dudando en qué hacer en el siguiente caso:
En el 720 del 2019 declaré por primera vez 500 acciones de una empresa.
En 2020 compré 1000 de la misma empresa, y en el mismo año 2020 vendí toda la posición de 1500.
Entiendo que tengo que poner un registro de cancelación “C” de las 500 acciones que declaré el año pasado y ya está, ¿no?
Y el valor a informar: 500 * Precio de acción a día de la venta de la posición completa, ¿correcto?
Ya me daréis vuestra opinión.
Gracias!