El rincón de los fondos de inversión

Hola, haciendo ronda de bancos para solicitar préstamo hipotecario, una de las bonificaciones a las que a veces se puede optar es contratar un fondo. Por ejemplo en Cajamar. ¿Consideráis alguno que valga la pena? Me cuesta identificar en su listado de fondos si tienen indexados y al mundo.

Hola.

Estoy investigando sobre inversiones.
He visto que en Finizens tienen 2 tipos fondos de inversión y plan de ahorro.

Pero no veo la diferencia de invertir en uno o en otro.

Gracias.

Para el que pueda leerlo entero…

Aunque el titular y la introducción dice mucho.

2 Likes

El cambio hacia los fondos pasivos y los ETF se ha acelerado, ya que la rentabilidad de los fondos de gestión activa ha sido menor que la de los índices de referencia.
Los inversores retiraron en 2024 la cifra récord de 450.000 millones de dólares de los fondos de renta variable de gestión activa (también llamados fondos de selección de valores o stockpicking) debido al cambio hacia los fondos cotizados (ETF) y los fondos de gestión pasiva basados en índices que cobran menos comisiones.
Los reembolsos de los fondos de gestión activa fueron mayores que el máximo registrado el año pasado de 413.000 millones de dólares, según datos de EPFR, y ponen de manifiesto que los fondos de inversión pasiva y los ETF se están haciendo con el mercado que antes dominaban los fondos de inversión activa.
En los últimos años, los fondos de gestión activa han tenido dificultades para justificar sus comisiones relativamente elevadas y su rentabilidad ha sido menor que la de los índices de Wall Street, impulsados por los grandes valores tecnológicos. Y la magnitud de los reembolsos se ha acelerado a medida que los inversores de más edad, que suelen preferir los fondos de gestión activa, han reembolsado el dinero y los más jóvenes han optado por estrategias de inversión pasivas más baratas.
“La gente necesita invertir para jubilarse, pero en algún momento tiene que sacar el dinero. La edad de los inversores en fondos activos de renta variable es mayor que la media. Es mucho más probable que el dinero nuevo se invierta en un ETF que en un fondo de inversión activo”, afirma Adam Sabban, analista de Morningstar.
Las acciones de las compañías con un gran porcentaje de fondos de gestión activa, como las estadounidenses Franklin Resources y T Rowe Price y las británicas Schroders y Abrdn, han quedado muy por detrás de las de la mayor gestora de activos del mundo, BlackRock, que tiene un gran negocio de ETF. También han ido aún peor que las de grupos como Blackstone, KKR y Apollo, que invierten en activos no cotizados como el capital riesgo, el crédito privado y el sector inmobiliario.
T Rowe Price, Franklin Templeton, Schroders y Capital Group, de propiedad privada, fueron algunas de las que sufrieron las mayores reembolsos en 2024, según datos de Morningstar Direct.
El dominio de los grandes valores tecnológicos estadounidenses ha puesto las cosas aún más difíciles a las gestoras activos, que suelen invertir menos en este tipo de empresas que los fondos pasivos o los ETF. Prefieren empresas más pequeñas e infraponderaron a los Siete Magníficos (Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla), que fueron los que generaron la mayor parte de las ganancias del mercado estadounidense en 2024.
Según datos de Morningstar, las rentabilidades medias de los fondos de gestión activa de acciones de grandes empresas estadounidenses fueron del 20% en 2024 y del 13% anual en los últimos cinco años tras descontar las comisiones. Las de los fondos pasivos fueron del 23% y el 14% respectivamente. Además, la ratio anual de gastos de los fondos activos ascendió a 0,45 puntos porcentuales, nueve veces mayor que el de los ETF, que fue de 0,05 puntos porcentuales.
Los reembolsos de los fondos de gestión activa también ponen de relieve el creciente predominio de los ETF, fondos que cotizan en bolsa y ofrecen ventajas fiscales en EEUU y una mayor flexibilidad para muchos inversores. En 2024 se invirtieron 1,7 billones de dólares en ETF, con lo que los activos totales del sector han aumentado un 30% hasta 15 billones de dólares, según datos de ETFGI.

8 Likes

¿Sabéis de algún monetario que no esté tan cargado de deuda pública europea (francesa en particular) como Groupama Trésorerie? ¿Alguien sabe de algún monetario donde el grueso de la inversión esté en deuda corporativa y en el que la deuda pública europea tenga un peso pequeño?

Yo tengo este:
DWS Vorsorge Geldmarkt LC ISIN: LU0011254512
A ver si cumple con tus requerimientos

2 Likes

Tengo un monetario de axa donde voy guardando una pequeña parte de la liquidez mensual para en caso de Cisne negro. El tema que con la bajada de tipos estoy pensando en traspasarlo a algo de renta fija corta o algo que pese a no dar mucha rentabilidad no le afecte tanto una bajada de las bolsas?
Alguna recomendación ?

2 Likes

Edito porque era como respuesta a Endovelico no a Profesor_Bascterio, perdón.
Buenas, tienes este LU0352158918 UBAM - Dynamic US Dollar Bond AHC EUR invierte en deuda americana a corto plazo, en su mayoría corporativa. Allí todavía los tipos son más altos que aquí y no se prevé que bajen como se esperaba. Tiene el euro cubierto, con lo que te da igual que el dólar baje o suba.
La rentabilidad a 1 año ha sido 5,29 y los últimos 6 meses 2,15. Volatilidad del 1,21%.

Saludos, si quieres más te puede pasar alguno más

5 Likes

Aquí está una buena comparativa de los fondos monetarios, renta fija ultra corta duración, etc

Atendiendo a los dos últimos meses, parece que el Dynamic USD Dollar no dará más de un 3,42%.

Los días de rentabilidades sin riesgo por encima de la inflación están tocando a su fin.

Yo tengo mucha liquidez en monetarios (Groupama y La Francaise) y la pinta no es buena, pero no sé donde moverlo

7 Likes

Este es el que tengo actualmente en Myinvestor