El precio de los suministrosa

Pues te lo miro

Edito. Confirmo. En Diciembre contrato esta tarifa un amigo, 0,11 por 3 años, era la primera oferta que salio

2 Me gusta

Yo he hecho justo lo contrario. He cambiado Naturgy que pagaba cerca de 0,30 con tarifa nocturna y me he pasado a Endesa con un 0,21 y primer mes gratis cada año.

1 me gusta

Chollazo pues el contrato de tu amigo. Yo acabo de mirar el mío y pone duración 12 meses.

1 me gusta

Pues si, y yo haciendo el papanata mirando precios.

Esta noche cae Naturgy, y no en cartera :joy:

1 me gusta

Por lo que he leido en la tarifa compromiso, es para nuevos clientes y tambien para antiguos

Sí, estoy mirándolo ahora mismo y haciendo cálculos teniendo también en cuenta la potencia. Naturgy no me dijo nada de eso cuando llamé.

1 me gusta

Yo es que ni me lo pienso ya.

Pagare algo mas de la mitad de lo que estoy pagando ahora, una barbaridad.

Encima en casa todo es electrico, no tenemos gas, aunque visto como va el gas no se si nos perjudica o nos beneficia.

Otro que se cambia ahora mismo.

Lo he calculado y también hubiera pagado casi la mitad en la última factura.

Yo he estado calculando que aparte de en el consumo, tambien ahorro en el termino de potencia.

Es 0,17€/kWh y yo pensando que había contratado la tarifa barata de naturgy :face_with_symbols_over_mouth:.

La que he contratado es tarifa “por uso” que es la que se anuncia en la web al entrar. Buceando se llega fácil a la tarifa compromiso. ¡Que pardillo estoy hecho!

Lo único mejor de la tarifa “por uso” es que el compromiso es por 3 años

1 me gusta

Ya van dos intentos de contratación con Naturgy y nada, se queda en el paso:

Estamos procesando el contrato, por favor no cierres esta ventana.

Lo volveré a intentar mañana.

Pues aquí estoy intentando contratar la tarifa compromiso (gracias por la info!), y el sistema o mi ordenador se queda enganchado en la última parte mientras procesa el contrato.

Habrá que probar mañana.

Yo he estado estos días con el tema, a raíz del comentario que hizo @luisg (por cierto gracias a @luisg y @JEYCEE84 que se ofrecieron a brindarme su ayuda en el tema) en su hilo con el tema de la oferta de Repsol para accionistas.

He contactado con Repsol, Endesa, Naturgy e Iberdorla. El resto de compañías intermediarias la verdad es que no sé muy bien porqué pero no termino de sentirme con confianza para contratar con ellas un suministro que considero vital.

Yendo a las ofertas que me hicieron/comentaron, la mejor opción es como ya habéis comentado la de Naturgy. La tarifa compromiso Luz, tanto en coste de energía como de potencia. Y además garantizan el precio para un periodo de 24 meses.

Yo fue la que finalmente contraté vía on line, y ahora pues a esperar. Me temo que van a ser unos cuantos días porque hasta donde he podido saber están saturados. Así que paciencia.

La oferta de Repsol tenía un precio, tanto de energía como de potencia, superior al de Natrugy. Sin embargo tenía una cosa muy buena, y era lo que ellos llaman compromiso ahorro. Consiste en que si contratas con ellos y después encuentras una oferta mejor, te pones en contacto con ellos y facilitándoles la información de la otra compañía en principio te la van, como poco, a igualar. Y según el comercial, pueden incluso hasta mejorarla.

Dice que eso del compromiso ahorro queda reflejado en el contrato. No sé de qué manera exactamente porque como he dicho me decanté por Naturgy.

¿Por qué?

Primero porque si busco ese precio que es el mejor, prefiero irme directamente a la fuente. Y segundo, porque en el contexto actual, Naturgy asegura ese precio por 24 meses, mientras que Repsol lo hace solo por 12 meses.

Y diréis, bueno, pero Repsol te iguala lo que encuentres mejor. Sí, pero en mi opinión, lo lógico y esperable es que los precios de la energía tiendan, como poco a mantenerse en los niveles actuales (hablo del mercado libre), eso cuando no vayan hacia arriba, porque el diferencial con PVPC es bestial a día de hoy. Entonces cuando en 12 meses tengas que renegociar con Repsol lo que te vas a encontrar son precios mayores, o eso creo. Mientras que con Naturgy tienes 24 meses de estabilidad, y si por el camino la cosa no es así y se ponen a bajar, como no hay permanencia de ningún tipo te piras a otra oferta mejor y listo.

Un saludo.

6 Me gusta

ha tenido tanto éxito en el hilo que habéis saturado la web jajajajajaj.
Estoy buscando ahora ofertas de gas pero no encuentro nada interesante, ¿alguno conoce alguna tarifa interesante?

Si, yo igual

Yo creo que en gas ahora mismo no merece mucho la pena salirse del mercado regulado. Ten en cuenta que para que la subida del gas en el mercado regulado no sea demasiado elevada se está incurriendo durante estos meses en una especie de déficit de tarifa de gas.

1 me gusta

Con respecto a la escalada que está sufriendo el precio del crudo, y por extensión de toda la energía, mas allá de la terrible coyuntura geopolítica que se está viviendo(que término mas “sutil” para referirse a una guerra en la que una vez más se masacran inocentes civiles. Como en todas las guerras, no solo en esta), el crudo ya llevaba tiempo sufriendo tensiones alcistas.

Supuestamente con origen en los primeros compases de la post-pandemia. Pero no creo que ese sea el origen, eso simplemente fue un GRAN catalizador para que eso de diera. Pero no el origen, como está ocurriendo ahora mismo con la guerra en Ucrania.

Es evidente que una situación de guerra como la que se vive en el Este de Europa no es otra cosa que gasolina de muchos octanos (que bien traído coño) para las subidas que ya venían sucediéndose en el crudo con el inicio de la post-pandemia, pero el verdadero origen queda ya un poco lejos en el tiempo. Y no es otro que la guerra suicida que los productores convencionales de crudo le declararon al fracking estadounidense allá por el 2014.

En aquel entonces, el mayor productor de crudo del mundo, y con las mayores reservas “probadas” de crudo, la todopoderosa Arabia Saudí, en alianza con el resto de la OPEP y con otros productores externos, lanzó un órdago muy fuerte contra la industria del fracking USA.

La idea era, sabedores de que su break even era sensiblemente inferior al de esa industria, asfixiar a los productores de fracking inundando el mercado con una sobre oferta y con ello reducir el precio del barril. Ello haría que dicha industria dejara de ser rentable y entrara rápidamente en pérdidas.

Algunas de ellas muy importantes hasta el punto de que muchos de esos productores quebraron y los que no quedaron muy maltrechos.
Como diría el master @anbax, fueron tiempos de sangre y lágrimas para muchos de ellos y de sus accionistas.

Pero, y así lo comenté en su día también, no porque sea un hacha, sino porque al final esto en la mayoría de los casos termina siendo un sota, caballo y rey de toda la vida, y lo del término medio como que no aplica con esta gente, se pasaron de frenada, no tres pueblos, sino mínimo siete.

Se les fue la mano y tiraron el precio del crudo hasta límites insospechados. Y cuando comenzaron a darse cuenta de que se les había ido la mano y que ellos mismos estaban siendo víctimas de sus propias medidas intentaron recomponerse restringiendo la oferta, primero tímidamente y poco a
poco con mas decisión.

Sin embargo, cuando parecía que estaban logrando recuperar el mercado, aunque de manera aun muy fragil, se les vino encima lo que se suele llamar un cisne negro. Solo que este tenía alas para cubrir el mundo entero. Se nos vino encima una pandemia a nivel global, y encima una pandemia muy bestia. El resto creo que lo tenemos aun todos lo suficientemente fresco aun en la memoria como para no cansar mas. Sin embargo, seguro que a alguno se le ha olvidado que no hace tanto, en los inicios de 2020 vivimos un histórico e insólito momento en el que el crudo llegó a cotizar en negativo.

Un hecho así rompió todos los escenarios contemplados hasta ese momento. A mi juicio, fue el momento culmen de aquella errónea estrategia iniciada en 2014.

Porque como consecuencia de inundar el mercado de crudo y bajar con ello los precios, además de hacer sufrir a los productores del fraking, lo que se provocó también es que los niveles de inversión para exploración, nuevos proyectos, desarrollo a siguientes niveles de los ya iniciados y mantenimiento de los que ya eran maduros bajara a cotas extremas.

Invertir en nuevos proyectos, exploraciones y desarrollo de proyectos recientemente puestos en servicio dejó de ser rentable con el precio del crudo bajando cada día. Sin embargo, esa no es una industria en la que las dilataciones y contracciones de inversión y con ello de la producción se puedan maniobrar de manera que sus modificaciones en uno u otro sentido puedan producir resultados en los mercados a corto plazo.

Se necesitan muchos meses para que un movimiento en uno u otro sentido termine llegando al mercado y trate de compensar una situación de desequilibrio entre oferta y demanda.

El resultado, que anticipaba aquí muchas veces, ha sido un cuello de botella en el equilibrio entre la oferta y la demanda muy difícil de salvar. Y, pandemia mediante, geopolítica mediante, en ello estamos. Lo que no entienden los tontos, y tontas, del culo que le han hecho el caldo gordo a las Gretas del mundo (Soros, Rockefeller Family y lobbies varios mediante) es que es imposible no ya sustituir, sino simplemente medio compensar a día de hoy la oferta de energía que se hace desde la producción de combustibles fósiles con lo que a día de hoy son capaces de `producir las renovables.

Y está muy bien el intentar potenciar que estas continúen emergiendo y se vayan haciendo “adultas” y competitivas. Pero lo que no es aceptable bajo mi punto de vista es que además de favorecer a aquellas, se penalice y se criminalice a las otras hasta límites que hacen inviable en muchos casos la supervivencia de dicha industria.

Sabiendo como saben que con ello nos estaban abocando y condenando al mundo a un futuro estrés energético como el que ya estamos viviendo.

No vemos ahora salir por ningún sitio a las Gretas del mundo, ofreciéndose a pedalear incansablemente durante las 24 horas del día, los 365 días del año sobre bicicletas estáticas provistas de dinamos conectadas a la red mundial de electricidad para intentar que los pobres pringados del mundo no vean peligrar sus modos de vida, e incluso sus vidas en muchos casos, por la tan cacareada en otros tiempos, pobreza energética.

Sin embargo, y a pesar de lo que se está viviendo, no tengo muchas esperanzas de que se logre extraer por parte de los INÚTILES QUE NOS GONIERNAN ninguna enseñanza útil y de provecho para que en el futuro no nos veamos de nuevo en situaciones como la actual.

En fin, que la pandemía fue, la guerra también fue … pero antes de todo eso ya había sido.

Un saludo.

23 Me gusta

Pues yo me acabo de cambiar y no he tenido ningún problema.

0,32 empecé a pagar yo el mes pasado… calculo que pasaré a pagar la mitad :slight_smile:

Además de tener un asiento en el consejo de administración de alguna que otra empresa, si nos ponemos de acuerdo todos los del foro y ponemos la lavadora a la vez, igual le fundimos los plomos a Naturgy… :rofl:

4 Me gusta

Gracias por el aviso.

Ya he podido cambiarme.

Ahora a esperar!

1 me gusta

Voy a probar

Ya esta hecho, a esperar.

Si mañana sube Naturgy, los que tienen acciones nos tendran que invitar al menos a un cafe :joy:

2 Me gusta