El rincón de los ETF

si, lo he visto hoy ingresado. muchas gracias

1 me gusta

Pregunto aquí que creo que esta mejor… Alguien tiene etf de distribución en IB? Etf que declaran en dólares te pagan en euros l dólares? Es por saber cómo entran en cuentas multidivisa.

Buenas, tengo varios que cotizan en euros y los dividendos entran en dólares (EUNY, IAPD, ZPRG, GBDV, ZPRA, VHYL).

Un saludo.

2 Me gusta

Gracias por la información @joanseto me ha servido de aclaración

1 me gusta

Me estreno en el mundo de los ETFs con el VUSA a 78,10.

3 Me gusta

Tengo algunos ETFs y el dividendo que alguno me da no me aplican retención, en Degiro, cuando sí me la aplican para todas los dividendos de acciones de USA. Los tengo en el Xetra. Lo pagan en $. No se si es tema del Xetra, de que es un ETF, o de qué…¿es normal?

¿Es por ser ETFs UCITS? En muchos sitios leo que no tienen retención. O por tener la mayoría domicilio en Irlanda.

1 me gusta

Los ucits no tienen retención en origen

2 Me gusta

Yo los ETFs que tengo son del S&P500 y de empresas de Dividendos…No se si esos tampoco tienen retención de origen.

Los ETF UCITS no tienen retención en origen por las plusvalías o la distribución, cuando sea el caso.

Lo que no evitas es la retención en origen de los dividendos de las empresas no europeas. Incluso en el caso de las acciones USA la retención es de un 30%.

En este link de bogleheads hay información para las diferentes opciones de inversión que puede haber tambien en función de donde estén domiciliados.

1 me gusta

Perdonad mi ignorancia…¿Que es ucit?

**¿Qué es exactamente la normativa UCITS?
Se trata del marco regulador armonizado europeo que la Unión Europea crea para la gestión y venta de fondos de inversión. ¿En qué se traduce? En un mercado abierto para que los fondos de inversión, independientemente de su domicilio fiscal, puedan venderse a inversores minoristas en toda la UE. Esto quiere decir, como se señala en la web el regulador europeo (ESMA), que los fondos autorizados en un Estado miembro pueden comercializarse en otro Estado miembro mediante un mecanismo de pasaporte.

2 Me gusta

A ver si me podéis guiar en esta cuestión. Tengo entendido que hay dos tipos de fondos de gestión pasiva:

  • fondos cotizados (ETF): pagan por plusvalías generadas como las acciones
  • fondos indexados: ausencia de tributación entre traspasos

Entiendo que los ETF tienen comisiones mas bajas, ¿pero hay alguna otra diferencia mas?
Gracias

Cuidado que no todos los ETFs son de gestión pasiva.

Otra diferencia es que la liquidación de los fondos es un poco más lenta que en los ETFs. Tras introducir la orden de venta en un ETF, generalmente tienes el dinero disponible al instante, con un fondo se alarga y puedes tardar unos pocos días en recibir el dinero.

Otra diferencia más es que la liquidación del fondo te vendrá con los impuestos retenidos y con el ETF no.

6 Me gusta

Gracias @el-lenio por la respuesta.
Entonces si buscamos la indexación tenemos dos opciones con sus particularidades para la fiscalidad española:

  1. fondos indexados:
  • ausencia de tributación entre traspasos de los mismos
  • liquidación mas lenta que los ETFs
  • se aplica retención en plusvalías
  • comisión aproximada entre 0,25% y 0,35%.
  1. fondos indexados cotizados (ETFs):
  • tributación por la plusvalías generadas sin posibilidad de traspaso
  • valor liquidativo actualizado constantemente (como acciones)
  • no hay retención en plusvalías
  • comisión hasta un 50% menor que fondos indexados (entre 0,05% hasta 0,20%)

¿eso es todo, amigos?

1 me gusta

Te falta el coste de compra/venta.

0 en el caso de los fondos.

Para los ETFs el coste es como el de un acción. Por ejemplo, casi 20€ en ING o gratis en algunos ETFs en Degiro. Depende del broker

2 Me gusta

Tenía entendido que para los fondos sí que puede haber costes de suscripción o reembolso para un particular.

Y los dos tipos de inversión tienen gastos anuales verdad?

En fondos de gestión activa es raro que haya costes de suscripción y reembolso aunque si te los puedes encontrar. En indexados no conozco fondos con estos costes asociados

Claro.

Ya lo tenía contemplado @corsario en las comisiones asociadas a cada uno de ellos