El modelo 720

Yo creo que el “bueno” es otro :sweat_smile::

3)

  • Reportar 100 acciones como M
  • Reportar 20 acciones compradas como A

Al final de año tienes 120 acciones, 100 declaradas el año anterior y 20 nuevas este.

2 Me gusta

@investing-saints entonces en tu opción 3) no reporto la venta y supongo que es porque al tener todavía acciones de la misma empresa no se ha extinguido el derecho o bien?

En el caso de haber venido todas y no haber comprado ninguna, sí que reportaría la venta. Es ese el razonamiento?

En este caso es porque a pesar de haber vendido, se tiene más acciones que el año pasado. Supongo que es según como se interprete la norma, desconozco si hay una consulta vinculante al respecto.

Pero yo es que no pongo cancelaciones porque reinvierto todo lo que vendo. Simplemente pongo la foto con las posiciones a fin de año con M (las que mantengo) y A (las nuevas).

Si tuviera que hacerlo de otra manera ahora me costaría poco ya que ya he acabado el programita que me genera el 720 automáticamente y la modificación no sería gran cosa…

Yo también lo he hecho así.

Ya comentamos el año pasado que esto de poner M+A de una misma posición es rarísimo.

Si tenía 80 acciones del año 2019 y tengo 20 más de 2020, declararía de esa forma dos registros de la misma empresa.

Entonces al siguiente año si tengo 50 acciones más, qué se haría? Juntar los dos registros antiguos en una M y añadir una A de las 50 acciones?

En fin, como yo también reinvierto todo, simplemente pongo los estados últimos a 31 de Diciembre.

Saludos.

1 me gusta

Sí. Porque has añadido 50 este año. La diferencia con las que tenías el año pasado.

2 Me gusta

Hola. Alguien me puede aclarar dos dudas?. Cómo se cubre el split 4:1 de Apple?
Y si tengo una venta de 15 acc. , pero en el 720 del año anterior me aparece compra de 10 acc., cómo lo reflejo?.
Yo, particularmente, cuando tengo un incremento de número de acciones, pongo las del 720 anterior como M ( y calculo el importe) y las del último año como A ( y calculo el importe).

Muy buenas,
Espero que puedan ayudarme con una duda que me carcome.
Tengo cuenta con DeGiro, la cual tengo pignorada parte de la cartera y me prestan dinero para comprar acciones (es decir, estoy apalancado). ¿Sabe alguien cómo declarar, si es que hay que hacerlo, esa cantidad negativa?

Pongo números de ejemplo, digamos que el bróker me ha prestado 10k EUR para comprar acciones y yo tengo en efectivo propio 60k EUR, en total mi cartera es de 70k EUR (teniendo -10k EUR en la cuenta del bróker aunque de manera “ficticia”, ya que me presta ese dinero contra mis propias acciones). Si hago el modelo 720, el valor de mis acciones es de 70k, pero eso no refleja toda la realidad ya que si, ceteris paribus, al año siguiente liquido todo recupero mi efectivo propio de 60k (por tanto estaré informando de una “pérdida” de 10k en ese año en el modelo del posterior).

Yo pienso que, al ser informativo, se declaran los 70k pero luego los beneficios están claros en las cuentas del bróker (serán X) y se declaran en el IRPF.

Saludos mil gracias!

En mi opinión (no estoy en tu caso), el split lo declararía como una venta total de la posición al precio pre-split y compra de nuevas acciones al precio post-split (el nominal debe ser el mismo salvo movimiento de mercado hasta 31 dic). En referencia a las 15 acciones, no lo tengo claro, pero, como esto es una foto a 31 de diciembre, ¿no te valdría decir que has vendido las 10 que declaraste en 2019? (las operaciones intra-año no se tienen que reflejar si uno no quiere)

En referencia a mi duda, me ayudaría también opiniones para saber si es un disparate lo que digo o si es razonable (aunque no estéis en mi situación).
Si nadie me dice nada, como sería un capital negativo, no tengo obligación de declararlo y declararía todo lo invertido (capital propio + capital apalancado).

Un saludo y buen día!

1 me gusta

Buenas noches, una pregunta ¿junto con el 720 enviáis algún tipo de información o documentación adicional estilo el estado de posiciones en el bróker a 31/12 o similar?. Me está entrando la duda de si enviarlo o no porque no van a coincidir los valores en euros de las posiciones del extracto del bróker con las que yo declare y no se si es mejor enviarlo o no hacerlo por la posible confusión.

Saludos

1 me gusta

Pregunta express, para acciones depositadas en IB el país es US no?, independientemente que ahora nos hayan movido a Irlanda no?, estoy casi seguro que es US pero prefiero pecar de tonto y preguntar, gracias.

Hola. No, solo se incluye la información necesaria. Si hacienda te lo solicitara, si tendrías que justificar lo que has indicado.

Espero que te sirva.

Saludos.

Si, gracias, como dices al final no voy a enviar ningún extracto.

Saludos

Buenos días. Después de leer el hilo completo no he visto ninguna alusión a los ADR. Lógicamente tienen un ISIN estadounidense, pero las empresas no lo son. ¿Se registran como una acción US o hay alguna diferencia?
Tengo dudas con 1) país de la entidad y 2) que no se consideren exactamente como acciones sino otra categoría. ¡Muchas gracias!

ASTRAZENECA PLC-SPONS ADR / ALIBABA GROUP HOLDINGSP ADR / BP PLC-SPONS ADR / TAIWAN SEMICONDUCTOR-SP ADR US8740391003

Yo suelo poner, si puedo, el país de origen de la empresa (donde tienen sus oficinas centrales).

1 me gusta

Te pongo como he declarado mi nueva posición del ADR de Alibaba con Interactive Brokers

2 Me gusta

Muchas gracias, @miguel1 y @ruindog.

Duda resuelta, salvo el país de la empresa… Según el criterio de Javier Ullastres, el país sería US porque lo que nosotros declaramos (ADR) son certificados emitidos en USA independientemente del domicilio de la entidad subyacente.

¿Qué os parece? Y está claro que el modelo 720 provoca ambigüedades constantemente.

http://jullastres.es/wordpress/?p=638&cpage=39#comment-5707]

Los ADR son certificados de depósito de acciones no americanas, y lo que se negocia en la bolsa americana son estos certificados (en vez de las acciones de verdad).

Identifica correctamente el código ISIN del ADR, y en dirección tendrás que poner o bien el banco creador de los ADR, o bien la entidad a través de la cual los has comprado. En este caso la dirección nunca será la correspondiente a la empresa que cotiza vía ADRs.

La codificación será V1. Los valores (ADR) están emitidos en Estados Unidos por lo que el código de país será US.

1 me gusta

La ambigüedad del modelo 720 es total. En sus entresijos pone que el “código país” de la sección “domicilio” se refiere al domicilio de la entidad a la que se refieren las acciones. Si esto es su domicilio en origen o su domicilio por ADR… no lo sé la verdad.
Tienes razones de sobra para fiarte de Javier Ullastres, pero eso te haría tener que investigar no sobre la empresa sino sobre el banco que emitió los ADRs… un despropósito.

Creo que lo importante aquí es que, llegado el caso, tengas un criterio que mostrarle a la administración. Yo tengo el ADR de TSMC y he puesto TW (Taiwán) como país domicilio de la empresa, porque su sede central está allí, según los documentos de la SEC así lo pone (por lo que, en caso de que me digan algo, tengo cómo contestarles).

Saludos y gracias por tus aclaraciones!

1 me gusta

Por cierto, seguro que sabes más que yo, pero Alibaba no está en Hong Kong?

https://www.sec.gov/Archives/edgar/data/0001577552/000110465921019786/a21-6105_16k.htm

Saludos!

¿Pero Hong Kong no está en China? Miedito me da hacer estas preguntas y quedar como un patán :rofl:

Si te soy sincero no me caliento mucho la cabeza con el modelo 720. Tengo fe ciega en que nadie lo revisa

2 Me gusta

Ojalá no lo revisen jajaja, pero con lo que se oye, más miedo me da las multas que desconocer algo de geografía.

Razón no te falta con Hong Kong, está metido en China con la gestión partida con UK (aunque seguro que has leído que hace poco China ya ha tomado el control total). Aún así, el documento de la SEC refiere a Hong Kong como país y no como una provincia de China, es decir, que a efectos legales, aún no lo han absorbido (parece ser, aquí me estoy marcando mi triple).

Aquí tienes el documento de los códigos de país aceptados por le modelo 720, puedes ver que diferencian entre China y Hong Kong (también es un documento de 2011 que quizá está “desactualizado” pero es en el que se basan… en fin):

Yo no sé cuál es el correcto, sinceramente, pero como he dicho antes, me marco un criterio y si tengo pruebas me baso en ellas, ya llegarán los “madresmías” (espero que no…). Si otros años has puesto China y ha colado, no me hagas ni caso y deja China.

Saludos!

1 me gusta