El rincón de los brokers

Yo estoy en la misma situación que tú. Estoy pensando en abrir cuenta en IBKR porque no me fío de la forma que cambia condiciones DeGiro ni me gusta que no permita traspasar cartera gratis, pero ya de cara a Enero para no complicar la próxima declaración de la renta. El grueso de mi cartera no lo tengo en Degiro por lo que podría plantearme ir vendiendo posiciones y comprando en IBKR pero tendría que estudiar la mejor manera de hacer esto fiscalmente.

Yo también pensaba que al estar todo fuera de España con declarar el total de dividendos de cada empresa sería suficiente. Es cierto que los datos ya no cuadrarían con el extracto de un único Bróker.
A la hora de vender, siempre lo haría vendiendo al completo la posición en Degiro para cumplir el FIFO, pero claro, al comprar en IBKR seguidamente no respetaría la regla de los dos meses (para empresas USA creo que son mas meses) y por lo tanto nada de compensar pérdidas…

En fin, esperemos que la hacienda española mejore y automatice ciertos procesos que facilitarían mucho la vida a trabajadores y funcionarios. El plan está en mente pero todavía estoy informándome para ver como lo puedo hacer. Estaré atento a tus pasos también jeje.

1 me gusta

Reconozco que Degiro, dentro de lo que es bróker extranjero con comisiones bajas, es de lo más cómodo. Y halo por mi obviamente.
Con apuntar los dividendos es más que sufiente, y encima es lo que me hace más feliz.

Desde el jueves llevo leyendo el tema de la fiscalidad de divisa, tanto si me animo con IB, como se pongo el cambio manual en Degiro, y me está explotando la cabeza.

Me parece una locura tener que estar sacando cálculos de plusvalía o minusvalía de divisa cada vez que entre un dividendo y quiera compra una empresa nueva con ellos…

Yo seguiré con DEGIRO, para el tema de invertir en europa, españa y tal nos viene fenomenal, y en eeuu algo nos perjudicará con el aumento de coste de cambio de divisa pero por lo demás no está mal, ojala en un futuro sea d verdad 0 comisiones xD.

Cuando llegues final del tema verás que hay una forma muy rápida y simple de hacerlo con IBKR. Yo le dedico cinco minutos al año.

2 Me gusta

Mi plan inicial era empezar con Degiro a trastear. Y me da que Degiro no facilita el resumen que aporte IB :woozy_face:

Me gustaría saber esa forma ya que estoy buscando información al respecto al igual que @Rubifen .
¿Podríais recomendarme por dónde empezar a informarme?
Mi mayor duda/preocupación es como hacer frente a mis derechos fiscales con IBKR.
La operativa y manejo del bróker imagino que para esta estrategia nuestra será simple (igualmente veo más información), pero no me atrevo a empezar a realizar movimientos sin tener claro qué y cómo le voy a entregar a hacienda.

Gracias.

PD: Por cierto, solo por puntualizar. Mi mayor razón para moverme de DeGiro a IBKR no es la subida encubierta de comisiones en sí. La razón es que no me gustan las comisiones de traspaso y lo que menos me gusta es la sensación de que me pueden cambiar condiciones en cualquier momento y de cualquier manera (que por supuesto están en derecho de hacerlo, como yo lo estoy de irme a otro lado).

3 Me gusta

En el hilo de las Fiscalidad de la Divisas hay bastante información. La solución que proponemos algunos foreros es usar exclusivamente la Forex Income Worksheet que proporciona IBKR anualmente.

3 Me gusta

Hola @ruindog

¿Qué informes sacas en IB para la declaración? ¿En cual ves la siguiente información?

  • Perdidas/ganancias del capital (plusvalias o minusvalias de ventas) →
  • Rendimientos del capital (dividendos) →
  • ¿Pérdidas/ganancias de la divisa? → Forex Income Worksheet que proporciona IBKR anualmente.

¿Esta información te aparece en algún momento del año para descargar o generar? ¿Se dispone en la sección de infomes?

Yo soy de apuntar todo y es un infierno, pero claro, tampoco quiero dejar de apuntar y llegado el momento ver que no tengo la información necesaria…

Gracias y disculpa el interrogatorio.

Yo esperaría el informe anual de Degiro para ver si hay un informe parecido al de Interactive, sin olvidar apuntar todos los datos. Hasta hace poco la cuenta multidivisa era de mentira pues simplemente era un fondo monetario en dolares.
Algunos tenemos la suerte o la desgracia de continuar con los fondos monetarios que simplifican la tributación

Buenas, yo recién en estos días he abierto cuenta en IB y me resulta bastante lioso todo. He realizo un par de compras y no aparece tan claro como en Degiro, la verdad, que habitualmente suelen mandar un email con todos los datos y vas rápidamente a la cantidad, en euros, que ha costado la operación. En IB de momento me estoy perdiendo un poco dentro de los informes de transacciones. Es que no sé a qué sitio acudir o mirar, sinceramente.

Por otro lado, en Degiro (en el email al que hablo) ya te aparece el cambio de divisa que te ha costado la operación. En IB, dado que previamente debes cambiar la moneda, ¿cómo justificas en AEAT ese cambio de divisa para introducirlo en tus gastos? Me da a mí que no hay manera, puesto que esa una operación diferente.

Saludos y gracias a todos por ayudar.

En Reports > Tax Forms tienes disponibles dos informes que se suelen publicar entre finales de enero y mediados de febrero:

  1. Dividend Report
  2. FX Income Worksheet

En Reports > Statements > Realized Summary > Year-to-Date puedes consultar las plusvalías/minusvalías de las ventas.

Es todo lo que necesitas para preparar la declaración de renta.

18 Me gusta

Muchísimas gracias @ruindog

1 me gusta

Segun tengo entendido, si por ejemplo tienes un valor en una cartera donde tu eres el unico titular y tambien tienes el mismo valor en otra cartera donde estas de titular tu y otra persona, es suficiente para tener diferente FIFO.

Las ventas de una cartera no afectarian fiscalmente a las ventas de la otra cartera aunque sea el mismo valor.

2 Me gusta

Si no cambiaron nada en noche vieja, así es.

1 me gusta

Buenos dias

Soy novato y quería saber si en R4 o ING puedo comprar el MSCI World. Si no es así en que otra gestora podría.

Gracias por adelantado,

Me referia a dos cuentas de valores, cada cuenta individual, no en cotitularidad

En Renta4 tienes Amundi. En Openbank o MyInvestor tienes más oferta (Ishares, Fidelity, Vanguard) y sin comisión de custodia

2 Me gusta

Muchas gracias Fran.

Antes de volverme loco buscando otro broker, igual ahorro mucho tiempo preguntando aquí.
Busco nuevo broker, requisitos que te cubra hasta 100.000 euros y que no tenga comisión de custodia por dividendos, actualmente estoy en Clicktrade y seguiré, pero quiero empezar a buscar otro broker que le haga compañía, sin mirar mucho he pensado en ING lo tenia hace años, cuando empece, no es mi ideal pero no se lo que hay hoy en día en el mercado.

Creo que ING no cubre los 100.000, porque lo cubre el fondo de garantía holandés que llega hasta los 20.000 solamente.

1 me gusta